Catálogo de la biblioteca Alicia Dussán de Reichel

ICANH - Instituto Colombiano de Antropología e Historia. ICANH - Instituto Colombiano de Antropología e Historia.
Image from Google Jackets

Aporte del método cráneo-funcional a la discusión del modelo migración-reemplazo sobre poblamiento humano moderno

By: Material type: ArticleArticleLanguage: Spanish Popayán : Universidad del Cauca, departamento de Antropología, 2007Description: 2007Content type:
  • text
Media type:
  • unmediated
Carrier type:
  • volume
ISSN:
  • 1794-7480
Subject(s): DDC classification:
  • REV-1348 0003
Summary: El modelo migración-reemplazo empleado en la teoría de expansión y asentamiento humano fuera de Africa se pone a prueba en este artículo usando varias técnicas multivariadas, prestando atención especial a la relación Sapines-Neandertal y sus diferencias. Se emplearon 103 cráneos del mesolítico y neolítico de Europa, del paleolítico del norte de Africa y arcáicos y paleoamericanos de Brasil y México, lo mismo que moldes confiables del Homo habilis, homo erectus, homo neanderthalensis y homo sapiens fossilis (ca.30Ka) de Europa, Asia y Africa. Los cráneos y moldes fueron medidos de la misma manera, de acuerdo con el método cráneo-funcional. Mientras el agrupamiento construido con los resultados canónicos mostró discontinuidad entre ambas formas fósiles el que se construyó con los factores del Análisis de Componentes Principales sugiere relaciones cercanas entre ellos. Esta misma tesis fue alcanzada con las distancias Mahalanobis D2 que indican una posición intermedia Neandertal-Sapines con respecto a las distancias mostradas por H. sapiens y cada uno de los grupos restantes. Los craniogramas de los Neandertales mostraron que pocos componentes se diferenciaron del H. sapiens, rechazando la hipótesis de discontinuidad entre Neandertales y Homo sapiens anatómicamente modernos. Se concluye que el MMR tiene que se matizado para incluir mecanismos evolutivos distintos de la migración y el reemplazo como derivada genética, miscegenación, adaptación y convergencia evolutiva
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
No physical items for this record

El modelo migración-reemplazo empleado en la teoría de expansión y asentamiento humano fuera de Africa se pone a prueba en este artículo usando varias técnicas multivariadas, prestando atención especial a la relación Sapines-Neandertal y sus diferencias. Se emplearon 103 cráneos del mesolítico y neolítico de Europa, del paleolítico del norte de Africa y arcáicos y paleoamericanos de Brasil y México, lo mismo que moldes confiables del Homo habilis, homo erectus, homo neanderthalensis y homo sapiens fossilis (ca.30Ka) de Europa, Asia y Africa. Los cráneos y moldes fueron medidos de la misma manera, de acuerdo con el método cráneo-funcional. Mientras el agrupamiento construido con los resultados canónicos mostró discontinuidad entre ambas formas fósiles el que se construyó con los factores del Análisis de Componentes Principales sugiere relaciones cercanas entre ellos. Esta misma tesis fue alcanzada con las distancias Mahalanobis D2 que indican una posición intermedia Neandertal-Sapines con respecto a las distancias mostradas por H. sapiens y cada uno de los grupos restantes. Los craniogramas de los Neandertales mostraron que pocos componentes se diferenciaron del H. sapiens, rechazando la hipótesis de discontinuidad entre Neandertales y Homo sapiens anatómicamente modernos. Se concluye que el MMR tiene que se matizado para incluir mecanismos evolutivos distintos de la migración y el reemplazo como derivada genética, miscegenación, adaptación y convergencia evolutiva

There are no comments on this title.

to post a comment.
Redes sociales
Imagen de Facebook
Imagen de Twitter
Imagen de Instagram
Imagen de Youtube
ICANH - Instituto Colombiano de Antropología e Historia.
  • Dirección sede misional: Calle 12 N.° 2 - 41, Bogotá D.C., Colombia
  • Dirección sede administrativa: Calle 12 # 2-38, Bogotá-Colombia
  • Horario de atención: Lunes a viernes de 8:00 am - 5:00 pm
  • Correspondencia hasta las 4:30 pm
  • Parques arqueológicos del ICANH:
  • Parque arqueológico de San Agustín:
  • Ubicación: Carrera. 11 # 30 - 7 Municipio de San Agustín - Huila.
  • Horario de atención: 8:00 a.m. - 3:00 p.m.
  • Correo electrónico: sanagustin@icanh.gov.co
  • Parque arqueológico Alto de ídolos; y Alto de las piedras:
  • Ubicación: Vereda Ídolos y Vereda la Delicias Municipio de Isnos - Huila.
  • Horario de atención: 8:00 a.m. - 4:00 p.m.
  • Correo electrónico: idolos@icanh.gov.co
  • Parque arqueológico Tierradentro:
  • Ubicación: Vereda El Escaño bajo (El Escaño Parque)-Resguardo San Andrés de Pisimbalá, municipio de Inzá - Cauca.
  • Horario de atención: 8:00 a.m. - 4:00 p.m.
  • Correo electrónico: tierradentro@icanh.gov.co
  • Parque arqueológico de Santa María la Antigua Darién:
  • Ubicación: Vereda de Santuario, corregimiento de Tanela, municipio de Unguía-Chocó.
  • Horario de atención: 7:00 a.m. - 3:00 p.m.
  • Correo electrónico: parqueunguia@icanh.gov.co
  • Parque arqueológico Teyuna - Ciudad perdida:
  • Ubicación: Sierra Nevada de Santa Marta - Resguardo Kogüi-malayo-Arhuaco- Distrito Turístico, Cultural e Histórico de Santa Marta, Magdalena.
  • Horario de atención: 7:00 a.m. - 3:00 p.m.
  • Correo electrónico: teyuna@icanh.gov.co
  • Líneas de atención:
  • PBX: + 57 601 444 0544 - Línea Gratuita nacional 018000 3426042
    Línea Anticorrupción 018000 119811
  • FAX: + 57 601 4440530
  • Correo institucional: contactenos@icanh.gov.co
  • Correo notificaciones judiciales:notificacionesjudiciales@icanh.gov.co
  • DIRECTORIO INSTITUCIONAL

    • Icono de Facebook @Facebook Icono de Twitter@Twitter  Icono de Instagram@Instagram   Icono de YouTube@YouTube
      Políticas
      Mapa del sitio
      Términos y condiciones
      Protección de datos personales
Marca colombia
Govco
Conoce GOV.CO

Powered by Koha