Catálogo de la biblioteca Alicia Dussán de Reichel

ICANH - Instituto Colombiano de Antropología e Historia. ICANH - Instituto Colombiano de Antropología e Historia.

Jerarquía, reciprocidad y cosmovisión : el caso de los centros ceremoniales tukipa en la comunidad huichola de Tateikie

By: Material type: ArticleArticleLanguage: Spanish México : Universidad Autónoma Metropolitana, 2001Description: 2002Content type:
  • text
Media type:
  • unmediated
Carrier type:
  • volume
ISSN:
  • 0188-7017
Subject(s): Other classification:
  • REV-0007
Summary: Si la cosmovisión de un pueblo es el ordenador de su universo, entonces las categorías mentales que abrevan de ésta han de encontrarse estrechamente relacionadas con la disposición social que sustenta a la cultura. El artículo busca precisamente aquellas vías que posibilitan que una cultura, en este caso la huichola, se organice como una totalidad bien estructurada. Para ello se analizan y vinculan varios niveles e instituciones de su realidad social. Se estudia cómo la disposición en la geografía de los centros ceremoniales huicholes denominados tukipa no es arbitraria sino, por el contrario, expresa un axis mundi dado mediante valores y jerarquías asignados a cada centro ceremonial. El autor llega a la conclusión de que el dualismo del pensamiento huichol es susceptible de manifestarse en la estructura social como un dualismo triádico o bien como un dualismo concéntrico. Develado esto, se aplica el modelo del universo a ciertos intercambios rituales que generan importantes alianzas entre los diferentes centros ceremoniales, de los que dependen a su vez ciertas alianzas matrimoniales o la organización de los peregrinos recolectores del peyote. Tomando como base la ligazón que ejerce la cosmovisión sobre la organización de los centros ceremoniales, de los intercambios y de la fila de peregrinos, el autor propone que, mediante este modelo, presumiblemente autóctono, se han de organizar otras realidades como son los cargos civiles y de la iglesia
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
No physical items for this record

Si la cosmovisión de un pueblo es el ordenador de su universo, entonces las categorías mentales que abrevan de ésta han de encontrarse estrechamente relacionadas con la disposición social que sustenta a la cultura. El artículo busca precisamente aquellas vías que posibilitan que una cultura, en este caso la huichola, se organice como una totalidad bien estructurada. Para ello se analizan y vinculan varios niveles e instituciones de su realidad social. Se estudia cómo la disposición en la geografía de los centros ceremoniales huicholes denominados tukipa no es arbitraria sino, por el contrario, expresa un axis mundi dado mediante valores y jerarquías asignados a cada centro ceremonial. El autor llega a la conclusión de que el dualismo del pensamiento huichol es susceptible de manifestarse en la estructura social como un dualismo triádico o bien como un dualismo concéntrico. Develado esto, se aplica el modelo del universo a ciertos intercambios rituales que generan importantes alianzas entre los diferentes centros ceremoniales, de los que dependen a su vez ciertas alianzas matrimoniales o la organización de los peregrinos recolectores del peyote. Tomando como base la ligazón que ejerce la cosmovisión sobre la organización de los centros ceremoniales, de los intercambios y de la fila de peregrinos, el autor propone que, mediante este modelo, presumiblemente autóctono, se han de organizar otras realidades como son los cargos civiles y de la iglesia

There are no comments on this title.

to post a comment.
Redes sociales
ICANH - Instituto Colombiano de Antropología e Historia.
ICANH - Instituto Colombiano de Antropología e Historia
  • Dirección sede misional: Calle 12 N.º 2 - 41, Bogotá D.C., Colombia
  • Dirección sede administrativa: Calle 12 # 2-38, Bogotá-Colombia
  • Horario de atención: Lunes a viernes de 8:00 am - 5:00 pm
  • Correspondencia hasta las 4:30 pm
  • Parques arqueológicos del ICANH:
  • Parque arqueológico de San Agustín: Carrera. 11 # 30 - 7 Municipio de San Agustín - Huila.
  • Horario de atención: 8:00 a.m. - 3:00 p.m.
  • Correo electrónico: sanagustin@icanh.gov.co
  • Parque arqueológico Alto de ídolos; y Alto de las piedras: Vereda Ídolos y Vereda la Delicias Municipio de Isnos - Huila.
  • Horario de atención: 8:00 a.m. - 4:00 p.m.
  • Correo electrónico: idolos@icanh.gov.co
  • Parque arqueológico Tierradentro: Vereda El Escaño bajo (El Escaño Parque)-Resguardo San Andrés de Pisimbalá, municipio de Inzá - Cauca.
  • Horario de atención: 8:00 a.m. - 4:00 p.m.
  • Correo electrónico: tierradentro@icanh.gov.co
  • Parque arqueológico de Santa María la Antigua Darién: Vereda de Santuario, corregimiento de Tanela, municipio de Unguía-Chocó.
  • Horario de atención: 7:00 a.m. - 3:00 p.m.
  • Correo electrónico: parqueunguia@icanh.gov.co
  • Parque arqueológico Teyuna - Ciudad perdida: Sierra Nevada de Santa Marta - Resguardo Kogüi-malayo-Arhuaco- Distrito Turístico, Cultural e Histórico de Santa Marta, Magdalena.
  • Horario de atención: 7:00 a.m. - 3:00 p.m.
  • Correo electrónico: teyuna@icanh.gov.co
  • Líneas de atención:
  • PBX: + 57 601 444 0544 - Línea Gratuita nacional 018000 3426042
    Línea Anticorrupción 018000 119811
  • FAX: + 57 601 4440530
  • Correo institucional: contactenos@icanh.gov.co
  • Correo notificaciones judiciales: notificacionesjudiciales@icanh.gov.co
Logo GOV.COConoce GOV.CO

Powered by Koha