Programa de arqueología preventiva (PAP) reconocimiento y prospección : para el Proyecto Minera Quebradona, municipio de Jericó, Antioquia, Informe final [Archivo de texto] / autora Diana Patricia Muñoz Zea,
Material type: TextLanguage: undefined Publisher: Medellín, Colombia : Integral. Ingenieros Consultores, Anglo Gold Ashanti Colombia. Quebradona Minera de Cobre, 2019Description: 4 volúmenes : ilustraciones, mapas, tablas, gráficas, fotografías a color ; 29 cm. + 96 mapas, 1 CDContent type:- texto
- no mediado-sin mediación
- volumen
- Programa de arqueología preventiva -- Metodología -- Jericó (Antioquia, Colombia) -- Informes
- Prospeccion Arqueologica -- Investigaciones -- Jericó (Antioquia, Colombia) -- Informes
- Arqueología -- Trabajo de campo -- Jericó (Antioquia, Colombia) -- Informes
- Laboratorios de arqueología -- Investigaciones -- Jericó (Antioquia, Colombia) -- Informes
- Minería de cobre -- Planificación -- Jericó (Antioquia, Colombia) -- Informes
- Jericó (Antioquia, Colombia) -- Restos arqueológicos -- Informes
- ARQ-6539
This record has many physical items (99). View all the physical items.
Incluye listas de tablas, fotografías y figuras.
Incluye bibliografía en volumen 2.
Volumen 1. Presentación general y justificación -- Antecedentes -- Metodología -- Volumen 2. Resultados del trabajo de laboratorio -- Los líticos -- Los restos óseos -- Macrorestos - Volumen 3. Anexos y cartografía -- Volumen 4. Anexos y cartografía.
El proyecto minera Quebradona, propiedad de la multinacional Anglo Gold Ashanti, está localizado en el municipio de Jericó en el departamento de Antioquia. El proyecto consiste en una explotación subterránea de cobre que se desarrolla en el área del contrato de concesión minera integrado No. 5881. El presente estudio hace parte de la fase de investigación y gestión del patrimonio arqueológico que busca asegurar el manejo preventivo del impacto que las actividades mineras puedan generar al mismo. Se planteó un programa de arqueología preventiva cuya primera fase de estudio consistió en la realización de un reconocimiento y prospección del área que intervendrá el proyecto y se formuló un plan de manejo arqueológico. Con la realización de este estudio se caracterizaron 467 yacimientos arqueológicos distribuidos en dos sectores que presentan diferentes condiciones en cuanto a su espacio físico.
Recomendado para un público general.
El documento en PDF sin autorización para reproducción, uso, publicación y divulgación por parte del ICANH de las obras de su autoría.
Licencia 7758.
There are no comments on this title.