Programa de arqueología preventiva para el plan de manejo arqueológico del proyecto: estudio arqueológico en el municipio de Cota con el fin de que la administración del mismo permita ejecutar las obras de infraestructura para llevar el servicio de Gas Natural a la zona industrial, fase de prospección arqueológica : Informe final / Martha Janneth Bonilla Useche
Material type: TextLanguage: Spanish Bogotá : M.Bonilla, 2015Description: 61 páginas : ilustraciones, fotografías a color, tablas, mapas ; 23 X 29 cm 1 mapa 100 x 73 cm + 1 CDContent type:- texto
- informático
- remoto
- ARQ
Item type | Current library | Collection | Call number | Materials specified | Copy number | Status | Date due | Barcode | Item holds | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Informes de autorización de intervención arqueológica | Biblioteca Especializada - Alicia Dussán de Reichel | Colección Informes Arqueológicos | ARQ-4107 | Ej. 1 | Available | 72569 | ||||
Mapas | Biblioteca Especializada - Alicia Dussán de Reichel | Colección Informes Arqueológicos | ARQ-4107 | Ej. 1 | Available | 72571 | ||||
CD's | Biblioteca Especializada - Alicia Dussán de Reichel | Colección Informes Arqueológicos | ARQ-4107 | Ej. 2 CD | Available | 72570 |
Informe presentado al Instituto Colombiano de Antropología e Historia, ICANH. Licencia 4830
Páginas 50-52
El informe se encuentra disponible en formato digital
En este informe, se presentan los resultados de la prospección arqueológica efectuada para el presente proyecto, el cual será desarrollado en el municipio de Cota en el departamento de Cundinamarca en la vereda Siberia. Los objetivos planteados para este proyecto tienen que ver con elaborar un programa de arqueología preventiva para el área del proyecto, con el fin de evitar el impacto negativo de las obras de infraestructura sobre el patrimonio arqueológico. De otro lado cumplir con la ley de preservación del patrimonio arqueológico en obras de infraestructura, elaborar un programa de arqueología preventiva en el área de afectación del proyecto, determinar la presencia o ausencia de evidencias que sugieran la presencia de asentamientos Muiscas o anteriores en el área de influencia del proyecto y determinar a través de los diferentes tipos de evidencias que se pudieran encontrar y dependiendo de su contexto, el tipo de actividad prehispánica que se realizó en los sitios arqueológicos que se identifiquen. La ausencia de materiales durante esta prospección puede tener su explicación en factores como el alto grado de intervención antrópica del área reflejada en construcciones modernas, actividades agrícolas, vías.
There are no comments on this title.