Catálogo de la biblioteca Alicia Dussán de Reichel

ICANH - Instituto Colombiano de Antropología e Historia. ICANH - Instituto Colombiano de Antropología e Historia.

La deuda de la vida / Octavio Bezerra Cavalcanti, Director

Contributor(s): Material type: Computer fileComputer fileLanguage: Spanish Series: Historias en desarrolloSin lugar de producción : BBC ; TVE, 1992Description: 1 Archivo de vídeo (48 min.) : audio, mp4, 2.84 gb, colorContent type:
  • computer dataset
Media type:
  • video
Carrier type:
  • other
Subject(s): Other classification:
  • VID
Contents:
En la colección audiovisual de la Biblioteca Especializada - Alicia Dussán de Reichel, puede encontrar los capítulos de la seria Historias en desarrollo, tales como Y el plato se escapó con la cuchara, bajo el número topográfico VID-0250; La deuda de la vida, bajo el número topográfico VID-0251; Semillas de abundancia, semillas de dolor, bajo el número topográfico VID-0252; Sueños interrumpidos, bajo el número topográfico VID-0253; Rabi, bajo el número topográfico VID-0254; La última salida hacia Rio: Decisiones en la cumbre de la tierra, bajo el número topográfico VID-255.
Summary: Documental que refleja la precaria vida que llevan los niños abandonados en Brasil, quienes son asesinados todos los días. Por otra parte, hacen un acercamiento a la Amazonia, lugar donde se extraen elementos como el estaño, madera entre otros. Sin embargo, evidencia el alto índice de trabajadores en calidad de esclavos de sus amos. A su vez, hacen un recuento histórico de los cultivos que ha tenido Brasil, como el de caña de azúcar, la excavación de oro y mencionan que en los años ochenta se atraviesa por una racha de pobreza, desempleo, recesión y caída de la moneda. Eventualmente, los brasileros se ven en la obligación de migrar, en busca de nuevas oportunidades por causa de la deuda externa. Posteriormente, se presentan tomas generales de la Fundación Nacional del Indio (FUNAI) en la Aldea Igarapé, uno de sus integrantes denuncia que su territorio está siendo invadido por terratenientes, agricultores y extractores de madera. También el jefe Kaiwa Abao Brasil Kaiwa cuenta que en la Reserva Indígena de Dourados, los jóvenes indios se han quitado la vida, ahorcándose o tomando bebidas tóxicas por carencia de subsidios, educación y servicios de salud. Imágenes de menores pidiendo limosnas en las calles de Brasil. Adicionalmente, muestran la crudeza de las autoridades, quienes asesinan a sangre fría a los jóvenes de este país, así lo narra una de las madres, a quien le arrebataron la vida de su pequeño en frente de sus ojos. Por último, uno de los sicarios contratados por los mismos comerciantes para deshacerse de los niños marginados por la misma sociedad. Sin embargo, a quienes anhelan una mejor calidad de vida para la niñez y la juventud en Brasil.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Materials specified Copy number Status Date due Barcode Item holds
Videos Videos Biblioteca Especializada - Alicia Dussán de Reichel Audiovisual Colección Videoteca VID-0251 (Browse shelf(Opens below)) Ej. 1 No disponible No para préstamo (Acceso restringido)
Total holds: 0

Documental que refleja la precaria vida que llevan los niños abandonados en Brasil, quienes son asesinados todos los días. Por otra parte, hacen un acercamiento a la Amazonia, lugar donde se extraen elementos como el estaño, madera entre otros. Sin embargo, evidencia el alto índice de trabajadores en calidad de esclavos de sus amos. A su vez, hacen un recuento histórico de los cultivos que ha tenido Brasil, como el de caña de azúcar, la excavación de oro y mencionan que en los años ochenta se atraviesa por una racha de pobreza, desempleo, recesión y caída de la moneda. Eventualmente, los brasileros se ven en la obligación de migrar, en busca de nuevas oportunidades por causa de la deuda externa. Posteriormente, se presentan tomas generales de la Fundación Nacional del Indio (FUNAI) en la Aldea Igarapé, uno de sus integrantes denuncia que su territorio está siendo invadido por terratenientes, agricultores y extractores de madera. También el jefe Kaiwa Abao Brasil Kaiwa cuenta que en la Reserva Indígena de Dourados, los jóvenes indios se han quitado la vida, ahorcándose o tomando bebidas tóxicas por carencia de subsidios, educación y servicios de salud. Imágenes de menores pidiendo limosnas en las calles de Brasil. Adicionalmente, muestran la crudeza de las autoridades, quienes asesinan a sangre fría a los jóvenes de este país, así lo narra una de las madres, a quien le arrebataron la vida de su pequeño en frente de sus ojos. Por último, uno de los sicarios contratados por los mismos comerciantes para deshacerse de los niños marginados por la misma sociedad. Sin embargo, a quienes anhelan una mejor calidad de vida para la niñez y la juventud en Brasil.

There are no comments on this title.

to post a comment.
Redes sociales
Imagen de Facebook
Imagen de Twitter
Imagen de Instagram
Imagen de Youtube
ICANH - Instituto Colombiano de Antropología e Historia.
  • Dirección sede misional: Calle 12 N.° 2 - 41, Bogotá D.C., Colombia
  • Dirección sede administrativa: Calle 12 # 2-38, Bogotá-Colombia
  • Horario de atención: Lunes a viernes de 8:00 am - 5:00 pm
  • Correspondencia hasta las 4:30 pm
  • Parques arqueológicos del ICANH:
  • Parque arqueológico de San Agustín:
  • Ubicación: Carrera. 11 # 30 - 7 Municipio de San Agustín - Huila.
  • Horario de atención: 8:00 a.m. - 3:00 p.m.
  • Correo electrónico: sanagustin@icanh.gov.co
  • Parque arqueológico Alto de ídolos; y Alto de las piedras:
  • Ubicación: Vereda Ídolos y Vereda la Delicias Municipio de Isnos - Huila.
  • Horario de atención: 8:00 a.m. - 4:00 p.m.
  • Correo electrónico: idolos@icanh.gov.co
  • Parque arqueológico Tierradentro:
  • Ubicación: Vereda El Escaño bajo (El Escaño Parque)-Resguardo San Andrés de Pisimbalá, municipio de Inzá - Cauca.
  • Horario de atención: 8:00 a.m. - 4:00 p.m.
  • Correo electrónico: tierradentro@icanh.gov.co
  • Parque arqueológico de Santa María la Antigua Darién:
  • Ubicación: Vereda de Santuario, corregimiento de Tanela, municipio de Unguía-Chocó.
  • Horario de atención: 7:00 a.m. - 3:00 p.m.
  • Correo electrónico: parqueunguia@icanh.gov.co
  • Parque arqueológico Teyuna - Ciudad perdida:
  • Ubicación: Sierra Nevada de Santa Marta - Resguardo Kogüi-malayo-Arhuaco- Distrito Turístico, Cultural e Histórico de Santa Marta, Magdalena.
  • Horario de atención: 7:00 a.m. - 3:00 p.m.
  • Correo electrónico: teyuna@icanh.gov.co
  • Líneas de atención:
  • PBX: + 57 601 444 0544 - Línea Gratuita nacional 018000 3426042
    Línea Anticorrupción 018000 119811
  • FAX: + 57 601 4440530
  • Correo institucional: contactenos@icanh.gov.co
  • Correo notificaciones judiciales:notificacionesjudiciales@icanh.gov.co
  • DIRECTORIO INSTITUCIONAL

    • Icono de Facebook @Facebook Icono de Twitter@Twitter  Icono de Instagram@Instagram   Icono de YouTube@YouTube
      Políticas
      Mapa del sitio
      Términos y condiciones
      Protección de datos personales
Marca colombia
Govco
Conoce GOV.CO

Powered by Koha