Catálogo de la biblioteca Alicia Dussán de Reichel

ICANH - Instituto Colombiano de Antropología e Historia. ICANH - Instituto Colombiano de Antropología e Historia.

Prospección arqueológica para el estudio de impacto ambiental de una planta generadora de energía (1,8 hectáreas) y línea electrónica (326 metros de longitud) para el proyecto Termoaguazul 1 y 2 : Informe final autores Oscar Iván Martínez Vergara, Ricardo Fajardo Martínez, [Archivo de texto] /

By: Contributor(s): Material type: TextTextLanguage: undefined Publisher: Bogotá, Colombia : Green Consulting Engineers, 2019Description: 37 páginas : ilustraciones, mapas, tablas, fotografías a color ; 29 cm. + 1 mapa,1 CD-ROMContent type:
  • texto
Media type:
  • no mediado-sin mediación
Carrier type:
  • volumen
Subject(s): Other classification:
  • ARQ-6442
Abstract: El presente informe presenta la descripción de las actividades desarrolladas en el marco de la prospección arqueológica del estudio en mención, el cual se desarrollará en el municipio de Aguazul en el departamento de Casanare. Como parte de los resultados de este estudio, se definirán las medidas de manejo arqueológico pertinentes, de acuerdo a los resultados obtenidos en la ejecución del trabajo de campo y deberán ser cumplidos a cabalidad por la empresa contratista. El proyecto plantea dos bloques de generación de capacidad 19,8 MW cada uno, potenciados con gas natural, denominados Termoaguazul 1 y Termoaguazul 2, de tipo térmica y cuya generación será con motores de combustión a gas natural. El objetivo principal del proyecto es la construcción, operación, mantenimiento, desmantelamiento y abandono de la planta de generación de energía eléctrica Termoaguazul 1 y 2. Por otro lado, identificar y caracterizar los restos arqueológicos recuperados, de tal manera que nos permitan establecer las relaciones entre las zonas de actividades prehispánicas y coloniales que puedan ser identificadas. De igual forma, identificar los posibles recursos ambientales disponibles a través del estudio de la fisiografía y los paisajes inscritos, identificar los restos arqueológicos recuperados, junto con sus características y sus relaciones espaciales y formular las medidas preventivas que eviten la destrucción del patrimonio arqueológico colombiano. De acuerdo a los resultados obtenidos durante la fase de prospección y el grado de alteración que presenta el área por actividades antrópicas recientes, se considera que el área puntual del proyecto presenta un potencial arqueológico bajo
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Materials specified Copy number Status Date due Barcode Item holds
Informes de autorización de intervención arqueológica Informes de autorización de intervención arqueológica Biblioteca Especializada - Alicia Dussán de Reichel Colección Informes Arqueológicos ARQ-6442 Ej. 1 Available 88278
Mapas Mapas Biblioteca Especializada - Alicia Dussán de Reichel Colección Informes Arqueológicos ARQ-6442 Ej. 1 Available 88279
CD's CD's Biblioteca Especializada - Alicia Dussán de Reichel Colección Informes Arqueológicos ARQ-6442 Ej. 2 Available 88280
Total holds: 0

Licencia 8212.

Incluye bibliografía en páginas 32-35.

El presente informe presenta la descripción de las actividades desarrolladas en el marco de la prospección arqueológica del estudio en mención, el cual se desarrollará en el municipio de Aguazul en el departamento de Casanare. Como parte de los resultados de este estudio, se definirán las medidas de manejo arqueológico pertinentes, de acuerdo a los resultados obtenidos en la ejecución del trabajo de campo y deberán ser cumplidos a cabalidad por la empresa contratista. El proyecto plantea dos bloques de generación de capacidad 19,8 MW cada uno, potenciados con gas natural, denominados Termoaguazul 1 y Termoaguazul 2, de tipo térmica y cuya generación será con motores de combustión a gas natural. El objetivo principal del proyecto es la construcción, operación, mantenimiento, desmantelamiento y abandono de la planta de generación de energía eléctrica Termoaguazul 1 y 2. Por otro lado, identificar y caracterizar los restos arqueológicos recuperados, de tal manera que nos permitan establecer las relaciones entre las zonas de actividades prehispánicas y coloniales que puedan ser identificadas. De igual forma, identificar los posibles recursos ambientales disponibles a través del estudio de la fisiografía y los paisajes inscritos, identificar los restos arqueológicos recuperados, junto con sus características y sus relaciones espaciales y formular las medidas preventivas que eviten la destrucción del patrimonio arqueológico colombiano. De acuerdo a los resultados obtenidos durante la fase de prospección y el grado de alteración que presenta el área por actividades antrópicas recientes, se considera que el área puntual del proyecto presenta un potencial arqueológico bajo

Recomendado para un público general.

El Documento en PDF sin autorización para reproducción, uso, publicación y divulgación por parte del ICANH de las obras de su autoría.

There are no comments on this title.

to post a comment.
Redes sociales
ICANH - Instituto Colombiano de Antropología e Historia.
ICANH - Instituto Colombiano de Antropología e Historia
  • Dirección sede misional: Calle 12 N.º 2 - 41, Bogotá D.C., Colombia
  • Dirección sede administrativa: Calle 12 # 2-38, Bogotá-Colombia
  • Horario de atención: Lunes a viernes de 8:00 am - 5:00 pm
  • Correspondencia hasta las 4:30 pm
  • Parques arqueológicos del ICANH:
  • Parque arqueológico de San Agustín: Carrera. 11 # 30 - 7 Municipio de San Agustín - Huila.
  • Horario de atención: 8:00 a.m. - 3:00 p.m.
  • Correo electrónico: sanagustin@icanh.gov.co
  • Parque arqueológico Alto de ídolos; y Alto de las piedras: Vereda Ídolos y Vereda la Delicias Municipio de Isnos - Huila.
  • Horario de atención: 8:00 a.m. - 4:00 p.m.
  • Correo electrónico: idolos@icanh.gov.co
  • Parque arqueológico Tierradentro: Vereda El Escaño bajo (El Escaño Parque)-Resguardo San Andrés de Pisimbalá, municipio de Inzá - Cauca.
  • Horario de atención: 8:00 a.m. - 4:00 p.m.
  • Correo electrónico: tierradentro@icanh.gov.co
  • Parque arqueológico de Santa María la Antigua Darién: Vereda de Santuario, corregimiento de Tanela, municipio de Unguía-Chocó.
  • Horario de atención: 7:00 a.m. - 3:00 p.m.
  • Correo electrónico: parqueunguia@icanh.gov.co
  • Parque arqueológico Teyuna - Ciudad perdida: Sierra Nevada de Santa Marta - Resguardo Kogüi-malayo-Arhuaco- Distrito Turístico, Cultural e Histórico de Santa Marta, Magdalena.
  • Horario de atención: 7:00 a.m. - 3:00 p.m.
  • Correo electrónico: teyuna@icanh.gov.co
  • Líneas de atención:
  • PBX: + 57 601 444 0544 - Línea Gratuita nacional 018000 3426042
    Línea Anticorrupción 018000 119811
  • FAX: + 57 601 4440530
  • Correo institucional: contactenos@icanh.gov.co
  • Correo notificaciones judiciales: notificacionesjudiciales@icanh.gov.co
Logo GOV.COConoce GOV.CO

Powered by Koha