Catálogo de la biblioteca Alicia Dussán de Reichel

ICANH - Instituto Colombiano de Antropología e Historia. ICANH - Instituto Colombiano de Antropología e Historia.

Programa de arqueología preventiva: monitoreo arqueológico en el marco del proyecto construcción y adecuación de andenes de la Candelaria en la calle 12 entre carreras 3° y 5°. Bogotá D.C. Informe final [Archivo de texto] / autores Alejandro Amaya García, Juan Carlos Agudelo

By: Contributor(s): Material type: TextTextLanguage: undefined Publisher: Bogotá, Colombia : Consorcio Candelaria MS., 2018Description: 33 páginas : ilustraciones, mapas, tablas, fotografías a color ; 29 cm. + 1 CDContent type:
  • texto
Media type:
  • no mediado-sin mediación
Carrier type:
  • volumen
Subject(s): Other classification:
  • ARQ-5923
Available additional physical forms:
  • También disponible en formato PDF. Archivo digital de 3.6 MB.
Abstract: El presente informe es el resultado del monitoreo arqueológico en los andenes de la calle 12, entre carreras 3° y 5°, desarrollado bajo la licencia de intervención arqueológica 6104. Dado que los trabajos de ingeniería de los andenes y la vía se hicieron de manera independiente, este informe se debe considerar complementario al monitoreo desarrollado por la arqueóloga Patricia Castro, bajo la autorización 4913, en el corredor vial de la calle 12. Este proyecto es llevado a cabo por el CONSORCIO CANDELARIA MS. El presente trabajo busca dar cumplimiento a la legislación y las políticas de protección del patrimonio arqueológico de la Nación, en particular la Ley 1185 de 2008, el Decreto 763 de 2009 y los lineamientos técnicos del ICANH. Debido al alto grado de intervención en la zona, y como fue sugerido por Castro (cp.), no se halló ningún tipo de material arqueológico en la zona del monitoreo. En parte esto se explica por la pequeña zona de intervención, así como la poca profundidad a la que se excavó. De esta manera nuestros resultados contrastan con los hallazgos de Castro (Castro y Sandoval 2017), que fueron significativos. No obstante, y como se explicará a través del documento, la mayoría de las excavaciones en este proyecto se realizaron en suelos de relleno de los últimos 80 años, solo excavando suelo arqueológico en una de las esquinas del área intervenida. El trabajo del consorcio estuvo centrado en la renovación de redes (en un andén), pero principalmente en la renovación de los andenes, por lo cual la profundidad y alcance de la intervención no fue altamente intrusiva. Este estudio estuvo acompañado de charlas de capacitación al personal de la obra y el consorcio. En síntesis, en el desarrollo del monitoreo arqueológico en el marco del proyecto construcción y adecuación de andenes de la candelaria en la calle 12, no se hallaron áreas de interés arqueológico que ameriten intervención o estudio. Los suelos aquí descritos quedaron sellados por una capa de recebo (arena) y los adoquines recién instalados con los que se construyeron los nuevos andenes. No obstante, para cualquier otra intervención que se pueda hacer en el futuro del área de la calle, es especial por debajo de los 1.6m de intervención, se recomienda realizar un monitoreo arqueológico bajo los lineamientos del ICANH.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Materials specified Copy number Status Date due Barcode Item holds
Informes de autorización de intervención arqueológica Informes de autorización de intervención arqueológica Biblioteca Especializada - Alicia Dussán de Reichel Documentos Colección Informes Arqueológicos ARQ-5923 Ej. 1 Available 84849
Informes de autorización de intervención arqueológica Informes de autorización de intervención arqueológica Biblioteca Especializada - Alicia Dussán de Reichel Documentos Colección Informes Arqueológicos ARQ-5923 Ej. 2 CD Available 84850
Total holds: 0

Incluye bibliografía en páginas 29-32.

El presente informe es el resultado del monitoreo arqueológico en los andenes de la calle 12, entre carreras 3° y 5°, desarrollado bajo la licencia de intervención arqueológica 6104. Dado que los trabajos de ingeniería de los andenes y la vía se hicieron de manera independiente, este informe se debe considerar complementario al monitoreo desarrollado por la arqueóloga Patricia Castro, bajo la autorización 4913, en el corredor vial de la calle 12. Este proyecto es llevado a cabo por el CONSORCIO CANDELARIA MS. El presente trabajo busca dar cumplimiento a la legislación y las políticas de protección del patrimonio arqueológico de la Nación, en particular la Ley 1185 de 2008, el Decreto 763 de 2009 y los lineamientos técnicos del ICANH. Debido al alto grado de intervención en la zona, y como fue sugerido por Castro (cp.), no se halló ningún tipo de material arqueológico en la zona del monitoreo. En parte esto se explica por la pequeña zona de intervención, así como la poca profundidad a la que se excavó. De esta manera nuestros resultados contrastan con los hallazgos de Castro (Castro y Sandoval 2017), que fueron significativos. No obstante, y como se explicará a través del documento, la mayoría de las excavaciones en este proyecto se realizaron en suelos de relleno de los últimos 80 años, solo excavando suelo arqueológico en una de las esquinas del área intervenida. El trabajo del consorcio estuvo centrado en la renovación de redes (en un andén), pero principalmente en la renovación de los andenes, por lo cual la profundidad y alcance de la intervención no fue altamente intrusiva. Este estudio estuvo acompañado de charlas de capacitación al personal de la obra y el consorcio. En síntesis, en el desarrollo del monitoreo arqueológico en el marco del proyecto construcción y adecuación de andenes de la candelaria en la calle 12, no se hallaron áreas de interés arqueológico que ameriten intervención o estudio. Los suelos aquí descritos quedaron sellados por una capa de recebo (arena) y los adoquines recién instalados con los que se construyeron los nuevos andenes. No obstante, para cualquier otra intervención que se pueda hacer en el futuro del área de la calle, es especial por debajo de los 1.6m de intervención, se recomienda realizar un monitoreo arqueológico bajo los lineamientos del ICANH.

Recomendado para un público general.

También disponible en formato PDF. Archivo digital de 3.6 MB.

El documento en PDF con formato de autorización, para reproducción, uso, publicación y divulgación por parte del ICANH de las obras de su autoría.

Licencia 6104.

There are no comments on this title.

to post a comment.
Redes sociales
ICANH - Instituto Colombiano de Antropología e Historia.
ICANH - Instituto Colombiano de Antropología e Historia
  • Dirección sede misional: Calle 12 N.º 2 - 41, Bogotá D.C., Colombia
  • Dirección sede administrativa: Calle 12 # 2-38, Bogotá-Colombia
  • Horario de atención: Lunes a viernes de 8:00 am - 5:00 pm
  • Correspondencia hasta las 4:30 pm
  • Parques arqueológicos del ICANH:
  • Parque arqueológico de San Agustín: Carrera. 11 # 30 - 7 Municipio de San Agustín - Huila.
  • Horario de atención: 8:00 a.m. - 3:00 p.m.
  • Correo electrónico: sanagustin@icanh.gov.co
  • Parque arqueológico Alto de ídolos; y Alto de las piedras: Vereda Ídolos y Vereda la Delicias Municipio de Isnos - Huila.
  • Horario de atención: 8:00 a.m. - 4:00 p.m.
  • Correo electrónico: idolos@icanh.gov.co
  • Parque arqueológico Tierradentro: Vereda El Escaño bajo (El Escaño Parque)-Resguardo San Andrés de Pisimbalá, municipio de Inzá - Cauca.
  • Horario de atención: 8:00 a.m. - 4:00 p.m.
  • Correo electrónico: tierradentro@icanh.gov.co
  • Parque arqueológico de Santa María la Antigua Darién: Vereda de Santuario, corregimiento de Tanela, municipio de Unguía-Chocó.
  • Horario de atención: 7:00 a.m. - 3:00 p.m.
  • Correo electrónico: parqueunguia@icanh.gov.co
  • Parque arqueológico Teyuna - Ciudad perdida: Sierra Nevada de Santa Marta - Resguardo Kogüi-malayo-Arhuaco- Distrito Turístico, Cultural e Histórico de Santa Marta, Magdalena.
  • Horario de atención: 7:00 a.m. - 3:00 p.m.
  • Correo electrónico: teyuna@icanh.gov.co
  • Líneas de atención:
  • PBX: + 57 601 444 0544 - Línea Gratuita nacional 018000 3426042
    Línea Anticorrupción 018000 119811
  • FAX: + 57 601 4440530
  • Correo institucional: contactenos@icanh.gov.co
  • Correo notificaciones judiciales: notificacionesjudiciales@icanh.gov.co
Logo GOV.COConoce GOV.CO

Powered by Koha