Catálogo de la biblioteca Alicia Dussán de Reichel

ICANH - Instituto Colombiano de Antropología e Historia. ICANH - Instituto Colombiano de Antropología e Historia.

Una ciudad en el Imperio : el gobierno, la política y la sociedad de Popayán en el siglo XVII / Peter Marzahl ; traducción del inglés y prólogo Gonzalo Buenahora Durán

By: Contributor(s): Material type: TextTextLanguage: Spanish Original language: English Publisher: Popayán, Colombia : Editorial Universidad del Cauca, 2018Edition: Primera edición, primera reimpresiónDescription: 293 páginas : tablas, mapas ; 24 cmContent type:
  • texto
Media type:
  • Nomediado-sinmediacion
Carrier type:
  • volumen
ISBN:
  • 9789587321197
Subject(s): DDC classification:
  • 986.153 M179u 22
Abstract: "Este libro de Peter Marzahl trata sobre Popayán, una ciudad colonial de las márgenes del Imperio español en el siglo XVII después de la conquista, sede de una gobernación, y sobre el amoldamiento de las ciudades coloniales al nuevo medio americano. Según Marzahl, la ciudad colonial en tierras americanas, como tradición ibérica y mediterránea, significó para los españoles y sus descendencias amoldamientos culturales para poder sobrevivir, y para el Imperio español, un recurso para afrontar el problema de gobernabilidad de sus vastos dominios. Una ciudad como Popayán se diseñó para satisfacer formalmente los propósitos políticos de unidad, orden y control de la periferia del Imperio. Los españoles debieron entonces conciliar su añeja tradición urbana con las exigencias del control sobre los indios, en un medio ambiente distinto, inhóspito y tropical. El estadounidense Peter Marzhal es el autor del libro que se publicó en inglés hace cuarenta y tres años, y que llevó a cabo su obra principalmente a partir del estudio de los archivos Central de la Universidad del Cauca en Popayán y el General de Indias en Sevilla a finales de los años setenta. Según la semblanza que también se presenta en el libro, Marzhal era, cuando llegó a la quieta Popayán anterior al Terremoto de 1983, un académico joven de la Universidad del Vanderbilt, sencillo, de amplia cultura y un gran conversador. Su libro no fue traducido sino hasta la edición de la Editorial Universidad del Cauca en 2013, gracias al esfuerzo notable de Gonzalo Buenahora, quien fue profesor del Departamento de Historia de la misma Universidad.Esta reimpresión del libro de la Editorial Universidad del Cauca se constituye en una mirada oportuna al pasado de la ciudad, que permite reflexionar sobre el presente y sobre las formas de gobierno colonial que aún subsisten en el siglo XXI." Tomado de la contracarátula del libro.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Materials specified Copy number Status Date due Barcode Item holds
Libros Libros Biblioteca Especializada - Alicia Dussán de Reichel Colección Bibliográfica Colección General 986.153 M179u (Browse shelf(Opens below)) Ej. 1 Available 107349
Total holds: 0

"Este libro de Peter Marzahl trata sobre Popayán, una ciudad colonial de las márgenes del Imperio español en el siglo XVII después de la conquista, sede de una gobernación, y sobre el amoldamiento de las ciudades coloniales al nuevo medio americano. Según Marzahl, la ciudad colonial en tierras americanas, como tradición ibérica y mediterránea, significó para los españoles y sus descendencias amoldamientos culturales para poder sobrevivir, y para el Imperio español, un recurso para afrontar el problema de gobernabilidad de sus vastos dominios. Una ciudad como Popayán se diseñó para satisfacer formalmente los propósitos políticos de unidad, orden y control de la periferia del Imperio. Los españoles debieron entonces conciliar su añeja tradición urbana con las exigencias del control sobre los indios, en un medio ambiente distinto, inhóspito y tropical. El estadounidense Peter Marzhal es el autor del libro que se publicó en inglés hace cuarenta y tres años, y que llevó a cabo su obra principalmente a partir del estudio de los archivos Central de la Universidad del Cauca en Popayán y el General de Indias en Sevilla a finales de los años setenta. Según la semblanza que también se presenta en el libro, Marzhal era, cuando llegó a la quieta Popayán anterior al Terremoto de 1983, un académico joven de la Universidad del Vanderbilt, sencillo, de amplia cultura y un gran conversador. Su libro no fue traducido sino hasta la edición de la Editorial Universidad del Cauca en 2013, gracias al esfuerzo notable de Gonzalo Buenahora, quien fue profesor del Departamento de Historia de la misma Universidad.Esta reimpresión del libro de la Editorial Universidad del Cauca se constituye en una mirada oportuna al pasado de la ciudad, que permite reflexionar sobre el presente y sobre las formas de gobierno colonial que aún subsisten en el siglo XXI." Tomado de la contracarátula del libro.

Recomendado para un público general.

Título original: Town in the Empire: government, politics and society in Seventeenth Century Popayán

Incluye datos biográficos del autor al final del texto.

There are no comments on this title.

to post a comment.
Redes sociales
Imagen de Facebook
Imagen de Twitter
Imagen de Instagram
Imagen de Youtube
ICANH - Instituto Colombiano de Antropología e Historia.
  • Dirección sede misional: Calle 12 N.° 2 - 41, Bogotá D.C., Colombia
  • Dirección sede administrativa: Calle 12 # 2-38, Bogotá-Colombia
  • Horario de atención: Lunes a viernes de 8:00 am - 5:00 pm
  • Correspondencia hasta las 4:30 pm
  • Parques arqueológicos del ICANH:
  • Parque arqueológico de San Agustín:
  • Ubicación: Carrera. 11 # 30 - 7 Municipio de San Agustín - Huila.
  • Horario de atención: 8:00 a.m. - 3:00 p.m.
  • Correo electrónico: sanagustin@icanh.gov.co
  • Parque arqueológico Alto de ídolos; y Alto de las piedras:
  • Ubicación: Vereda Ídolos y Vereda la Delicias Municipio de Isnos - Huila.
  • Horario de atención: 8:00 a.m. - 4:00 p.m.
  • Correo electrónico: idolos@icanh.gov.co
  • Parque arqueológico Tierradentro:
  • Ubicación: Vereda El Escaño bajo (El Escaño Parque)-Resguardo San Andrés de Pisimbalá, municipio de Inzá - Cauca.
  • Horario de atención: 8:00 a.m. - 4:00 p.m.
  • Correo electrónico: tierradentro@icanh.gov.co
  • Parque arqueológico de Santa María la Antigua Darién:
  • Ubicación: Vereda de Santuario, corregimiento de Tanela, municipio de Unguía-Chocó.
  • Horario de atención: 7:00 a.m. - 3:00 p.m.
  • Correo electrónico: parqueunguia@icanh.gov.co
  • Parque arqueológico Teyuna - Ciudad perdida:
  • Ubicación: Sierra Nevada de Santa Marta - Resguardo Kogüi-malayo-Arhuaco- Distrito Turístico, Cultural e Histórico de Santa Marta, Magdalena.
  • Horario de atención: 7:00 a.m. - 3:00 p.m.
  • Correo electrónico: teyuna@icanh.gov.co
  • Líneas de atención:
  • PBX: + 57 601 444 0544 - Línea Gratuita nacional 018000 3426042
    Línea Anticorrupción 018000 119811
  • FAX: + 57 601 4440530
  • Correo institucional: contactenos@icanh.gov.co
  • Correo notificaciones judiciales:notificacionesjudiciales@icanh.gov.co
  • DIRECTORIO INSTITUCIONAL

    • Icono de Facebook @Facebook Icono de Twitter@Twitter  Icono de Instagram@Instagram   Icono de YouTube@YouTube
      Políticas
      Mapa del sitio
      Términos y condiciones
      Protección de datos personales
Marca colombia
Govco
Conoce GOV.CO

Powered by Koha