Catálogo de la biblioteca Alicia Dussán de Reichel

ICANH - Instituto Colombiano de Antropología e Historia. ICANH - Instituto Colombiano de Antropología e Historia.

From frontier to border along the iroquois southern door

By: Material type: ArticleArticleLanguage: Eng New York : Springer Science and Business Media, 2008Description: ilustraciones, mapas 2008Content type:
  • text
Media type:
  • unmediated
Carrier type:
  • volume
ISSN:
  • 1555-8622
Subject(s): Other classification:
  • REV-1347
Summary: La cuenca alta de Susquehanna, en Nueva York, asumió una prominencia progresiva como frontera en el siglo XVIII. En contra de la idea de que las fronteras biopolíticas fueron imposiciones coloniales la creación de esta frontera fue resultado de estrategias de largo plazo de los nativos y de los poderes euro-americanos. Los Haudenosaunee (Iroqueses) reaccionaron a la presión colonial desde el sur y el oriente y poblaron el valle con aldeas multi-étnicas compuestas de tribus refugiadas de las costas Atlántica y representantes iroqueses. Estas acciones crearon una zona distintiva de comunidades criollizadas y reflejaron la habilidad de los Haudenosaunee para jugar con las nociones inglesas de demarcación del paisaje
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
No physical items for this record

Incluye resumen en inglés, francés y español

La cuenca alta de Susquehanna, en Nueva York, asumió una prominencia progresiva como frontera en el siglo XVIII. En contra de la idea de que las fronteras biopolíticas fueron imposiciones coloniales la creación de esta frontera fue resultado de estrategias de largo plazo de los nativos y de los poderes euro-americanos. Los Haudenosaunee (Iroqueses) reaccionaron a la presión colonial desde el sur y el oriente y poblaron el valle con aldeas multi-étnicas compuestas de tribus refugiadas de las costas Atlántica y representantes iroqueses. Estas acciones crearon una zona distintiva de comunidades criollizadas y reflejaron la habilidad de los Haudenosaunee para jugar con las nociones inglesas de demarcación del paisaje

There are no comments on this title.

to post a comment.
Redes sociales
ICANH - Instituto Colombiano de Antropología e Historia.
ICANH - Instituto Colombiano de Antropología e Historia
  • Dirección sede misional: Calle 12 N.º 2 - 41, Bogotá D.C., Colombia
  • Dirección sede administrativa: Calle 12 # 2-38, Bogotá-Colombia
  • Horario de atención: Lunes a viernes de 8:00 am - 5:00 pm
  • Correspondencia hasta las 4:30 pm
  • Parques arqueológicos del ICANH:
  • Parque arqueológico de San Agustín: Carrera. 11 # 30 - 7 Municipio de San Agustín - Huila.
  • Horario de atención: 8:00 a.m. - 3:00 p.m.
  • Correo electrónico: sanagustin@icanh.gov.co
  • Parque arqueológico Alto de ídolos; y Alto de las piedras: Vereda Ídolos y Vereda la Delicias Municipio de Isnos - Huila.
  • Horario de atención: 8:00 a.m. - 4:00 p.m.
  • Correo electrónico: idolos@icanh.gov.co
  • Parque arqueológico Tierradentro: Vereda El Escaño bajo (El Escaño Parque)-Resguardo San Andrés de Pisimbalá, municipio de Inzá - Cauca.
  • Horario de atención: 8:00 a.m. - 4:00 p.m.
  • Correo electrónico: tierradentro@icanh.gov.co
  • Parque arqueológico de Santa María la Antigua Darién: Vereda de Santuario, corregimiento de Tanela, municipio de Unguía-Chocó.
  • Horario de atención: 7:00 a.m. - 3:00 p.m.
  • Correo electrónico: parqueunguia@icanh.gov.co
  • Parque arqueológico Teyuna - Ciudad perdida: Sierra Nevada de Santa Marta - Resguardo Kogüi-malayo-Arhuaco- Distrito Turístico, Cultural e Histórico de Santa Marta, Magdalena.
  • Horario de atención: 7:00 a.m. - 3:00 p.m.
  • Correo electrónico: teyuna@icanh.gov.co
  • Líneas de atención:
  • PBX: + 57 601 444 0544 - Línea Gratuita nacional 018000 3426042
    Línea Anticorrupción 018000 119811
  • FAX: + 57 601 4440530
  • Correo institucional: contactenos@icanh.gov.co
  • Correo notificaciones judiciales: notificacionesjudiciales@icanh.gov.co
Logo GOV.COConoce GOV.CO

Powered by Koha