Catálogo de la biblioteca Alicia Dussán de Reichel

ICANH - Instituto Colombiano de Antropología e Historia. ICANH - Instituto Colombiano de Antropología e Historia.

From the opposite corner : a bibliometric analysis of research on american archaeology in european publications

By: Contributor(s): Material type: ArticleArticleLanguage: Eng New York : Springer Science and Business Media, 2009Description: 2009Content type:
  • text
Media type:
  • unmediated
Carrier type:
  • volume
ISSN:
  • 1555-8622
Subject(s): Other classification:
  • REV-1347
Summary: Un sólo ve aquello que está preparado para ver. Las investigaciones científicas tienen como objetivo examinar esta situación y analizar sus sujetos y objetos de estudio desde distintos puntos de vista. Aunque pueden extraerse varios significados de cada cuestión y adoptarse multitud de posiciones, algunas acabarán silenciadas por los criterios tradicionales de autenticidad. La arqueología no es una excepción a la regla: la agenda imperante influye gravemente en nuestra percepción de en qué consiste la práctica arqueológica. A cambio, se recrea su espíritu como parte de nuestros propios procesos de entidad a través de nuestras producciones, de nuestros propios procesos de entidad a través de nuestras producciones, ya sea aceptando pasivamente los estándares monolíticos o proponiendo dinámicamente posiciones alternativas como respuesta. el estudio de los periodos coloniales y prehistóricos de América puede constituir una buena piedra de toque para sondear la influencia del trasfondo académico sobre el análisis de la historia humana. Aquí repasamos dos publicaciones españolas de estudios americanos para debatir las distintas orientaciones de los autores según su procedencia. Trazado contra el país representado por los autores, consideramos sus investigaciones con respecto al objeto de estudio, su origen, su cronología y,por último, el objetivo del trabajo. Encontramos orientaciones interesantes para centrarnos en sujetos particulares, condicionados muy probablemente por la ontología de los investigadores. Aunque la selección es bastante taxativa, puede servir para complementar los estudios realizdos en el continente Americano
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
No physical items for this record

Incluye resumen en inglés, francés y español

Un sólo ve aquello que está preparado para ver. Las investigaciones científicas tienen como objetivo examinar esta situación y analizar sus sujetos y objetos de estudio desde distintos puntos de vista. Aunque pueden extraerse varios significados de cada cuestión y adoptarse multitud de posiciones, algunas acabarán silenciadas por los criterios tradicionales de autenticidad. La arqueología no es una excepción a la regla: la agenda imperante influye gravemente en nuestra percepción de en qué consiste la práctica arqueológica. A cambio, se recrea su espíritu como parte de nuestros propios procesos de entidad a través de nuestras producciones, de nuestros propios procesos de entidad a través de nuestras producciones, ya sea aceptando pasivamente los estándares monolíticos o proponiendo dinámicamente posiciones alternativas como respuesta. el estudio de los periodos coloniales y prehistóricos de América puede constituir una buena piedra de toque para sondear la influencia del trasfondo académico sobre el análisis de la historia humana. Aquí repasamos dos publicaciones españolas de estudios americanos para debatir las distintas orientaciones de los autores según su procedencia. Trazado contra el país representado por los autores, consideramos sus investigaciones con respecto al objeto de estudio, su origen, su cronología y,por último, el objetivo del trabajo. Encontramos orientaciones interesantes para centrarnos en sujetos particulares, condicionados muy probablemente por la ontología de los investigadores. Aunque la selección es bastante taxativa, puede servir para complementar los estudios realizdos en el continente Americano

There are no comments on this title.

to post a comment.
Redes sociales
ICANH - Instituto Colombiano de Antropología e Historia.
ICANH - Instituto Colombiano de Antropología e Historia
  • Dirección sede misional: Calle 12 N.º 2 - 41, Bogotá D.C., Colombia
  • Dirección sede administrativa: Calle 12 # 2-38, Bogotá-Colombia
  • Horario de atención: Lunes a viernes de 8:00 am - 5:00 pm
  • Correspondencia hasta las 4:30 pm
  • Parques arqueológicos del ICANH:
  • Parque arqueológico de San Agustín: Carrera. 11 # 30 - 7 Municipio de San Agustín - Huila.
  • Horario de atención: 8:00 a.m. - 3:00 p.m.
  • Correo electrónico: sanagustin@icanh.gov.co
  • Parque arqueológico Alto de ídolos; y Alto de las piedras: Vereda Ídolos y Vereda la Delicias Municipio de Isnos - Huila.
  • Horario de atención: 8:00 a.m. - 4:00 p.m.
  • Correo electrónico: idolos@icanh.gov.co
  • Parque arqueológico Tierradentro: Vereda El Escaño bajo (El Escaño Parque)-Resguardo San Andrés de Pisimbalá, municipio de Inzá - Cauca.
  • Horario de atención: 8:00 a.m. - 4:00 p.m.
  • Correo electrónico: tierradentro@icanh.gov.co
  • Parque arqueológico de Santa María la Antigua Darién: Vereda de Santuario, corregimiento de Tanela, municipio de Unguía-Chocó.
  • Horario de atención: 7:00 a.m. - 3:00 p.m.
  • Correo electrónico: parqueunguia@icanh.gov.co
  • Parque arqueológico Teyuna - Ciudad perdida: Sierra Nevada de Santa Marta - Resguardo Kogüi-malayo-Arhuaco- Distrito Turístico, Cultural e Histórico de Santa Marta, Magdalena.
  • Horario de atención: 7:00 a.m. - 3:00 p.m.
  • Correo electrónico: teyuna@icanh.gov.co
  • Líneas de atención:
  • PBX: + 57 601 444 0544 - Línea Gratuita nacional 018000 3426042
    Línea Anticorrupción 018000 119811
  • FAX: + 57 601 4440530
  • Correo institucional: contactenos@icanh.gov.co
  • Correo notificaciones judiciales: notificacionesjudiciales@icanh.gov.co
Logo GOV.COConoce GOV.CO

Powered by Koha