Catálogo de la biblioteca Alicia Dussán de Reichel

ICANH - Instituto Colombiano de Antropología e Historia. ICANH - Instituto Colombiano de Antropología e Historia.
Image from Google Jackets

Aporte de la arqueología al estudio urbano de la ciudad de Santiago de Chile : el caso de la manzana de la catedral

By: Contributor(s): Material type: ArticleArticleLanguage: Spanish Panamá : Patronato Panama viejo, 2011Description: ilustraciones 2011Content type:
  • text
Media type:
  • unmediated
Carrier type:
  • volume
ISBN:
  • 18182917
Subject(s): Other classification:
  • REV-1340
Summary: La ciudad de Santiago del Nuevo extremo, capital de chile, fue fundada en 1541 y ha mantenido la misma ubicación hasta la actualidad, al igual que su centro histórico, en torno a la Plaza Mayor. Existen diversos trabajos arqueológicos desde la década de 1970 que han permitido registrar evidencias del período Colonial de la ciudad. Esta información es integrada en el proyecto de investigación de arquitectura y urbanismo La manzana de la catedral, la trama de la historia. Con base en las evidencias arqueológicas e históricas de residencias y de la o las edificaciones de la catedral anterior a la actual, se propone una planta hipotética de la manzana para la segunda mitad del siglo diecisiete y la primera mitad del siglo dieciocho. Frente a las dudas surgidas sobre las características y ubicación precisa de la catedral anterior a la actual, se planteó un nuevo proyecto de investigación, que considera excavaciones arqueológicas, para entender el proceso de formación y consolidación del antiguo conjunto catedralicio. Esta información, a su vez, permitirá definir áreas de protección para estos bienes en los espacios que aún se conservan.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
No physical items for this record

La ciudad de Santiago del Nuevo extremo, capital de chile, fue fundada en 1541 y ha mantenido la misma ubicación hasta la actualidad, al igual que su centro histórico, en torno a la Plaza Mayor. Existen diversos trabajos arqueológicos desde la década de 1970 que han permitido registrar evidencias del período Colonial de la ciudad. Esta información es integrada en el proyecto de investigación de arquitectura y urbanismo La manzana de la catedral, la trama de la historia. Con base en las evidencias arqueológicas e históricas de residencias y de la o las edificaciones de la catedral anterior a la actual, se propone una planta hipotética de la manzana para la segunda mitad del siglo diecisiete y la primera mitad del siglo dieciocho. Frente a las dudas surgidas sobre las características y ubicación precisa de la catedral anterior a la actual, se planteó un nuevo proyecto de investigación, que considera excavaciones arqueológicas, para entender el proceso de formación y consolidación del antiguo conjunto catedralicio. Esta información, a su vez, permitirá definir áreas de protección para estos bienes en los espacios que aún se conservan.

There are no comments on this title.

to post a comment.
Redes sociales
Imagen de Facebook
Imagen de Twitter
Imagen de Instagram
Imagen de Youtube
ICANH - Instituto Colombiano de Antropología e Historia.
  • Dirección sede misional: Calle 12 N.° 2 - 41, Bogotá D.C., Colombia
  • Dirección sede administrativa: Calle 12 # 2-38, Bogotá-Colombia
  • Horario de atención: Lunes a viernes de 8:00 am - 5:00 pm
  • Correspondencia hasta las 4:30 pm
  • Parques arqueológicos del ICANH:
  • Parque arqueológico de San Agustín:
  • Ubicación: Carrera. 11 # 30 - 7 Municipio de San Agustín - Huila.
  • Horario de atención: 8:00 a.m. - 3:00 p.m.
  • Correo electrónico: sanagustin@icanh.gov.co
  • Parque arqueológico Alto de ídolos; y Alto de las piedras:
  • Ubicación: Vereda Ídolos y Vereda la Delicias Municipio de Isnos - Huila.
  • Horario de atención: 8:00 a.m. - 4:00 p.m.
  • Correo electrónico: idolos@icanh.gov.co
  • Parque arqueológico Tierradentro:
  • Ubicación: Vereda El Escaño bajo (El Escaño Parque)-Resguardo San Andrés de Pisimbalá, municipio de Inzá - Cauca.
  • Horario de atención: 8:00 a.m. - 4:00 p.m.
  • Correo electrónico: tierradentro@icanh.gov.co
  • Parque arqueológico de Santa María la Antigua Darién:
  • Ubicación: Vereda de Santuario, corregimiento de Tanela, municipio de Unguía-Chocó.
  • Horario de atención: 7:00 a.m. - 3:00 p.m.
  • Correo electrónico: parqueunguia@icanh.gov.co
  • Parque arqueológico Teyuna - Ciudad perdida:
  • Ubicación: Sierra Nevada de Santa Marta - Resguardo Kogüi-malayo-Arhuaco- Distrito Turístico, Cultural e Histórico de Santa Marta, Magdalena.
  • Horario de atención: 7:00 a.m. - 3:00 p.m.
  • Correo electrónico: teyuna@icanh.gov.co
  • Líneas de atención:
  • PBX: + 57 601 444 0544 - Línea Gratuita nacional 018000 3426042
    Línea Anticorrupción 018000 119811
  • FAX: + 57 601 4440530
  • Correo institucional: contactenos@icanh.gov.co
  • Correo notificaciones judiciales:notificacionesjudiciales@icanh.gov.co
  • DIRECTORIO INSTITUCIONAL

    • Icono de Facebook @Facebook Icono de Twitter@Twitter  Icono de Instagram@Instagram   Icono de YouTube@YouTube
      Políticas
      Mapa del sitio
      Términos y condiciones
      Protección de datos personales
Marca colombia
Govco
Conoce GOV.CO

Powered by Koha