Catálogo de la biblioteca Alicia Dussán de Reichel

ICANH - Instituto Colombiano de Antropología e Historia. ICANH - Instituto Colombiano de Antropología e Historia.

Fiebre de camarón / Nick Davidson, Director

Material type: Computer fileComputer fileLanguage: Spanish Bogotá : British Council - Colombia ; Audiovisuales ; Canal Tres ; Amazonas Producciones ; Telepacífico ; Colciencias ; Citurna Producciones ; Imagen & Sonido, 1992Description: 1 Archivo de vídeo (52 min.) : audio, mp4, 2.97 gb, colorContent type:
  • computer dataset
Media type:
  • video
Carrier type:
  • other
Subject(s): Other classification:
  • VID
Contents:
Créditos finales: Narrador, Juliet Stevenson; Música por, Richard Wright; Investigación por María del Pilar Gaibor, Ryan Webb, Juan Aquilla Rojas, Productor asociado Jonathan Schwartz; Editor, Tony Pund y Marcela Cuneo; Productor, Ron Orders; Producto ejecutivo, Julián Ware; Director, Nick Davidson; en asocio con Television Trust for the Environment Worldwide Fund for Nature, Interlock Media; y Central Production para Channel Four Television. Esta versión en español es posible gracias a British Council - Colombia, Audiovisuales, Canal Tres, Amazonas Producciones, Telepacífico, Colciencias, Coordinación Citurna Producciones; Doblaje, Imagen&Sonido, Bogotá-Colombia.
Summary: La primera parte del documental da cuenta del alto consumo de camarones tropicales en Estados Unidos. Sin embargo, su valor monetario no compensa el daño causado en los manglares de donde se extraen estos afrodisiacos. A su vez, hacen un recorrido por los mangles africanos, los responsables de mantener el equilibrio de los bosques húmedos tropicales, además, reflejan las condiciones de los habitantes que trabajan en los manglares, quienes manifiestan que cada día son menos las conchas y mariscos que logran extraer, una parte para comercializar y otra para alimentar a sus familias. La misma realidad la viven los pescadores artesanales. También, mencionan que muchos bosques de manglar ecuatoriano han sido quemados por parte de industrias camaroneras. Entre tanto, varios pescadores dan cuenta del bajo salario que reciben por parte de las grandes camaroneras, ya que es muy competido este campo.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Materials specified Copy number Status Date due Barcode Item holds
Videos Videos Biblioteca Especializada - Alicia Dussán de Reichel Audiovisual Colección Videoteca VID-0258 (Browse shelf(Opens below)) Ej. 1 No disponible No para préstamo (Acceso restringido)
Total holds: 0

La primera parte del documental da cuenta del alto consumo de camarones tropicales en Estados Unidos. Sin embargo, su valor monetario no compensa el daño causado en los manglares de donde se extraen estos afrodisiacos. A su vez, hacen un recorrido por los mangles africanos, los responsables de mantener el equilibrio de los bosques húmedos tropicales, además, reflejan las condiciones de los habitantes que trabajan en los manglares, quienes manifiestan que cada día son menos las conchas y mariscos que logran extraer, una parte para comercializar y otra para alimentar a sus familias. La misma realidad la viven los pescadores artesanales. También, mencionan que muchos bosques de manglar ecuatoriano han sido quemados por parte de industrias camaroneras. Entre tanto, varios pescadores dan cuenta del bajo salario que reciben por parte de las grandes camaroneras, ya que es muy competido este campo.

There are no comments on this title.

to post a comment.
Redes sociales
Imagen de Facebook
Imagen de Twitter
Imagen de Instagram
Imagen de Youtube
ICANH - Instituto Colombiano de Antropología e Historia.
  • Dirección sede misional: Calle 12 N.° 2 - 41, Bogotá D.C., Colombia
  • Dirección sede administrativa: Calle 12 # 2-38, Bogotá-Colombia
  • Horario de atención: Lunes a viernes de 8:00 am - 5:00 pm
  • Correspondencia hasta las 4:30 pm
  • Parques arqueológicos del ICANH:
  • Parque arqueológico de San Agustín:
  • Ubicación: Carrera. 11 # 30 - 7 Municipio de San Agustín - Huila.
  • Horario de atención: 8:00 a.m. - 3:00 p.m.
  • Correo electrónico: sanagustin@icanh.gov.co
  • Parque arqueológico Alto de ídolos; y Alto de las piedras:
  • Ubicación: Vereda Ídolos y Vereda la Delicias Municipio de Isnos - Huila.
  • Horario de atención: 8:00 a.m. - 4:00 p.m.
  • Correo electrónico: idolos@icanh.gov.co
  • Parque arqueológico Tierradentro:
  • Ubicación: Vereda El Escaño bajo (El Escaño Parque)-Resguardo San Andrés de Pisimbalá, municipio de Inzá - Cauca.
  • Horario de atención: 8:00 a.m. - 4:00 p.m.
  • Correo electrónico: tierradentro@icanh.gov.co
  • Parque arqueológico de Santa María la Antigua Darién:
  • Ubicación: Vereda de Santuario, corregimiento de Tanela, municipio de Unguía-Chocó.
  • Horario de atención: 7:00 a.m. - 3:00 p.m.
  • Correo electrónico: parqueunguia@icanh.gov.co
  • Parque arqueológico Teyuna - Ciudad perdida:
  • Ubicación: Sierra Nevada de Santa Marta - Resguardo Kogüi-malayo-Arhuaco- Distrito Turístico, Cultural e Histórico de Santa Marta, Magdalena.
  • Horario de atención: 7:00 a.m. - 3:00 p.m.
  • Correo electrónico: teyuna@icanh.gov.co
  • Líneas de atención:
  • PBX: + 57 601 444 0544 - Línea Gratuita nacional 018000 3426042
    Línea Anticorrupción 018000 119811
  • FAX: + 57 601 4440530
  • Correo institucional: contactenos@icanh.gov.co
  • Correo notificaciones judiciales:notificacionesjudiciales@icanh.gov.co
  • DIRECTORIO INSTITUCIONAL

    • Icono de Facebook @Facebook Icono de Twitter@Twitter  Icono de Instagram@Instagram   Icono de YouTube@YouTube
      Políticas
      Mapa del sitio
      Términos y condiciones
      Protección de datos personales
Marca colombia
Govco
Conoce GOV.CO

Powered by Koha