Catálogo de la biblioteca Alicia Dussán de Reichel

ICANH - Instituto Colombiano de Antropología e Historia. ICANH - Instituto Colombiano de Antropología e Historia.
Image from Google Jackets

La cumbia como matriz sonora de Latinoamérica : Identidad y cultura continental / Darío Blanco Arboleda

By: Contributor(s): Material type: TextTextLanguage: Spanish Series: Antropología / MúsicaMedellín : Universidad de Antioquia, 2018Description: 204 páginas : figuras, tablas ; 18 X 25 cmContent type:
  • text
Media type:
  • unmediated
Carrier type:
  • volume
ISBN:
  • 9789587148220
Subject(s): DDC classification:
  • 398.878091 B641c
Awards:
  • En el 2006 el autor de este libro disfrutó de la Beca de Investigación Cultural Jorge García Usta, concedida por el Observatorio del Caribe Colombiano, con financiación del Ministerio de Cultura de Colombia. En el marco de la beca, el autor llevó a cabo una parte del trabajo de investigación que sirve de base a este libro
Summary: ¿Por qué la cumbia se desplaza por todo el continente, con versiones nacionales mestizas en los diversos países? ¿Por qué se toca y se baila en toda América y sus públicos son estructuralmente los mismos? ¿Por qué las interpelaciones son similares y en un ámbito transcontinental? ¿Cómo una música con lógicas tan locales, estigmatizada inicialmente en su propio país de origen, se convierte en la principal sonoridad, en la "banda sonora", de los grupos populares latinoamericanos durante el último medio siglo? ¿Cómo se mantuvo el fenómeno musical si durante largos periodos ha carecido de apoyo y difusión mediática, e incluso en algunos momentos estuvo abiertament bloqueado? ¿Por qué un fenómeno musical expuesto a las lógicas comerciales, bajo el desgaste de los años y la evolución en las cohortes de públicos, lejos de retraerse, se mantiene cada día más vigente e incluso se expande? La cumbia y su historia nos ayudan a comprender la migración interna de provincianos a las ciudades y cómo en estas se dirimen conflictos de clase social y étnicos. De igual manera, nos permiten reflexionar sobre las tensiones a las que se ven sometidas las músicas populares latinoamericanas entre los imaginarios y sus materializaciones, en continua disputa entre lo tradicional-híbrido y lo culto-popular. La cumbia como matriz sonora de Latinoamérica: identidad y cultura continental propone el estudio de este género musical como una oportunidad de comprender las dinámicas y lógicas de una comunicación latinoamericana, entre clases sociales populares, citadinas, pero de procedencia campesina, en la producción, la recepción, la vivencia y la adaptación musical
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Materials specified Copy number Status Date due Barcode Item holds
Libros Libros Biblioteca Especializada - Alicia Dussán de Reichel Colección General 398.878091 / B641c (Browse shelf(Opens below)) Ej. 1 Available 88715
Total holds: 0

¿Por qué la cumbia se desplaza por todo el continente, con versiones nacionales mestizas en los diversos países? ¿Por qué se toca y se baila en toda América y sus públicos son estructuralmente los mismos? ¿Por qué las interpelaciones son similares y en un ámbito transcontinental? ¿Cómo una música con lógicas tan locales, estigmatizada inicialmente en su propio país de origen, se convierte en la principal sonoridad, en la "banda sonora", de los grupos populares latinoamericanos durante el último medio siglo? ¿Cómo se mantuvo el fenómeno musical si durante largos periodos ha carecido de apoyo y difusión mediática, e incluso en algunos momentos estuvo abiertament bloqueado? ¿Por qué un fenómeno musical expuesto a las lógicas comerciales, bajo el desgaste de los años y la evolución en las cohortes de públicos, lejos de retraerse, se mantiene cada día más vigente e incluso se expande? La cumbia y su historia nos ayudan a comprender la migración interna de provincianos a las ciudades y cómo en estas se dirimen conflictos de clase social y étnicos. De igual manera, nos permiten reflexionar sobre las tensiones a las que se ven sometidas las músicas populares latinoamericanas entre los imaginarios y sus materializaciones, en continua disputa entre lo tradicional-híbrido y lo culto-popular. La cumbia como matriz sonora de Latinoamérica: identidad y cultura continental propone el estudio de este género musical como una oportunidad de comprender las dinámicas y lógicas de una comunicación latinoamericana, entre clases sociales populares, citadinas, pero de procedencia campesina, en la producción, la recepción, la vivencia y la adaptación musical

En el 2006 el autor de este libro disfrutó de la Beca de Investigación Cultural Jorge García Usta, concedida por el Observatorio del Caribe Colombiano, con financiación del Ministerio de Cultura de Colombia. En el marco de la beca, el autor llevó a cabo una parte del trabajo de investigación que sirve de base a este libro

There are no comments on this title.

to post a comment.
Redes sociales
Imagen de Facebook
Imagen de Twitter
Imagen de Instagram
Imagen de Youtube
ICANH - Instituto Colombiano de Antropología e Historia.
  • Dirección sede misional: Calle 12 N.° 2 - 41, Bogotá D.C., Colombia
  • Dirección sede administrativa: Calle 12 # 2-38, Bogotá-Colombia
  • Horario de atención: Lunes a viernes de 8:00 am - 5:00 pm
  • Correspondencia hasta las 4:30 pm
  • Parques arqueológicos del ICANH:
  • Parque arqueológico de San Agustín:
  • Ubicación: Carrera. 11 # 30 - 7 Municipio de San Agustín - Huila.
  • Horario de atención: 8:00 a.m. - 3:00 p.m.
  • Correo electrónico: sanagustin@icanh.gov.co
  • Parque arqueológico Alto de ídolos; y Alto de las piedras:
  • Ubicación: Vereda Ídolos y Vereda la Delicias Municipio de Isnos - Huila.
  • Horario de atención: 8:00 a.m. - 4:00 p.m.
  • Correo electrónico: idolos@icanh.gov.co
  • Parque arqueológico Tierradentro:
  • Ubicación: Vereda El Escaño bajo (El Escaño Parque)-Resguardo San Andrés de Pisimbalá, municipio de Inzá - Cauca.
  • Horario de atención: 8:00 a.m. - 4:00 p.m.
  • Correo electrónico: tierradentro@icanh.gov.co
  • Parque arqueológico de Santa María la Antigua Darién:
  • Ubicación: Vereda de Santuario, corregimiento de Tanela, municipio de Unguía-Chocó.
  • Horario de atención: 7:00 a.m. - 3:00 p.m.
  • Correo electrónico: parqueunguia@icanh.gov.co
  • Parque arqueológico Teyuna - Ciudad perdida:
  • Ubicación: Sierra Nevada de Santa Marta - Resguardo Kogüi-malayo-Arhuaco- Distrito Turístico, Cultural e Histórico de Santa Marta, Magdalena.
  • Horario de atención: 7:00 a.m. - 3:00 p.m.
  • Correo electrónico: teyuna@icanh.gov.co
  • Líneas de atención:
  • PBX: + 57 601 444 0544 - Línea Gratuita nacional 018000 3426042
    Línea Anticorrupción 018000 119811
  • FAX: + 57 601 4440530
  • Correo institucional: contactenos@icanh.gov.co
  • Correo notificaciones judiciales:notificacionesjudiciales@icanh.gov.co
  • DIRECTORIO INSTITUCIONAL

    • Icono de Facebook @Facebook Icono de Twitter@Twitter  Icono de Instagram@Instagram   Icono de YouTube@YouTube
      Políticas
      Mapa del sitio
      Términos y condiciones
      Protección de datos personales
Marca colombia
Govco
Conoce GOV.CO

Powered by Koha