Catálogo de la biblioteca Alicia Dussán de Reichel

ICANH - Instituto Colombiano de Antropología e Historia. ICANH - Instituto Colombiano de Antropología e Historia.

Prospección arqueológica y formulación del plan de manejo para el lote C2 del campus de la Universidad Santo Tomas en Tunja, Boyacá. / Informe final [Archivo de texto] / arqueólogos de campo Zdena Isabel Porras Jandová, Diego Giovanny Castellanos,

By: Contributor(s): Material type: TextTextLanguage: undefined Publisher: Bogotá, Colombia : Universidad Santo Tomas, Constructora Ossa López S.A.S., 2017Description: 64 páginas : ilustraciones, mapas, tablas, fotografías a color ; 29 cm. + 2 mapas, 1 CDContent type:
  • texto
Media type:
  • no mediado-sin mediación
Carrier type:
  • volumen
Subject(s): Other classification:
  • ARQ-4955
Available additional physical forms:
  • También disponible en formato PDF. Archivo digital de 2.5 MB.
Abstract: El presente documento contiene los resultados de la prospección arqueológica realizada en el lote C2 de la Universidad Santo Tomás (USTA) en Tunja, Boyacá, donde se planea la construcción de nuevos edificios, parqueaderos y otras adecuaciones para el campus. Las instalaciones de la Universidad se encuentran al nororiente de Tunja en inmediaciones de los sectores Lombardía, Las Quintas y Santa Inés, y colindan por el oriente con los predios del aeropuerto, con dirección Avenida Universitaria No. 46-121 (Figura 1). El lote en que se realizará la intervención tiene una extensión de 39.738, 84m2 y está ubicado sobre una ladera en las colinas del lado nororiental de la ciudad. Ambientalmente se divide en un área baja arcillosa inundable, un sector intermedio en ladera con suelos conservados, y un área alta con pendiente pronunciada en que se han perdido los suelos y la roca está a la vista. Los resultados de prospección presentados en este informe indican que en el lote C2 de la Universidad Santo Tomás de Tunja existe un yacimiento arqueológico con una extensión de algo más de 1,2 hectáreas. El yacimiento corresponde a una ocupación muisca prolongada, que se extiende desde el periodo temprano (900-1200d.C.) hasta el periodo tardío (1200-1550d.C.). Los materiales indicarían la presencia concomitante de un área de vivienda y tumbas bajo ésta, en concordancia con lo que se ha observado en otros yacimientos en Tunja. Las actividades cotidianas y las tumbas excavadas durante el periodo tardío habrían irrumpido en el estrato de la ocupación temprana, haciendo aflorar algunos de los materiales de dicho periodo hasta la superficie. Entre las pocas formas discernibles, se cuenta con materiales cerámicos para actividades cotidianas (vasijas para contener líquidos), y vasijas ceremoniales para ofrendas funerarias, acompañadas de hollín y carbón. Aunque los restos óseos humanos fueron apenas escasos y fragmentarios, la aparición de suelos sueltos migajosos profundos indicaría la presencia de tumbas.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Materials specified Copy number Status Date due Barcode Item holds
Informes de autorización de intervención arqueológica Informes de autorización de intervención arqueológica Biblioteca Especializada - Alicia Dussán de Reichel Documentos Colección Informes Arqueológicos ARQ-4955 Ej. 1 Available 78472
Informes de autorización de intervención arqueológica Informes de autorización de intervención arqueológica Biblioteca Especializada - Alicia Dussán de Reichel Documentos Colección Informes Arqueológicos ARQ-4955 Ej. 2 CD Available 78475
Informes de autorización de intervención arqueológica Informes de autorización de intervención arqueológica Biblioteca Especializada - Alicia Dussán de Reichel Documentos Colección Informes Arqueológicos ARQ-4955 Mapa 1 Ej. 1 Available 78473
Informes de autorización de intervención arqueológica Informes de autorización de intervención arqueológica Biblioteca Especializada - Alicia Dussán de Reichel Documentos Colección Informes Arqueológicos ARQ-4955 Mapa 2 Ej. 1 Available 78474
Total holds: 0

Incluye bibliografía en páginas 56-57.

El presente documento contiene los resultados de la prospección arqueológica realizada en el lote C2 de la Universidad Santo Tomás (USTA) en Tunja, Boyacá, donde se planea la construcción de nuevos edificios, parqueaderos y otras adecuaciones para el campus. Las instalaciones de la Universidad se encuentran al nororiente de Tunja en inmediaciones de los sectores Lombardía, Las Quintas y Santa Inés, y colindan por el oriente con los predios del aeropuerto, con dirección Avenida Universitaria No. 46-121 (Figura 1). El lote en que se realizará la intervención tiene una extensión de 39.738, 84m2 y está ubicado sobre una ladera en las colinas del lado nororiental de la ciudad. Ambientalmente se divide en un área baja arcillosa inundable, un sector intermedio en ladera con suelos conservados, y un área alta con pendiente pronunciada en que se han perdido los suelos y la roca está a la vista. Los resultados de prospección presentados en este informe indican que en el lote C2 de la Universidad Santo Tomás de Tunja existe un yacimiento arqueológico con una extensión de algo más de 1,2 hectáreas. El yacimiento corresponde a una ocupación muisca prolongada, que se extiende desde el periodo temprano (900-1200d.C.) hasta el periodo tardío (1200-1550d.C.). Los materiales indicarían la presencia concomitante de un área de vivienda y tumbas bajo ésta, en concordancia con lo que se ha observado en otros yacimientos en Tunja. Las actividades cotidianas y las tumbas excavadas durante el periodo tardío habrían irrumpido en el estrato de la ocupación temprana, haciendo aflorar algunos de los materiales de dicho periodo hasta la superficie. Entre las pocas formas discernibles, se cuenta con materiales cerámicos para actividades cotidianas (vasijas para contener líquidos), y vasijas ceremoniales para ofrendas funerarias, acompañadas de hollín y carbón. Aunque los restos óseos humanos fueron apenas escasos y fragmentarios, la aparición de suelos sueltos migajosos profundos indicaría la presencia de tumbas.

Recomendado para un público general.

También disponible en formato PDF. Archivo digital de 2.5 MB.

El documento en PDF con formato de autorización, para reproducción, uso, publicación y divulgación por parte del ICANH de las obras de su autoría.

Licencia 6244.

There are no comments on this title.

to post a comment.
Redes sociales
ICANH - Instituto Colombiano de Antropología e Historia.
ICANH - Instituto Colombiano de Antropología e Historia
  • Dirección sede misional: Calle 12 N.º 2 - 41, Bogotá D.C., Colombia
  • Dirección sede administrativa: Calle 12 # 2-38, Bogotá-Colombia
  • Horario de atención: Lunes a viernes de 8:00 am - 5:00 pm
  • Correspondencia hasta las 4:30 pm
  • Parques arqueológicos del ICANH:
  • Parque arqueológico de San Agustín: Carrera. 11 # 30 - 7 Municipio de San Agustín - Huila.
  • Horario de atención: 8:00 a.m. - 3:00 p.m.
  • Correo electrónico: sanagustin@icanh.gov.co
  • Parque arqueológico Alto de ídolos; y Alto de las piedras: Vereda Ídolos y Vereda la Delicias Municipio de Isnos - Huila.
  • Horario de atención: 8:00 a.m. - 4:00 p.m.
  • Correo electrónico: idolos@icanh.gov.co
  • Parque arqueológico Tierradentro: Vereda El Escaño bajo (El Escaño Parque)-Resguardo San Andrés de Pisimbalá, municipio de Inzá - Cauca.
  • Horario de atención: 8:00 a.m. - 4:00 p.m.
  • Correo electrónico: tierradentro@icanh.gov.co
  • Parque arqueológico de Santa María la Antigua Darién: Vereda de Santuario, corregimiento de Tanela, municipio de Unguía-Chocó.
  • Horario de atención: 7:00 a.m. - 3:00 p.m.
  • Correo electrónico: parqueunguia@icanh.gov.co
  • Parque arqueológico Teyuna - Ciudad perdida: Sierra Nevada de Santa Marta - Resguardo Kogüi-malayo-Arhuaco- Distrito Turístico, Cultural e Histórico de Santa Marta, Magdalena.
  • Horario de atención: 7:00 a.m. - 3:00 p.m.
  • Correo electrónico: teyuna@icanh.gov.co
  • Líneas de atención:
  • PBX: + 57 601 444 0544 - Línea Gratuita nacional 018000 3426042
    Línea Anticorrupción 018000 119811
  • FAX: + 57 601 4440530
  • Correo institucional: contactenos@icanh.gov.co
  • Correo notificaciones judiciales: notificacionesjudiciales@icanh.gov.co
Logo GOV.COConoce GOV.CO

Powered by Koha