Catálogo de la biblioteca Alicia Dussán de Reichel

ICANH - Instituto Colombiano de Antropología e Historia. ICANH - Instituto Colombiano de Antropología e Historia.

Y el plato se escapó con la cuchara / Dirigido por Christopher Laird&Tony Hall

Contributor(s): Material type: Computer fileComputer fileLanguage: Spanish Series: Historias en desarrolloSin lugar de producción : BANYAN PRODUCCIONES, 1992Description: 1 Archivo de vídeo (50 min.) : audio, mp4, 2.95 gb, colorContent type:
  • computer dataset
Media type:
  • video
Carrier type:
  • other
Subject(s): Other classification:
  • VID
Contents:
En la colección audiovisual de la Biblioteca Especializada - Alicia Dussán de Reichel, puede encontrar los capítulos de la seria Historias en desarrollo, tales como Y el plato se escapó con la cuchara, bajo el número topográfico VID-0250; La deuda de la vida, bajo el número topográfico VID-0251; Semillas de abundancia, semillas de dolor, bajo el número topográfico VID-0252; Sueños interrumpidos, bajo el número topográfico VID-0253; Rabi, bajo el número topográfico VID-0254; La última salida hacia Rio: Decisiones en la cumbre de la tierra, bajo el número topográfico VID-255.
Summary: Desde la Isla de Santa Lucía los presentadores Errol Sitahal y Tonny Hall visitan uno de los templos religiosos del lugar, el dirigente exclama que la sociedad hoy día solo presta atención a lo que dicen en la televisión. Entrevistas a diversas personas, quienes hablan sobre lo que han aprendido de la pantalla chica, como la manipulación de masas. Los jóvenes pierden su identidad cultural caribeña por seguir con las costumbres norteamericanas sumidas en la tecnología. El gerente de mercador Keats Compton, comenta que transmiten un canal de noticias y otro de interés general, la mayoría de los programas son retransmitidos de Estados Unidos. Entretanto, se aprecian tomas generales de uno de los bailes tradicionales de la región, el Belaire traído de África y cantan en su lengua el Creole. Imágenes de interpretaciones musicales por parte de George Alphonse. En la segunda parte, exponen la situación en la Habana Cuba, Errol Sitahal y Tonny Hall en entrevista con el cineasta cubano Tomás Gutiérrez Alea, quien hace referencia al Instituto de Cine, el cual cumple un papel importante en la comunidad, reflejando la realidad social, económica y política del país en la pantalla grande. Posteriormente, dan paso a apartes de la televisión cubana, como "Los Van Van". Además, los cubanos opinan sobre los programas televisivos como el noticiero CNN. El director del Movimiento Nacional del Video Cubano José Antonio Jiménez, asegura que las horas de programación son extensas, también cuentan con trescientas salas de video comercial. La realizadora audiovisual Gloria Rolando, menciona que "Oggun" es una película que rescata las tradiciones africanas de la danza y el canto. Continuando con el recorrido, Errol y Tonny llegan a Miami, Estados Unidos. El director de la oficina de transmisión de Cuba Antonio Navarro, afirma que Estados Unidos es la única fuente de información de los cubanos, en medio de la manipulación por parte del gobierno cubano.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Materials specified Copy number Status Date due Barcode Item holds
Videos Videos Biblioteca Especializada - Alicia Dussán de Reichel Audiovisual Colección Videoteca VID-0250 (Browse shelf(Opens below)) Ej. 1 No disponible No para préstamo (Acceso restringido)
Total holds: 0

Desde la Isla de Santa Lucía los presentadores Errol Sitahal y Tonny Hall visitan uno de los templos religiosos del lugar, el dirigente exclama que la sociedad hoy día solo presta atención a lo que dicen en la televisión. Entrevistas a diversas personas, quienes hablan sobre lo que han aprendido de la pantalla chica, como la manipulación de masas. Los jóvenes pierden su identidad cultural caribeña por seguir con las costumbres norteamericanas sumidas en la tecnología. El gerente de mercador Keats Compton, comenta que transmiten un canal de noticias y otro de interés general, la mayoría de los programas son retransmitidos de Estados Unidos. Entretanto, se aprecian tomas generales de uno de los bailes tradicionales de la región, el Belaire traído de África y cantan en su lengua el Creole. Imágenes de interpretaciones musicales por parte de George Alphonse. En la segunda parte, exponen la situación en la Habana Cuba, Errol Sitahal y Tonny Hall en entrevista con el cineasta cubano Tomás Gutiérrez Alea, quien hace referencia al Instituto de Cine, el cual cumple un papel importante en la comunidad, reflejando la realidad social, económica y política del país en la pantalla grande. Posteriormente, dan paso a apartes de la televisión cubana, como "Los Van Van". Además, los cubanos opinan sobre los programas televisivos como el noticiero CNN. El director del Movimiento Nacional del Video Cubano José Antonio Jiménez, asegura que las horas de programación son extensas, también cuentan con trescientas salas de video comercial. La realizadora audiovisual Gloria Rolando, menciona que "Oggun" es una película que rescata las tradiciones africanas de la danza y el canto. Continuando con el recorrido, Errol y Tonny llegan a Miami, Estados Unidos. El director de la oficina de transmisión de Cuba Antonio Navarro, afirma que Estados Unidos es la única fuente de información de los cubanos, en medio de la manipulación por parte del gobierno cubano.

There are no comments on this title.

to post a comment.
Redes sociales
Imagen de Facebook
Imagen de Twitter
Imagen de Instagram
Imagen de Youtube
ICANH - Instituto Colombiano de Antropología e Historia.
  • Dirección sede misional: Calle 12 N.° 2 - 41, Bogotá D.C., Colombia
  • Dirección sede administrativa: Calle 12 # 2-38, Bogotá-Colombia
  • Horario de atención: Lunes a viernes de 8:00 am - 5:00 pm
  • Correspondencia hasta las 4:30 pm
  • Parques arqueológicos del ICANH:
  • Parque arqueológico de San Agustín:
  • Ubicación: Carrera. 11 # 30 - 7 Municipio de San Agustín - Huila.
  • Horario de atención: 8:00 a.m. - 3:00 p.m.
  • Correo electrónico: sanagustin@icanh.gov.co
  • Parque arqueológico Alto de ídolos; y Alto de las piedras:
  • Ubicación: Vereda Ídolos y Vereda la Delicias Municipio de Isnos - Huila.
  • Horario de atención: 8:00 a.m. - 4:00 p.m.
  • Correo electrónico: idolos@icanh.gov.co
  • Parque arqueológico Tierradentro:
  • Ubicación: Vereda El Escaño bajo (El Escaño Parque)-Resguardo San Andrés de Pisimbalá, municipio de Inzá - Cauca.
  • Horario de atención: 8:00 a.m. - 4:00 p.m.
  • Correo electrónico: tierradentro@icanh.gov.co
  • Parque arqueológico de Santa María la Antigua Darién:
  • Ubicación: Vereda de Santuario, corregimiento de Tanela, municipio de Unguía-Chocó.
  • Horario de atención: 7:00 a.m. - 3:00 p.m.
  • Correo electrónico: parqueunguia@icanh.gov.co
  • Parque arqueológico Teyuna - Ciudad perdida:
  • Ubicación: Sierra Nevada de Santa Marta - Resguardo Kogüi-malayo-Arhuaco- Distrito Turístico, Cultural e Histórico de Santa Marta, Magdalena.
  • Horario de atención: 7:00 a.m. - 3:00 p.m.
  • Correo electrónico: teyuna@icanh.gov.co
  • Líneas de atención:
  • PBX: + 57 601 444 0544 - Línea Gratuita nacional 018000 3426042
    Línea Anticorrupción 018000 119811
  • FAX: + 57 601 4440530
  • Correo institucional: contactenos@icanh.gov.co
  • Correo notificaciones judiciales:notificacionesjudiciales@icanh.gov.co
  • DIRECTORIO INSTITUCIONAL

    • Icono de Facebook @Facebook Icono de Twitter@Twitter  Icono de Instagram@Instagram   Icono de YouTube@YouTube
      Políticas
      Mapa del sitio
      Términos y condiciones
      Protección de datos personales
Marca colombia
Govco
Conoce GOV.CO

Powered by Koha