Catálogo de la biblioteca Alicia Dussán de Reichel

ICANH - Instituto Colombiano de Antropología e Historia. ICANH - Instituto Colombiano de Antropología e Historia.
Imagen de Google Jackets

La "antigua e incurable enfermedad" de María Josefa esclava. Aproximadamente para el estudio de la salud y enfermedad de esclavas y esclavos en la Capitanía General de Chile, 1764-1766

Por: Tipo de material: ArtículoArtículoIdioma: Español Medellín. Antioquia : Universidad de Antioquia, 2017Descripción: 20 Páginas : ilustracionesTipo de contenido:
  • text
Tipo de medio:
  • unmediated
Tipo de soporte:
  • volume
ISSN:
  • 2322-9381
Tema(s): Clasificación CDD:
  • REV-1373 0009 (173-190)Trashumante Revista Americana de Historia Social
Resumen: En 1764 Domingo Nevin, protomédico de la ciudad de Santiago de Chile, declaro ante la Real Justicia: "asistiendo diariamente en el Hospital a la Negra esclava, la cual se quejaba de un dolor ardiente en las partes y parte superior del pecho(...) y mucha calentura;(y) poco pulzo de sangre de Narises; Y aviendole interrogado; que si era avitul en ella (los) flujos respondiendome que si". Navin es uno de los médicos que aparecen en los registros judiciales donde se encuentran esclavas y esclavas que presentaban alguna enfermedad o dolencia en Santiago de Chile durante la segunda mitad del siglo XVIII. La presencia de este y otros médicos o "agentes de la medicina oficial", permite acceder a las concepciones y conocimientos que se tenían respecto de las enfermedades y la gravedad de las mismas, cómo estas impactaban en las personas, si eran tratadas y cómo. Lo que examinaban y declaraban los médicos posibilita comprender las experiencias de esclavas y esclavos de la ciudad de Santiago en la Capitanía General de Chile. En esta línea las prácticas y saberes médicos complementan los análisis sobre la(s) historia(s) de la esclavitud, y aportan elementos no contemplados en los registros oficiales o, en su defecto, que algunos estudios han pasado por alto.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
No hay ítems correspondientes a este registro

En 1764 Domingo Nevin, protomédico de la ciudad de Santiago de Chile, declaro ante la Real Justicia: "asistiendo diariamente en el Hospital a la Negra esclava, la cual se quejaba de un dolor ardiente en las partes y parte superior del pecho(...) y mucha calentura;(y) poco pulzo de sangre de Narises; Y aviendole interrogado; que si era avitul en ella (los) flujos respondiendome que si". Navin es uno de los médicos que aparecen en los registros judiciales donde se encuentran esclavas y esclavas que presentaban alguna enfermedad o dolencia en Santiago de Chile durante la segunda mitad del siglo XVIII. La presencia de este y otros médicos o "agentes de la medicina oficial", permite acceder a las concepciones y conocimientos que se tenían respecto de las enfermedades y la gravedad de las mismas, cómo estas impactaban en las personas, si eran tratadas y cómo. Lo que examinaban y declaraban los médicos posibilita comprender las experiencias de esclavas y esclavos de la ciudad de Santiago en la Capitanía General de Chile. En esta línea las prácticas y saberes médicos complementan los análisis sobre la(s) historia(s) de la esclavitud, y aportan elementos no contemplados en los registros oficiales o, en su defecto, que algunos estudios han pasado por alto.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.
Redes sociales
Imagen de Facebook
Imagen de Twitter
Imagen de Instagram
Imagen de Youtube
ICANH - Instituto Colombiano de Antropología e Historia.
  • Dirección sede misional: Calle 12 N.° 2 - 41, Bogotá D.C., Colombia
  • Dirección sede administrativa: Calle 12 # 2-38, Bogotá-Colombia
  • Horario de atención: Lunes a viernes de 8:00 am - 5:00 pm
  • Correspondencia hasta las 4:30 pm
  • Parques arqueológicos del ICANH:
  • Parque arqueológico de San Agustín:
  • Ubicación: Carrera. 11 # 30 - 7 Municipio de San Agustín - Huila.
  • Horario de atención: 8:00 a.m. - 3:00 p.m.
  • Correo electrónico: sanagustin@icanh.gov.co
  • Parque arqueológico Alto de ídolos; y Alto de las piedras:
  • Ubicación: Vereda Ídolos y Vereda la Delicias Municipio de Isnos - Huila.
  • Horario de atención: 8:00 a.m. - 4:00 p.m.
  • Correo electrónico: idolos@icanh.gov.co
  • Parque arqueológico Tierradentro:
  • Ubicación: Vereda El Escaño bajo (El Escaño Parque)-Resguardo San Andrés de Pisimbalá, municipio de Inzá - Cauca.
  • Horario de atención: 8:00 a.m. - 4:00 p.m.
  • Correo electrónico: tierradentro@icanh.gov.co
  • Parque arqueológico de Santa María la Antigua Darién:
  • Ubicación: Vereda de Santuario, corregimiento de Tanela, municipio de Unguía-Chocó.
  • Horario de atención: 7:00 a.m. - 3:00 p.m.
  • Correo electrónico: parqueunguia@icanh.gov.co
  • Parque arqueológico Teyuna - Ciudad perdida:
  • Ubicación: Sierra Nevada de Santa Marta - Resguardo Kogüi-malayo-Arhuaco- Distrito Turístico, Cultural e Histórico de Santa Marta, Magdalena.
  • Horario de atención: 7:00 a.m. - 3:00 p.m.
  • Correo electrónico: teyuna@icanh.gov.co
  • Líneas de atención:
  • PBX: + 57 601 444 0544 - Línea Gratuita nacional 018000 3426042
    Línea Anticorrupción 018000 119811
  • FAX: + 57 601 4440530
  • Correo institucional: contactenos@icanh.gov.co
  • Correo notificaciones judiciales:notificacionesjudiciales@icanh.gov.co
  • DIRECTORIO INSTITUCIONAL

    • Icono de Facebook @Facebook Icono de Twitter@Twitter  Icono de Instagram@Instagram   Icono de YouTube@YouTube
      Políticas
      Mapa del sitio
      Términos y condiciones
      Protección de datos personales
Marca colombia
Govco
Conoce GOV.CO

Con tecnología Koha