Community collaboration and other good intentions
Material type:![Article](/opac-tmpl/lib/famfamfam/AR.png)
- text
- unmediated
- volume
- 1555-8622
- REV-1347
Incluye resumen en inglés, francés y español
Los estudios arqueológicos cooperativos y basados en la comunidad abarcan un amplio espectro de enfoques. No obstante, suele haber diferencias entre la forma en que los investigadores 'venden' el trabajo cooperativo en teoría y cómo se practica realmente. En los últimos años, el autor participó en proyectos, desde aquellos que se pueden definir como 'realmente cooperativos' a otros en los que se dudaba incluso cuál era la comunidad. Estas experiencias han dado pie a preguntas difíciles e inquietantes en relación con la naturaleza y la práctica de la arqueología cooperativa basada en la comunidad. En este trabajo se abordan estas cuestiones. Aunque las prácticas basadas en la comunidad tienen como objetivo solucionar el desequilibrio de poder histórico y aún existente entre el investigador y los investigados, se requiere una vigilancia constante para que las 'buenas intenciones' de los antropólogos no oculten sin querer la explotación que subyace en la estructura de la propia investigación. Al considerar la naturaleza corporativa del mundo académico, el autor se pregunta si el modelo de investigación cooperativa representa una ruptura con el pasado o si, por el contrario, no es más que la misma práctica de siempre, pero abordada con un lenguaje nuevo y moderno
There are no comments on this title.