Catálogo de la biblioteca Alicia Dussán de Reichel

ICANH - Instituto Colombiano de Antropología e Historia. ICANH - Instituto Colombiano de Antropología e Historia.
Image from Google Jackets

Implementación del plan de manejo arqueológico, prospección, rescate y monitoreo. Pequeña central hidroeléctrica (PCH) - patico. Vereda Patico San Alfonso. Municipio de Puracé coconuco. Departamento del Cauca / Xiomara López Santamaría

By: Contributor(s): Material type: TextTextLanguage: Spanish Bogotá : X. López, 2018Description: 525 hojas : fotografías, mapas y tablas + 2 cdContent type:
  • texto
Media type:
  • informático
Carrier type:
  • remoto
Subject(s): Other classification:
  • ARQ
Contents:
CD incluye documentos anexos
Summary: Los datos recuperados en esta investigación confirmaron la presencia de evidencias arqueológicas significativas asociadas a contextos domésticos que reportan una ocupación del área en épocas prehispánicas e históricas. En el desarrollo de la pregunta de investigación se realizó un análisis funcional del material cerámico hallado en las excavaciones con el fin de determinar el uso que se le dio a esta área por parte de sociedades pasadas. Las características de la cerámica recuperada (espesor, desgrasante, porosidad) y las manchas de cocción, permitieron asociar el material a funciones domesticas como la cocción de alimentos, el almacenamiento, y el servicio, De igual manera, la reconstrucción de las formas permitió el análisis de la capacidad de contenido de una vasija la cual está ligada a su función (Orton et al., 1993). Los sitios Planta de Concreto, Botadero 1y2 y Parqueadero tienen características muy similares en el material cerámico recuperado, así mismo se asocian a una producción lítica importante, por tanto, se consideran sitios prehispánicos. Se logró determinar que el material encontrado es de una época tardía, debido a la carencia de diseños y la poca especialización en su fabricación. En el sitio planta de concreto se encontró un conjunto de evidencias propias de un sitio arqueológico habitacional o doméstico. Los rasgos que se identificaron en la excavación: como los restos de dos fogones y la acumulación de rocas con evidencia de exposición al fuego, material cultural lítico y cerámico, semillas y carbón, indica un área doméstica asociada. En términos generales la presencia del material encontrado en el sitio Anexo Botadero 1y2 es considerado histórico de acuerdo a las técnicas de manufactura y formas estilísticas encontradas, se evidencia el contacto europeo por la presencia de cerámica de tradición indígena y la utilización del torno, además de vidriados republicano. Por el consumo de cerámicas de producción local que ya involucraba tecnologías europeas y por los rastros de hollín y las formas, se sugiere que es un contexto doméstico, que muy posiblemente hacia parte del resguardo. Por el grado de alteración se encontraron fragmentos de vidrios y loza contemporáneos propios del siglo XX. En cuanto a las semillas recuperadas, la mayoría de ellas corresponden a plantas medicinales, frutos y maderables, que debieron jugar un papel importante en estos grupos humanos que muy probablemente usaron ciertos espacios temporalmente para la consecución de alimentos.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Materials specified Copy number Status Date due Barcode Item holds
Informes de autorización de intervención arqueológica Informes de autorización de intervención arqueológica Biblioteca Especializada - Alicia Dussán de Reichel Colección Informes Arqueológicos ARQ-6004 (Browse shelf(Opens below)) Ej. 1 Available 85403
CD's CD's Biblioteca Especializada - Alicia Dussán de Reichel Colección Informes Arqueológicos ARQ-6004 (Browse shelf(Opens below)) Ej. 2 Available 85404
CD's CD's Biblioteca Especializada - Alicia Dussán de Reichel Colección Informes Arqueológicos ARQ-6004 (Browse shelf(Opens below)) Ej. 2 Anexo 1 Available 85405
Total holds: 0

Los datos recuperados en esta investigación confirmaron la presencia de evidencias arqueológicas significativas asociadas a contextos domésticos que reportan una ocupación del área en épocas prehispánicas e históricas. En el desarrollo de la pregunta de investigación se realizó un análisis funcional del material cerámico hallado en las excavaciones con el fin de determinar el uso que se le dio a esta área por parte de sociedades pasadas. Las características de la cerámica recuperada (espesor, desgrasante, porosidad) y las manchas de cocción, permitieron asociar el material a funciones domesticas como la cocción de alimentos, el almacenamiento, y el servicio, De igual manera, la reconstrucción de las formas permitió el análisis de la capacidad de contenido de una vasija la cual está ligada a su función (Orton et al., 1993). Los sitios Planta de Concreto, Botadero 1y2 y Parqueadero tienen características muy similares en el material cerámico recuperado, así mismo se asocian a una producción lítica importante, por tanto, se consideran sitios prehispánicos. Se logró determinar que el material encontrado es de una época tardía, debido a la carencia de diseños y la poca especialización en su fabricación. En el sitio planta de concreto se encontró un conjunto de evidencias propias de un sitio arqueológico habitacional o doméstico. Los rasgos que se identificaron en la excavación: como los restos de dos fogones y la acumulación de rocas con evidencia de exposición al fuego, material cultural lítico y cerámico, semillas y carbón, indica un área doméstica asociada. En términos generales la presencia del material encontrado en el sitio Anexo Botadero 1y2 es considerado histórico de acuerdo a las técnicas de manufactura y formas estilísticas encontradas, se evidencia el contacto europeo por la presencia de cerámica de tradición indígena y la utilización del torno, además de vidriados republicano. Por el consumo de cerámicas de producción local que ya involucraba tecnologías europeas y por los rastros de hollín y las formas, se sugiere que es un contexto doméstico, que muy posiblemente hacia parte del resguardo. Por el grado de alteración se encontraron fragmentos de vidrios y loza contemporáneos propios del siglo XX. En cuanto a las semillas recuperadas, la mayoría de ellas corresponden a plantas medicinales, frutos y maderables, que debieron jugar un papel importante en estos grupos humanos que muy probablemente usaron ciertos espacios temporalmente para la consecución de alimentos.

There are no comments on this title.

to post a comment.
Redes sociales
Imagen de Facebook
Imagen de Twitter
Imagen de Instagram
Imagen de Youtube
ICANH - Instituto Colombiano de Antropología e Historia.
  • Dirección sede misional: Calle 12 N.° 2 - 41, Bogotá D.C., Colombia
  • Dirección sede administrativa: Calle 12 # 2-38, Bogotá-Colombia
  • Horario de atención: Lunes a viernes de 8:00 am - 5:00 pm
  • Correspondencia hasta las 4:30 pm
  • Parques arqueológicos del ICANH:
  • Parque arqueológico de San Agustín:
  • Ubicación: Carrera. 11 # 30 - 7 Municipio de San Agustín - Huila.
  • Horario de atención: 8:00 a.m. - 3:00 p.m.
  • Correo electrónico: sanagustin@icanh.gov.co
  • Parque arqueológico Alto de ídolos; y Alto de las piedras:
  • Ubicación: Vereda Ídolos y Vereda la Delicias Municipio de Isnos - Huila.
  • Horario de atención: 8:00 a.m. - 4:00 p.m.
  • Correo electrónico: idolos@icanh.gov.co
  • Parque arqueológico Tierradentro:
  • Ubicación: Vereda El Escaño bajo (El Escaño Parque)-Resguardo San Andrés de Pisimbalá, municipio de Inzá - Cauca.
  • Horario de atención: 8:00 a.m. - 4:00 p.m.
  • Correo electrónico: tierradentro@icanh.gov.co
  • Parque arqueológico de Santa María la Antigua Darién:
  • Ubicación: Vereda de Santuario, corregimiento de Tanela, municipio de Unguía-Chocó.
  • Horario de atención: 7:00 a.m. - 3:00 p.m.
  • Correo electrónico: parqueunguia@icanh.gov.co
  • Parque arqueológico Teyuna - Ciudad perdida:
  • Ubicación: Sierra Nevada de Santa Marta - Resguardo Kogüi-malayo-Arhuaco- Distrito Turístico, Cultural e Histórico de Santa Marta, Magdalena.
  • Horario de atención: 7:00 a.m. - 3:00 p.m.
  • Correo electrónico: teyuna@icanh.gov.co
  • Líneas de atención:
  • PBX: + 57 601 444 0544 - Línea Gratuita nacional 018000 3426042
    Línea Anticorrupción 018000 119811
  • FAX: + 57 601 4440530
  • Correo institucional: contactenos@icanh.gov.co
  • Correo notificaciones judiciales:notificacionesjudiciales@icanh.gov.co
  • DIRECTORIO INSTITUCIONAL

    • Icono de Facebook @Facebook Icono de Twitter@Twitter  Icono de Instagram@Instagram   Icono de YouTube@YouTube
      Políticas
      Mapa del sitio
      Términos y condiciones
      Protección de datos personales
Marca colombia
Govco
Conoce GOV.CO

Powered by Koha