Catálogo de la biblioteca Alicia Dussán de Reichel

ICANH - Instituto Colombiano de Antropología e Historia. ICANH - Instituto Colombiano de Antropología e Historia.

El último viaje de la fragata Mercedes / coordinación curatorial Susana García Ramírez, Carmen Marcos Alonso ; textos Susana García Ramírez ... [y otros veintitrés]

By: Contributor(s): Material type: TextTextLanguage: Spanish Publisher: Ciudad de México, México : Instituto Nacional de Antropología e Historia. INAH ; Madrid, España : Museo Arqueológico Nacional, Museo Naval, 2016Edition: Primera ediciónDescription: 207 páginas : ilustraciones, tablas, mapas, fotografías a color ; 30 cmContent type:
  • texto
Media type:
  • nomediado-sinmediacion
Carrier type:
  • volumen
ISBN:
  • 9786074847598
Other title:
  • El último viaje de la fragata Mercedes : La razón frente al expolio. Un tesoro cultural recuperado
Subject(s): DDC classification:
  • 930.102804 G171u 22
Contents:
El último viaje de la fragata Mercedes. La razón frente al expolio / Susana García Ramírez. El último viaje de la fragata Mercedes. Un tesoro cultural recuperado / Carmen Marcos Alonso. Sociedad y política en la América española a finales del siglo XVIII / Luis Navarro García. Los instrumentos que se conservan de don Diego de Alvear / Mariano Estaban Piñeiro. Organización, orden y disciplina de un buque de guerra / Marta García Garralón. José Romero Fernández de Landa y el diseño de la Mercedes / José María de Juan-García Aguado. Los constructores de la fragata nuestra Señora de las Mercedes / José María Sánchez Carrión. Dónde y cuándo se construyó la Mercedes / José María Blanco Núñez. El puerto del Callao / Jorge Ortiz Sotelo. La misión de la fragata Mercedes / Ma. Antonia Colomar Albájar. La "guerra absoluta" y la fragata Mercedes. España, Inglaterra y Francia: entre alianzas y combates / Agustín Guimerá Ravina. Acuñación de monedas y pruebas de calidad / Julio Torres. Una historia de pesos / Julio Torres. El combate / José Ignacio González-Aller Hierro. El hundimiento de la Mercedes / Hermenegildo Franco. La fragata Mercedes, un buque de Estado / Margarita Mariscal de Gante y Mirón. La importancia de los archivos / Severiano Hernández Vicente y Teresa Engenios Martín. El rescate subacuático en otros tiempos / José Antonio González Carrión y Carmen Torres López. Las Monedas / Carmen Marcos Alonso, Paloma Otero Morán y Paula Grañeda Miñon. El patrimonio cultural / Teodoro de Leste. El tesoro vegetal de la fragata Mercedes y las expediciones científicas españolas ilustradas / Miguel Ángel Puig-Samper. Arqueólogos y cazadores de tesoros subacuáticos / Xavier Nieto. La legislación internacional y el patrimonio cultural subacuático / Margarita Mariscal de Gante y Mirón
Abstract: "La exposición El último viaje de la fragata Mercedes permite vislumbrar la riqueza cultural que encierra un naufragio; verdadera cápsula de tiempo donde se resguardan fracciones determinadas de grandes proyectos, en espera paciente de ser descubiertas para revelar sus secretos largamente escondidos. La fragata española Nuestra Señora de las Mercedes, también llamada La Mercedes, fue construida en astilleros cubanos hacia 1786 y hundida en aguas portuguesas en 1804. Una parte del mundo que transportaba llega a nuestro país bajo la forma de instrumentos de navegación, material bélico, monedas y enseres de uso cotidiano, tras haber permanecido por más de doscientos años en el fondo del océano. después de haber sido descubierta por buscadores de tesoros y recuperada por España al finalizar un complejo y prolongado litigio internacional. La postura de México y la labor del Instituto Nacional de Antropología e Historia se orienta claramente hacia la defensa del patrimonio cultural que yace en las aguas nacionales, tanto marinas como continentales. La riqueza y variedad de este legado lo señala como uno de los más interesantes e históricamente valiosos del mundo, y por ende, es blanco constante de la avidez por descubrirlo para lucrar con sus contenidos. Las estrategias para desalentar a los caza-fortunas han sido arduas pero colmadas de oportunidades para demostrar que el patrimonio cultural sumergido no debe venderse ni negociarse, sino ser protegido, investigado, conservado y objeto de amplia difusión." Tomado de la presentación de la exposición y el catálogo realizada por María Teresa Franco, directora del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Materials specified Status Date due Barcode Item holds
Libros Libros Biblioteca Especializada - Alicia Dussán de Reichel Colección Bibliográfica Colección General 930.102804 G171u (Browse shelf(Opens below)) Available 107114
Total holds: 0

"La exposición El último viaje de la fragata Mercedes permite vislumbrar la riqueza cultural que encierra un naufragio; verdadera cápsula de tiempo donde se resguardan fracciones determinadas de grandes proyectos, en espera paciente de ser descubiertas para revelar sus secretos largamente escondidos. La fragata española Nuestra Señora de las Mercedes, también llamada La Mercedes, fue construida en astilleros cubanos hacia 1786 y hundida en aguas portuguesas en 1804. Una parte del mundo que transportaba llega a nuestro país bajo la forma de instrumentos de navegación, material bélico, monedas y enseres de uso cotidiano, tras haber permanecido por más de doscientos años en el fondo del océano. después de haber sido descubierta por buscadores de tesoros y recuperada por España al finalizar un complejo y prolongado litigio internacional. La postura de México y la labor del Instituto Nacional de Antropología e Historia se orienta claramente hacia la defensa del patrimonio cultural que yace en las aguas nacionales, tanto marinas como continentales. La riqueza y variedad de este legado lo señala como uno de los más interesantes e históricamente valiosos del mundo, y por ende, es blanco constante de la avidez por descubrirlo para lucrar con sus contenidos. Las estrategias para desalentar a los caza-fortunas han sido arduas pero colmadas de oportunidades para demostrar que el patrimonio cultural sumergido no debe venderse ni negociarse, sino ser protegido, investigado, conservado y objeto de amplia difusión." Tomado de la presentación de la exposición y el catálogo realizada por María Teresa Franco, directora del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México.

Recomendado para un público general.

There are no comments on this title.

to post a comment.
Redes sociales
Imagen de Facebook
Imagen de Twitter
Imagen de Instagram
Imagen de Youtube
ICANH - Instituto Colombiano de Antropología e Historia.
  • Dirección sede misional: Calle 12 N.° 2 - 41, Bogotá D.C., Colombia
  • Dirección sede administrativa: Calle 12 # 2-38, Bogotá-Colombia
  • Horario de atención: Lunes a viernes de 8:00 am - 5:00 pm
  • Correspondencia hasta las 4:30 pm
  • Parques arqueológicos del ICANH:
  • Parque arqueológico de San Agustín:
  • Ubicación: Carrera. 11 # 30 - 7 Municipio de San Agustín - Huila.
  • Horario de atención: 8:00 a.m. - 3:00 p.m.
  • Correo electrónico: sanagustin@icanh.gov.co
  • Parque arqueológico Alto de ídolos; y Alto de las piedras:
  • Ubicación: Vereda Ídolos y Vereda la Delicias Municipio de Isnos - Huila.
  • Horario de atención: 8:00 a.m. - 4:00 p.m.
  • Correo electrónico: idolos@icanh.gov.co
  • Parque arqueológico Tierradentro:
  • Ubicación: Vereda El Escaño bajo (El Escaño Parque)-Resguardo San Andrés de Pisimbalá, municipio de Inzá - Cauca.
  • Horario de atención: 8:00 a.m. - 4:00 p.m.
  • Correo electrónico: tierradentro@icanh.gov.co
  • Parque arqueológico de Santa María la Antigua Darién:
  • Ubicación: Vereda de Santuario, corregimiento de Tanela, municipio de Unguía-Chocó.
  • Horario de atención: 7:00 a.m. - 3:00 p.m.
  • Correo electrónico: parqueunguia@icanh.gov.co
  • Parque arqueológico Teyuna - Ciudad perdida:
  • Ubicación: Sierra Nevada de Santa Marta - Resguardo Kogüi-malayo-Arhuaco- Distrito Turístico, Cultural e Histórico de Santa Marta, Magdalena.
  • Horario de atención: 7:00 a.m. - 3:00 p.m.
  • Correo electrónico: teyuna@icanh.gov.co
  • Líneas de atención:
  • PBX: + 57 601 444 0544 - Línea Gratuita nacional 018000 3426042
    Línea Anticorrupción 018000 119811
  • FAX: + 57 601 4440530
  • Correo institucional: contactenos@icanh.gov.co
  • Correo notificaciones judiciales:notificacionesjudiciales@icanh.gov.co
  • DIRECTORIO INSTITUCIONAL

    • Icono de Facebook @Facebook Icono de Twitter@Twitter  Icono de Instagram@Instagram   Icono de YouTube@YouTube
      Políticas
      Mapa del sitio
      Términos y condiciones
      Protección de datos personales
Marca colombia
Govco
Conoce GOV.CO

Powered by Koha