Catálogo de la biblioteca Alicia Dussán de Reichel

ICANH - Instituto Colombiano de Antropología e Historia. ICANH - Instituto Colombiano de Antropología e Historia.
Imagen de Google Jackets

Moniya ringo, mujer de abundancia y reproducción : Estudio de caso de la chagra de la gente de centro, resguardo indígena de Monochoa

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Bogotá : Instituto Amazónico de Investigaciones Científicas SINCHI, 2017Descripción: 188 Páginas : ilustraciones, indice de figuras, indice de fotos, indice de tablas ; 24 X 18 cmTipo de contenido:
  • text
Tipo de medio:
  • unmediated
Tipo de soporte:
  • volume
ISBN:
  • 9789585951396
Tema(s): Clasificación CDD:
  • 305.886164 M539a
Resumen: El libro habla sobre el resguardo de Monochoa es un territorio indígena de las etnias uitoto y muinane. Se encuentra ubicado sobre la cuenca media del rio Caquetá y cubre una extensión de 450.722 has. (Resolución 057 de 1989). Sus habitantes se auto determinan según sus orígenes como Gente de centro; se encuentran distribuidores en seis comunidades, cuyos cabildos administran de forma concertada toda área del resguardo. La chagra como agroecosistema, es la principal fuente de alimento y garantía de cohesión social de estas comunidades. Sin embargo, el encuentro y relacionamiento social con el mundo externo has presionado la adopción de costumbres y consumos ajenos, que ha restringido la práctica de técnicas o métodos de desarrollo agropecuario propios, favoreciendo la pérdida o desuso de diferentes especies vegetales de origen tradicional, al igual que su conocimiento asociado. Lo anterior ha desembocado en un proceso dinámico de relegación a un tercer plano delas dietas y técnicas tradicionales de gran valor social y cultural, que se relacionan íntimamente con los componentes bióticos y abióticos del medio natural; medio del cual el hombre amazónico fue favorecido por el creador por encima de los otros seres de la naturaleza, según las mitologías de la gente del centro.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Materiales especificados Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
Libros Libros Biblioteca Especializada - Alicia Dussán de Reichel Colección General 305.886164 / M539a (Navegar estantería(Abre debajo)) Ej. 1 Disponible 79613
Total de reservas: 0

El libro habla sobre el resguardo de Monochoa es un territorio indígena de las etnias uitoto y muinane. Se encuentra ubicado sobre la cuenca media del rio Caquetá y cubre una extensión de 450.722 has. (Resolución 057 de 1989). Sus habitantes se auto determinan según sus orígenes como Gente de centro; se encuentran distribuidores en seis comunidades, cuyos cabildos administran de forma concertada toda área del resguardo. La chagra como agroecosistema, es la principal fuente de alimento y garantía de cohesión social de estas comunidades. Sin embargo, el encuentro y relacionamiento social con el mundo externo has presionado la adopción de costumbres y consumos ajenos, que ha restringido la práctica de técnicas o métodos de desarrollo agropecuario propios, favoreciendo la pérdida o desuso de diferentes especies vegetales de origen tradicional, al igual que su conocimiento asociado. Lo anterior ha desembocado en un proceso dinámico de relegación a un tercer plano delas dietas y técnicas tradicionales de gran valor social y cultural, que se relacionan íntimamente con los componentes bióticos y abióticos del medio natural; medio del cual el hombre amazónico fue favorecido por el creador por encima de los otros seres de la naturaleza, según las mitologías de la gente del centro.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.
Redes sociales
Imagen de Facebook
Imagen de Twitter
Imagen de Instagram
Imagen de Youtube
ICANH - Instituto Colombiano de Antropología e Historia.
  • Dirección sede misional: Calle 12 N.° 2 - 41, Bogotá D.C., Colombia
  • Dirección sede administrativa: Calle 12 # 2-38, Bogotá-Colombia
  • Horario de atención: Lunes a viernes de 8:00 am - 5:00 pm
  • Correspondencia hasta las 4:30 pm
  • Parques arqueológicos del ICANH:
  • Parque arqueológico de San Agustín:
  • Ubicación: Carrera. 11 # 30 - 7 Municipio de San Agustín - Huila.
  • Horario de atención: 8:00 a.m. - 3:00 p.m.
  • Correo electrónico: sanagustin@icanh.gov.co
  • Parque arqueológico Alto de ídolos; y Alto de las piedras:
  • Ubicación: Vereda Ídolos y Vereda la Delicias Municipio de Isnos - Huila.
  • Horario de atención: 8:00 a.m. - 4:00 p.m.
  • Correo electrónico: idolos@icanh.gov.co
  • Parque arqueológico Tierradentro:
  • Ubicación: Vereda El Escaño bajo (El Escaño Parque)-Resguardo San Andrés de Pisimbalá, municipio de Inzá - Cauca.
  • Horario de atención: 8:00 a.m. - 4:00 p.m.
  • Correo electrónico: tierradentro@icanh.gov.co
  • Parque arqueológico de Santa María la Antigua Darién:
  • Ubicación: Vereda de Santuario, corregimiento de Tanela, municipio de Unguía-Chocó.
  • Horario de atención: 7:00 a.m. - 3:00 p.m.
  • Correo electrónico: parqueunguia@icanh.gov.co
  • Parque arqueológico Teyuna - Ciudad perdida:
  • Ubicación: Sierra Nevada de Santa Marta - Resguardo Kogüi-malayo-Arhuaco- Distrito Turístico, Cultural e Histórico de Santa Marta, Magdalena.
  • Horario de atención: 7:00 a.m. - 3:00 p.m.
  • Correo electrónico: teyuna@icanh.gov.co
  • Líneas de atención:
  • PBX: + 57 601 444 0544 - Línea Gratuita nacional 018000 3426042
    Línea Anticorrupción 018000 119811
  • FAX: + 57 601 4440530
  • Correo institucional: contactenos@icanh.gov.co
  • Correo notificaciones judiciales:notificacionesjudiciales@icanh.gov.co
  • DIRECTORIO INSTITUCIONAL

    • Icono de Facebook @Facebook Icono de Twitter@Twitter  Icono de Instagram@Instagram   Icono de YouTube@YouTube
      Políticas
      Mapa del sitio
      Términos y condiciones
      Protección de datos personales
Marca colombia
Govco
Conoce GOV.CO

Con tecnología Koha