Catálogo de la biblioteca Alicia Dussán de Reichel

ICANH - Instituto Colombiano de Antropología e Historia. ICANH - Instituto Colombiano de Antropología e Historia.

Programa de arqueología preventiva rescate y monitoreo arqueológico. Proyecto cadena de occidente expansión del sistema de acueducto Comuna 7, Robledo, Medellín, circuito impulsión Macarena -Calasanz y Tanques Calas : informe final / arqueólogo director Luis Guillermo López Bonilla, arqueóloga coinvestigadora Natalia Gil Valencia ; auxiliar de monitoreo Felipe Andrés Arias Londoño ; auxiliares de excavación Paula Andrea Suaza Henao ... [y otros tres] ; clasificación lítica Fernando Bustamante ; sistemas de Información geográfica Valentina Yepes Arias ; asistente administrativo Leonardo Agudelo ; interventoría EPM Melissa Inés Arboleda Gómez

By: Contributor(s): Material type: Computer fileComputer fileLanguage: Spanish Publisher: Medellín, Colombia : Empresas Públicas de Medellín. EPM., GRUTA. Gestión del Patrimonio Cultural y Natural, 2022Description: 1 archivo PDF con 55 páginas: ilustraciones, gráficas, tablas, mapas, planos, fotografías a color + 1 carpeta de anexosContent type:
  • texto
Media type:
  • informático
Carrier type:
  • remoto
Subject(s): Other classification:
  • ARQ-6973
Abstract: Programa de arqueología Preventiva Rescate y Monitoreo arqueológico - Proyecto Cadena de Occidente - Expansión del sistema de Acueducto - Comuna 7 (Robledo) de Medellín. Circuito Impulsión Macarena Calasanz y Tanques Calas". El proyecto ejecutó la aplicación de medidas de manejo arqueológico para la instalación de infraestructura de acueducto en el sector occidental de la ciudad de Medellín, mediante una impulsión que empalma con la red principal metropolitana, que discurre costado occidental del río Medellín paralelo a la avenida Regional y llega a una nueva infraestructura conocida como tanque Calasanz, al occidente de la ciudad, dicha conducción tiene una longitud 4.362 metros lineales. Los resultados sobre la perspectiva de aportes del proyecto al conocimiento arqueológico se confirmó la presencia de un yacimiento arqueológico en la ladera occidental del Valle de Aburrá. Que, si bien, se había reportado previamente, no se había documentado ni caracterizado. En tal sentido, el yacimiento arqueológico, representando un sitio de habitación del periodo III, cuya materialidad típica corresponde a la cerámica Ferrería, complejo que, según Castillo (1995), data del Siglo V a.C. a III d.C y se caracteriza por el uso de la incisión como técnica decorativa y el empleo de puntos profundos y líneas cortas para decorar el borde de algunas vasijas; es propio también el escamado sobre el cuerpo de algunos recipientes, las vasijas globulares de bordes muy evertidos engrosados en su parte media y adelgazados hacia el labio; los engobes creman y baños en el mismo color de la pasta y las superficies muy bien alisadas.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Materials specified Copy number Status Date due Barcode Item holds
Informes de autorización de intervención arqueológica Informes de autorización de intervención arqueológica Biblioteca Especializada - Alicia Dussán de Reichel Documentos Colección Informes Arqueológicos ARQ-6973 (Browse shelf(Opens below)) Ej. 1 Available 96043
Total holds: 0

Programa de arqueología Preventiva Rescate y Monitoreo arqueológico - Proyecto Cadena de Occidente - Expansión del sistema de Acueducto - Comuna 7 (Robledo) de Medellín. Circuito Impulsión Macarena Calasanz y Tanques Calas". El proyecto ejecutó la aplicación de medidas de manejo arqueológico para la instalación de infraestructura de acueducto en el sector occidental de la ciudad de Medellín, mediante una impulsión que empalma con la red principal metropolitana, que discurre costado occidental del río Medellín paralelo a la avenida Regional y llega a una nueva infraestructura conocida como tanque Calasanz, al occidente de la ciudad, dicha conducción tiene una longitud 4.362 metros lineales. Los resultados sobre la perspectiva de aportes del proyecto al conocimiento arqueológico se confirmó la presencia de un yacimiento arqueológico en la ladera occidental del Valle de Aburrá. Que, si bien, se había reportado previamente, no se había documentado ni caracterizado. En tal sentido, el yacimiento arqueológico, representando un sitio de habitación del periodo III, cuya materialidad típica corresponde a la cerámica Ferrería, complejo que, según Castillo (1995), data del Siglo V a.C. a III d.C y se caracteriza por el uso de la incisión como técnica decorativa y el empleo de puntos profundos y líneas cortas para decorar el borde de algunas vasijas; es propio también el escamado sobre el cuerpo de algunos recipientes, las vasijas globulares de bordes muy evertidos engrosados en su parte media y adelgazados hacia el labio; los engobes creman y baños en el mismo color de la pasta y las superficies muy bien alisadas.

Recomendado para un público general.

There are no comments on this title.

to post a comment.
Redes sociales
Imagen de Facebook
Imagen de Twitter
Imagen de Instagram
Imagen de Youtube
ICANH - Instituto Colombiano de Antropología e Historia.
  • Dirección sede misional: Calle 12 N.° 2 - 41, Bogotá D.C., Colombia
  • Dirección sede administrativa: Calle 12 # 2-38, Bogotá-Colombia
  • Horario de atención: Lunes a viernes de 8:00 am - 5:00 pm
  • Correspondencia hasta las 4:30 pm
  • Parques arqueológicos del ICANH:
  • Parque arqueológico de San Agustín:
  • Ubicación: Carrera. 11 # 30 - 7 Municipio de San Agustín - Huila.
  • Horario de atención: 8:00 a.m. - 3:00 p.m.
  • Correo electrónico: sanagustin@icanh.gov.co
  • Parque arqueológico Alto de ídolos; y Alto de las piedras:
  • Ubicación: Vereda Ídolos y Vereda la Delicias Municipio de Isnos - Huila.
  • Horario de atención: 8:00 a.m. - 4:00 p.m.
  • Correo electrónico: idolos@icanh.gov.co
  • Parque arqueológico Tierradentro:
  • Ubicación: Vereda El Escaño bajo (El Escaño Parque)-Resguardo San Andrés de Pisimbalá, municipio de Inzá - Cauca.
  • Horario de atención: 8:00 a.m. - 4:00 p.m.
  • Correo electrónico: tierradentro@icanh.gov.co
  • Parque arqueológico de Santa María la Antigua Darién:
  • Ubicación: Vereda de Santuario, corregimiento de Tanela, municipio de Unguía-Chocó.
  • Horario de atención: 7:00 a.m. - 3:00 p.m.
  • Correo electrónico: parqueunguia@icanh.gov.co
  • Parque arqueológico Teyuna - Ciudad perdida:
  • Ubicación: Sierra Nevada de Santa Marta - Resguardo Kogüi-malayo-Arhuaco- Distrito Turístico, Cultural e Histórico de Santa Marta, Magdalena.
  • Horario de atención: 7:00 a.m. - 3:00 p.m.
  • Correo electrónico: teyuna@icanh.gov.co
  • Líneas de atención:
  • PBX: + 57 601 444 0544 - Línea Gratuita nacional 018000 3426042
    Línea Anticorrupción 018000 119811
  • FAX: + 57 601 4440530
  • Correo institucional: contactenos@icanh.gov.co
  • Correo notificaciones judiciales:notificacionesjudiciales@icanh.gov.co
  • DIRECTORIO INSTITUCIONAL

    • Icono de Facebook @Facebook Icono de Twitter@Twitter  Icono de Instagram@Instagram   Icono de YouTube@YouTube
      Políticas
      Mapa del sitio
      Términos y condiciones
      Protección de datos personales
Marca colombia
Govco
Conoce GOV.CO

Powered by Koha