Programa de arqueología preventiva para la construcción del colector y mejoramiento hidráulico de la red de acueducto Mijitayo carrera 27 entre calles 22 y 16, San Juan de Pasto, departamento de Nariño, fase de prospección arqueológica y formulación del plan de manejo arqueológico, Informe final [Archivo de texto] / antropólogo Katherine Montaguth Brochero
Material type:![Text](/opac-tmpl/lib/famfamfam/BK.png)
- texto
- no mediado-sin mediación
- volumen
- Programa de arqueología preventiva -- Trabajo de campo -- Pasto (Nariño, Colombia) -- Informes
- Prospección arqueológica -- Trabajo de campo -- Pasto (Nariño, Colombia) -- Informes
- Plan de manejo arqueológico -- Trabajo de campo -- Pasto (Nariño, Colombia) -- Informes
- Acueductos -- Pasto (Nariño, Colombia) -- Informes -- BNE
- ARQ-5007
- También disponible en formato PDF. Archivo digital de 15.5 MB.
Item type | Current library | Collection | Call number | Materials specified | Copy number | Status | Date due | Barcode | Item holds | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Especializada - Alicia Dussán de Reichel Documentos | Colección Informes Arqueológicos | ARQ-5007 | Ej. 1 | Available | 79179 | ||||
![]() |
Biblioteca Especializada - Alicia Dussán de Reichel Documentos | Colección Informes Arqueológicos | ARQ-5007 | Ej. 2 CD | Available | 79180 | ||||
![]() |
Biblioteca Especializada - Alicia Dussán de Reichel Documentos | Colección Informes Arqueológicos | ARQ-5007 | Mapa 1 Ej. 1 | Available | 79181 |
Incluye bibliografía en páginas 75-78.
En la ciudad de San Juan de Pasto, capital del departamento de Nariño se proyecta la construcción del colector y mejoramiento hidráulico de la red de acueducto Mijitayo, sobre la carrera 27 entre calles 22 y 16, primera fase de obras que se ampliaran hasta la calle 13. L proyecto requiere la intervención de la calzada y andenes existentes, de algunos predios el costado noroccidental de la vía existente. El sector donde se desarrollan estas obras hace parte del centro Histórico de la ciudad. A pesar de ser áreas intervenidas, con base en el alto potencial arqueológico de la ciudad de San Juan de Pasto, por su pasado colonial y republicano, se hace necesaria la identificación y caracterización de bienes y contextos arqueológicos existentes en el área del proyecto, la implementación de un manejo arqueológico para su manejo. Como resultado y tras la revisión de fuentes históricas se pude afirmar que la traza fundacional de San Juan de Pasto esta comprendido entre tres cuerpos de agua principales: el rio Pasto, la quebrada Carcha y la quebrada Mijitayo, constituyendo sin lugar a dudas, el área de mayor interés histórico y arqueológico del Valle de Atriz, en cuanto al devenir histórico de este núcleo urbano. Allí convergen las tradiciones indígenas, coloniales, republicanas y modernas. Marcadores territoriales importantes como las iglesias y catedrales o plazas y parques, refieren un pasado rico en tradiciones y mixturas sociales. Es así que la actual carrera 27, antigua carrera 8 y calle Popayán, se inscriben como un eje articulador desde tiempos coloniales, conectado regiones, pueblos y costumbres y saberes. Se activa ocupación, incesante a través de los siglos determinan su carácter y alto potencial para la investigación arqueológica.
Recomendado para un público general.
También disponible en formato PDF. Archivo digital de 15.5 MB.
El documento en PDF sin autorización para reproducción, uso, publicación y divulgación por parte del ICANH de las obras de su autoría.
Licencia 6231.
There are no comments on this title.