Catálogo de la biblioteca Alicia Dussán de Reichel

ICANH - Instituto Colombiano de Antropología e Historia. ICANH - Instituto Colombiano de Antropología e Historia.

El movimiento estudiantil mexicano de 1968 en clave latinoamericana: aproximación a las nociones de educación y transformación social.

Por: Tipo de material: ArtículoArtículoIdioma: Español Bogotá, Colombia : Universidad de los Andes, Facultad de Ciencias Sociales - Departamento de Historia, 2017Descripción: 21 Páginas : diagrámaTipo de contenido:
  • text
Tipo de medio:
  • unmediated
Tipo de soporte:
  • volume
ISSN:
  • 0121-1617
Tema(s): Clasificación CDD:
  • REV-0582 0057(137-157) Historia Crítica
Resumen: Este artículo analiza el movimiento estudiantil mexicano de 1968 y, más puntualmente, las diferentes valoraciones que tenían los manifestantes sobre el papel de la educación en la transformación social. Con base en una metodología histórica y cualitativa, apoyada en fuentes primarias, secundarias y entrevistas a especialistas, se ubica al movimiento mexicano en las grandes pugnas que experimentaba América Latina durante el tercer cuarto del siglo XX, se identifican aquellos rasgos que compartía con otros grandes alzamientos estudiantiles en la región y se caracterizan las cuatro principales demandas que se defendían: resguardar las libertades democráticas, preservar la autonomía universitaria, construir una universidad militante y aumentar la participación popular en el movimiento. Estrategia que permitirá concluir que para muchos manifestantes, aunque nunca para la totalidad, la educación sí podía colaborar en la tarea de conformar sociedades más justas, ya fuera aportando conocimientos para acabar con la ignorancia, ya fuera entregando herramientas para terminar con la dominación.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
No hay ítems correspondientes a este registro

Este artículo analiza el movimiento estudiantil mexicano de 1968 y, más puntualmente, las diferentes valoraciones que tenían los manifestantes sobre el papel de la educación en la transformación social. Con base en una metodología histórica y cualitativa, apoyada en fuentes primarias, secundarias y entrevistas a especialistas, se ubica al movimiento mexicano en las grandes pugnas que experimentaba América Latina durante el tercer cuarto del siglo XX, se identifican aquellos rasgos que compartía con otros grandes alzamientos estudiantiles en la región y se caracterizan las cuatro principales demandas que se defendían: resguardar las libertades democráticas, preservar la autonomía universitaria, construir una universidad militante y aumentar la participación popular en el movimiento. Estrategia que permitirá concluir que para muchos manifestantes, aunque nunca para la totalidad, la educación sí podía colaborar en la tarea de conformar sociedades más justas, ya fuera aportando conocimientos para acabar con la ignorancia, ya fuera entregando herramientas para terminar con la dominación.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.
Redes sociales
Imagen de Facebook
Imagen de Twitter
Imagen de Instagram
Imagen de Youtube
ICANH - Instituto Colombiano de Antropología e Historia.
  • Dirección sede misional: Calle 12 N.° 2 - 41, Bogotá D.C., Colombia
  • Dirección sede administrativa: Calle 12 # 2-38, Bogotá-Colombia
  • Horario de atención: Lunes a viernes de 8:00 am - 5:00 pm
  • Correspondencia hasta las 4:30 pm
  • Parques arqueológicos del ICANH:
  • Parque arqueológico de San Agustín:
  • Ubicación: Carrera. 11 # 30 - 7 Municipio de San Agustín - Huila.
  • Horario de atención: 8:00 a.m. - 3:00 p.m.
  • Correo electrónico: sanagustin@icanh.gov.co
  • Parque arqueológico Alto de ídolos; y Alto de las piedras:
  • Ubicación: Vereda Ídolos y Vereda la Delicias Municipio de Isnos - Huila.
  • Horario de atención: 8:00 a.m. - 4:00 p.m.
  • Correo electrónico: idolos@icanh.gov.co
  • Parque arqueológico Tierradentro:
  • Ubicación: Vereda El Escaño bajo (El Escaño Parque)-Resguardo San Andrés de Pisimbalá, municipio de Inzá - Cauca.
  • Horario de atención: 8:00 a.m. - 4:00 p.m.
  • Correo electrónico: tierradentro@icanh.gov.co
  • Parque arqueológico de Santa María la Antigua Darién:
  • Ubicación: Vereda de Santuario, corregimiento de Tanela, municipio de Unguía-Chocó.
  • Horario de atención: 7:00 a.m. - 3:00 p.m.
  • Correo electrónico: parqueunguia@icanh.gov.co
  • Parque arqueológico Teyuna - Ciudad perdida:
  • Ubicación: Sierra Nevada de Santa Marta - Resguardo Kogüi-malayo-Arhuaco- Distrito Turístico, Cultural e Histórico de Santa Marta, Magdalena.
  • Horario de atención: 7:00 a.m. - 3:00 p.m.
  • Correo electrónico: teyuna@icanh.gov.co
  • Líneas de atención:
  • PBX: + 57 601 444 0544 - Línea Gratuita nacional 018000 3426042
    Línea Anticorrupción 018000 119811
  • FAX: + 57 601 4440530
  • Correo institucional: contactenos@icanh.gov.co
  • Correo notificaciones judiciales:notificacionesjudiciales@icanh.gov.co
  • DIRECTORIO INSTITUCIONAL

    • Icono de Facebook @Facebook Icono de Twitter@Twitter  Icono de Instagram@Instagram   Icono de YouTube@YouTube
      Políticas
      Mapa del sitio
      Términos y condiciones
      Protección de datos personales
Marca colombia
Govco
Conoce GOV.CO

Con tecnología Koha