Catálogo de la biblioteca Alicia Dussán de Reichel

ICANH - Instituto Colombiano de Antropología e Historia. ICANH - Instituto Colombiano de Antropología e Historia.
Image from Google Jackets

Plan de manejo arqueológico para el hallazgo fortuito en marco de las obras de intervención en espacio público de Gases del Caribe, en la carrera 51 entre calles 41 y 40, barrio Abajo, centro histórico de Barranquilla : Informe final. Autorización de intervención arqueológica No. 8594 / arqueólogo Javier Rivera Sandoval , arqueólogo asistente Sergio Castro ; investigación histórica Jorge Villalón

By: Contributor(s): Material type: Computer fileComputer fileLanguage: Spanish Publisher: Barranquilla, Colombia : Universidad del Norte Gases del Caribe, 2020Description: 1 archivo digital PDF con 185 páginas : ilustraciones, mapas, tablas, fotografías a colorContent type:
  • texto
Media type:
  • informático
Carrier type:
  • remoto
Subject(s): Other classification:
  • ARQ-6768
Abstract: El presente documento presenta los resultados de la fase de implementación de las actividades contempladas en el Plan de Manejo Arqueológico (PMA), para el hallazgo fortuito reportado en el costado sur de la carrera 51 entre calles 41 y 40, en marco de las obras de adecuación que la empresa Gases del Caribe estaba realizando en el sector de Barrio Abajo, en el centro histórico de la ciudad de Barranquilla. Por esta razón, las actividades realizadas en el marco del Plan de Manejo Arqueológico en el costado suroriental de la Carrera 51 entre las calles 41 y 40, tienen los siguientes objetivos que consisten en analizar los materiales recuperados durante las obras que puedan dar algún tipo de información sobre los estilos de vida de las poblaciones del pasado que ocuparon el sector, registrar la estratigrafía expuesta por las obras en el sitio para verificar, por un lado, la información sobre los procesos de ocupación del sector y, por otra parte, establecer el impacto que hubo sobre la evidencia arqueológica y generar estrategias de socialización sobre el potencial que tiene el sector en términos arqueológicos y sobre las particularidades del patrimonio arqueológico, orientando no solo a los trabajadores de la empresa Gases del Caribe, sino también a los vecinos del Barrio Abajo. Para el desarrollo del trabajo se tuvieron en cuenta dos premisas que permiten definir los alcances propuestos en el proyecto: en primer lugar, generar aportes a la Arqueología en Barranquilla, ampliando en lo posible y según los alcances de los contextos y materiales la información que hasta el momento se tiene. En segundo lugar, generar espacios para la apropiación social del conocimiento y el fortalecimiento de los procesos alrededor del patrimonio cultural de la ciudad. En la investigación realizada en marco de las actividades de implementación del Plan de Manejo Arqueológico para el hallazgo fortuito de la carrera 51 entre calles 40 y 41 en la ciudad de Barranquilla, se pudo brindar un acercamiento a las particularidades de la secuencia de ocupación para este sector del Centro Histórico de la ciudad. Que si bien los eventos más antiguos identificados en el sitio se pueden asociar al periodo comprendido entre el siglo XIII y principios del siglo XVI, es importante anotar que las actividades de ocupación de este espacio para los siglos XIX y XX alteraron considerablemente los horizontes previos, destruyendo muchas veces la evidencia correspondiente al periodo prehispánico.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Materials specified Copy number Status Date due Barcode Item holds
Informes de autorización de intervención arqueológica Informes de autorización de intervención arqueológica Biblioteca Especializada - Alicia Dussán de Reichel Colección Informes Arqueológicos ARQ-6768 (Browse shelf(Opens below)) Ej. 1 Available 90058
Total holds: 0

El presente documento presenta los resultados de la fase de implementación de las actividades contempladas en el Plan de Manejo Arqueológico (PMA), para el hallazgo fortuito reportado en el costado sur de la carrera 51 entre calles 41 y 40, en marco de las obras de adecuación que la empresa Gases del Caribe estaba realizando en el sector de Barrio Abajo, en el centro histórico de la ciudad de Barranquilla. Por esta razón, las actividades realizadas en el marco del Plan de Manejo Arqueológico en el costado suroriental de la Carrera 51 entre las calles 41 y 40, tienen los siguientes objetivos que consisten en analizar los materiales recuperados durante las obras que puedan dar algún tipo de información sobre los estilos de vida de las poblaciones del pasado que ocuparon el sector, registrar la estratigrafía expuesta por las obras en el sitio para verificar, por un lado, la información sobre los procesos de ocupación del sector y, por otra parte, establecer el impacto que hubo sobre la evidencia arqueológica y generar estrategias de socialización sobre el potencial que tiene el sector en términos arqueológicos y sobre las particularidades del patrimonio arqueológico, orientando no solo a los trabajadores de la empresa Gases del Caribe, sino también a los vecinos del Barrio Abajo. Para el desarrollo del trabajo se tuvieron en cuenta dos premisas que permiten definir los alcances propuestos en el proyecto: en primer lugar, generar aportes a la Arqueología en Barranquilla, ampliando en lo posible y según los alcances de los contextos y materiales la información que hasta el momento se tiene. En segundo lugar, generar espacios para la apropiación social del conocimiento y el fortalecimiento de los procesos alrededor del patrimonio cultural de la ciudad. En la investigación realizada en marco de las actividades de implementación del Plan de Manejo Arqueológico para el hallazgo fortuito de la carrera 51 entre calles 40 y 41 en la ciudad de Barranquilla, se pudo brindar un acercamiento a las particularidades de la secuencia de ocupación para este sector del Centro Histórico de la ciudad. Que si bien los eventos más antiguos identificados en el sitio se pueden asociar al periodo comprendido entre el siglo XIII y principios del siglo XVI, es importante anotar que las actividades de ocupación de este espacio para los siglos XIX y XX alteraron considerablemente los horizontes previos, destruyendo muchas veces la evidencia correspondiente al periodo prehispánico.

Recomendado para un público general.

There are no comments on this title.

to post a comment.
Redes sociales
Imagen de Facebook
Imagen de Twitter
Imagen de Instagram
Imagen de Youtube
ICANH - Instituto Colombiano de Antropología e Historia.
  • Dirección sede misional: Calle 12 N.° 2 - 41, Bogotá D.C., Colombia
  • Dirección sede administrativa: Calle 12 # 2-38, Bogotá-Colombia
  • Horario de atención: Lunes a viernes de 8:00 am - 5:00 pm
  • Correspondencia hasta las 4:30 pm
  • Parques arqueológicos del ICANH:
  • Parque arqueológico de San Agustín:
  • Ubicación: Carrera. 11 # 30 - 7 Municipio de San Agustín - Huila.
  • Horario de atención: 8:00 a.m. - 3:00 p.m.
  • Correo electrónico: sanagustin@icanh.gov.co
  • Parque arqueológico Alto de ídolos; y Alto de las piedras:
  • Ubicación: Vereda Ídolos y Vereda la Delicias Municipio de Isnos - Huila.
  • Horario de atención: 8:00 a.m. - 4:00 p.m.
  • Correo electrónico: idolos@icanh.gov.co
  • Parque arqueológico Tierradentro:
  • Ubicación: Vereda El Escaño bajo (El Escaño Parque)-Resguardo San Andrés de Pisimbalá, municipio de Inzá - Cauca.
  • Horario de atención: 8:00 a.m. - 4:00 p.m.
  • Correo electrónico: tierradentro@icanh.gov.co
  • Parque arqueológico de Santa María la Antigua Darién:
  • Ubicación: Vereda de Santuario, corregimiento de Tanela, municipio de Unguía-Chocó.
  • Horario de atención: 7:00 a.m. - 3:00 p.m.
  • Correo electrónico: parqueunguia@icanh.gov.co
  • Parque arqueológico Teyuna - Ciudad perdida:
  • Ubicación: Sierra Nevada de Santa Marta - Resguardo Kogüi-malayo-Arhuaco- Distrito Turístico, Cultural e Histórico de Santa Marta, Magdalena.
  • Horario de atención: 7:00 a.m. - 3:00 p.m.
  • Correo electrónico: teyuna@icanh.gov.co
  • Líneas de atención:
  • PBX: + 57 601 444 0544 - Línea Gratuita nacional 018000 3426042
    Línea Anticorrupción 018000 119811
  • FAX: + 57 601 4440530
  • Correo institucional: contactenos@icanh.gov.co
  • Correo notificaciones judiciales:notificacionesjudiciales@icanh.gov.co
  • DIRECTORIO INSTITUCIONAL

    • Icono de Facebook @Facebook Icono de Twitter@Twitter  Icono de Instagram@Instagram   Icono de YouTube@YouTube
      Políticas
      Mapa del sitio
      Términos y condiciones
      Protección de datos personales
Marca colombia
Govco
Conoce GOV.CO

Powered by Koha