Catálogo de la biblioteca Alicia Dussán de Reichel

ICANH - Instituto Colombiano de Antropología e Historia. ICANH - Instituto Colombiano de Antropología e Historia.
Image from Google Jackets

Reconocimiento y prospección arqueológica en las locaciones: Pendare 11H (4,0 HA), su línea de flujo (2257,5 M) y vía de acceso (1954,9 M); Pendare 12 H (4,0 HA), su línea de flujo (1649,4 M) y vía de acceso (1772,4 M); la pluma 2 (4,0 HA) y vía de acceso (192,2 M), y en el área de ampliación de la locación Pendare 1 (1,2 HA), dentro del bloque CPO13 y del área de explotación Pendare. Puerto Gaitán - Meta. / Jhon Cristian Moreno Morales

By: Contributor(s): Material type: TextTextLanguage: Spanish Bogotá : J. Moreno, 2018Description: 150 páginas : fotografías, mapas y tablas + cd + 5 mapas 91 x 73 cmContent type:
  • texto
Media type:
  • informático
Carrier type:
  • remoto
Subject(s): Other classification:
  • ARQ
Contents:
CD incluye documentos anexos
Summary: La presente investigación contempla observaciones y procedimientos realizados en las locaciones Pendare 11H, 12H, sus líneas de flujo y vías de acceso. En la locación Pendare 1 las obras de construcción que fueron planeadas para ser elaboradas fuera del polígono ya prospectado en el año 2012, se realizaron dentro de este, por lo tanto, no fue necesario realizar prospección. No fue posible realizar prospección ni reconocimiento arqueológico en la locación la Pluma 2 debido al mal estado de la vía y a la logística implementada por la empresa operadora, esta se realizará en una próxima investigación para la cual se deberá solicitar autorización de intervención arqueológica ante el ICANH. Con la elaboración presente Reconocimiento y Prospección Arqueológica a las áreas donde se construirán las locaciones Pendare 11H, Pendare 12H, sus vías de acceso y líneas de flujo pertenecientes al Bloque CPO13, municipio de Puerto Gaitán, departamento del Meta se concluye que estos sectores poseen un potencial arqueológico bajo, debido al no hallazgo de elementos arqueológicos y de los resultados negativos en prospecciones arqueológicas realizadas en varios proyectos de hidrocarburos muy cercanos. El relieve en donde se encuentran los proyectos de interés, consiste en superficies onduladas, colinas, en su mayoría formadas por suelo limoarcilloso, arcillolimoso o arcilloso, con presencia en ocasiones de concreciones férricas que impedían la realización completa o parcial de los pozos de sondeo. Después de realizar un análisis de los antecedentes arqueológicos para este sector de los Llanos Orientales, es importante hacer un llamado a antropólogos, arqueólogos y personas interesadas en la arqueología de la Orinoquía colombiana para que los montículos que han sido reportados adquieran su relevancia como sitios arqueológicos, los cuales aportan información valiosa acerca del grupo humano que los creo; para esto es necesario que en los trabajos en donde sean reportadas estas estructuras se les contabilice lo mejor posible, se establezca su posición, las dimensiones de sus diámetros (tanto menor como mayor para los de forma ovalada) y alturas. Es significativo informar además de las dimensiones promedio de todas las estructuras encontradas por hectárea, si existen montículos rectangulares, sus medidas y sus alturas, además de la ubicación de todas las estructuras por medio del registro de varios puntos gpx tomados con navegador, en la línea circundante al área que los contenga. Es relevante igualmente reportar si el suelo fue arado o si el terreno esta cultivado y de ser posible el nombre de la finca más cercana. Un aporte valioso para los trabajos de prospección arqueológica a realizarse en los Llanos Orientales consistiría en la revisión de las vegas de los ríos o caños de las áreas más cercanas al lugar en que se realizará el estudio arqueológico, de esta forma no solo la cerámica y los líticos harían parte relevante de un estudio, también estas estructuras, las cuales lamentablemente están desapareciendo, debido al uso de tractor y a la siembra a gran escala, especialmente de palma africana.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Materials specified Copy number Status Date due Barcode Item holds
Informes de autorización de intervención arqueológica Informes de autorización de intervención arqueológica Biblioteca Especializada - Alicia Dussán de Reichel Colección Informes Arqueológicos ARQ-5990 (Browse shelf(Opens below)) Ej. 1 Available 85294
Mapas Mapas Biblioteca Especializada - Alicia Dussán de Reichel Colección Informes Arqueológicos ARQ-5990 (Browse shelf(Opens below)) Ej. 1 Available 85295
Mapas Mapas Biblioteca Especializada - Alicia Dussán de Reichel Colección Informes Arqueológicos ARQ-5990 (Browse shelf(Opens below)) Ej. 1 Available 85296
Mapas Mapas Biblioteca Especializada - Alicia Dussán de Reichel Colección Informes Arqueológicos ARQ-5990 (Browse shelf(Opens below)) Ej. 1 Available 85297
Mapas Mapas Biblioteca Especializada - Alicia Dussán de Reichel Colección Informes Arqueológicos ARQ-5990 (Browse shelf(Opens below)) Ej. 1 Available 85298
Mapas Mapas Biblioteca Especializada - Alicia Dussán de Reichel Colección Informes Arqueológicos ARQ-5990 (Browse shelf(Opens below)) Ej. 1 Available 85299
CD's CD's Biblioteca Especializada - Alicia Dussán de Reichel Colección Informes Arqueológicos ARQ-5990 (Browse shelf(Opens below)) Ej. 2 Available 85300
Total holds: 0

La presente investigación contempla observaciones y procedimientos realizados en las locaciones Pendare 11H, 12H, sus líneas de flujo y vías de acceso. En la locación Pendare 1 las obras de construcción que fueron planeadas para ser elaboradas fuera del polígono ya prospectado en el año 2012, se realizaron dentro de este, por lo tanto, no fue necesario realizar prospección. No fue posible realizar prospección ni reconocimiento arqueológico en la locación la Pluma 2 debido al mal estado de la vía y a la logística implementada por la empresa operadora, esta se realizará en una próxima investigación para la cual se deberá solicitar autorización de intervención arqueológica ante el ICANH. Con la elaboración presente Reconocimiento y Prospección Arqueológica a las áreas donde se construirán las locaciones Pendare 11H, Pendare 12H, sus vías de acceso y líneas de flujo pertenecientes al Bloque CPO13, municipio de Puerto Gaitán, departamento del Meta se concluye que estos sectores poseen un potencial arqueológico bajo, debido al no hallazgo de elementos arqueológicos y de los resultados negativos en prospecciones arqueológicas realizadas en varios proyectos de hidrocarburos muy cercanos. El relieve en donde se encuentran los proyectos de interés, consiste en superficies onduladas, colinas, en su mayoría formadas por suelo limoarcilloso, arcillolimoso o arcilloso, con presencia en ocasiones de concreciones férricas que impedían la realización completa o parcial de los pozos de sondeo. Después de realizar un análisis de los antecedentes arqueológicos para este sector de los Llanos Orientales, es importante hacer un llamado a antropólogos, arqueólogos y personas interesadas en la arqueología de la Orinoquía colombiana para que los montículos que han sido reportados adquieran su relevancia como sitios arqueológicos, los cuales aportan información valiosa acerca del grupo humano que los creo; para esto es necesario que en los trabajos en donde sean reportadas estas estructuras se les contabilice lo mejor posible, se establezca su posición, las dimensiones de sus diámetros (tanto menor como mayor para los de forma ovalada) y alturas. Es significativo informar además de las dimensiones promedio de todas las estructuras encontradas por hectárea, si existen montículos rectangulares, sus medidas y sus alturas, además de la ubicación de todas las estructuras por medio del registro de varios puntos gpx tomados con navegador, en la línea circundante al área que los contenga. Es relevante igualmente reportar si el suelo fue arado o si el terreno esta cultivado y de ser posible el nombre de la finca más cercana. Un aporte valioso para los trabajos de prospección arqueológica a realizarse en los Llanos Orientales consistiría en la revisión de las vegas de los ríos o caños de las áreas más cercanas al lugar en que se realizará el estudio arqueológico, de esta forma no solo la cerámica y los líticos harían parte relevante de un estudio, también estas estructuras, las cuales lamentablemente están desapareciendo, debido al uso de tractor y a la siembra a gran escala, especialmente de palma africana.

There are no comments on this title.

to post a comment.
Redes sociales
Imagen de Facebook
Imagen de Twitter
Imagen de Instagram
Imagen de Youtube
ICANH - Instituto Colombiano de Antropología e Historia.
  • Dirección sede misional: Calle 12 N.° 2 - 41, Bogotá D.C., Colombia
  • Dirección sede administrativa: Calle 12 # 2-38, Bogotá-Colombia
  • Horario de atención: Lunes a viernes de 8:00 am - 5:00 pm
  • Correspondencia hasta las 4:30 pm
  • Parques arqueológicos del ICANH:
  • Parque arqueológico de San Agustín:
  • Ubicación: Carrera. 11 # 30 - 7 Municipio de San Agustín - Huila.
  • Horario de atención: 8:00 a.m. - 3:00 p.m.
  • Correo electrónico: sanagustin@icanh.gov.co
  • Parque arqueológico Alto de ídolos; y Alto de las piedras:
  • Ubicación: Vereda Ídolos y Vereda la Delicias Municipio de Isnos - Huila.
  • Horario de atención: 8:00 a.m. - 4:00 p.m.
  • Correo electrónico: idolos@icanh.gov.co
  • Parque arqueológico Tierradentro:
  • Ubicación: Vereda El Escaño bajo (El Escaño Parque)-Resguardo San Andrés de Pisimbalá, municipio de Inzá - Cauca.
  • Horario de atención: 8:00 a.m. - 4:00 p.m.
  • Correo electrónico: tierradentro@icanh.gov.co
  • Parque arqueológico de Santa María la Antigua Darién:
  • Ubicación: Vereda de Santuario, corregimiento de Tanela, municipio de Unguía-Chocó.
  • Horario de atención: 7:00 a.m. - 3:00 p.m.
  • Correo electrónico: parqueunguia@icanh.gov.co
  • Parque arqueológico Teyuna - Ciudad perdida:
  • Ubicación: Sierra Nevada de Santa Marta - Resguardo Kogüi-malayo-Arhuaco- Distrito Turístico, Cultural e Histórico de Santa Marta, Magdalena.
  • Horario de atención: 7:00 a.m. - 3:00 p.m.
  • Correo electrónico: teyuna@icanh.gov.co
  • Líneas de atención:
  • PBX: + 57 601 444 0544 - Línea Gratuita nacional 018000 3426042
    Línea Anticorrupción 018000 119811
  • FAX: + 57 601 4440530
  • Correo institucional: contactenos@icanh.gov.co
  • Correo notificaciones judiciales:notificacionesjudiciales@icanh.gov.co
  • DIRECTORIO INSTITUCIONAL

    • Icono de Facebook @Facebook Icono de Twitter@Twitter  Icono de Instagram@Instagram   Icono de YouTube@YouTube
      Políticas
      Mapa del sitio
      Términos y condiciones
      Protección de datos personales
Marca colombia
Govco
Conoce GOV.CO

Powered by Koha