Catálogo de la biblioteca Alicia Dussán de Reichel

ICANH - Instituto Colombiano de Antropología e Historia. ICANH - Instituto Colombiano de Antropología e Historia.
Imagen de Google Jackets

Buscando el camino a ... / Gloria Triana

Tipo de material: Archivo de ordenadorArchivo de ordenadorIdioma: Español Series YuruparíBogotá : Audiovisuales, 1984Descripción: 1 Archivo de vídeo (28 min) : audio, mp4, 563 mb, colorTipo de contenido:
  • computer dataset
Tipo de medio:
  • video
Tipo de soporte:
  • other
Tema(s): Otra clasificación:
  • VID
Contenidos:
Agradecimientos al líder isleño el Señor. Kent Francis, comunidad isleña y a la casa de la cultura de San Andrés.
Resumen: Yurupari es la flauta sagrada que utilizan los indígenas del amazonas en los rituales, para rendirle culto a sus ancestros, rescata y muestra las tradiciones populares que habitan todos los rincones de Colombia. En San Andrés Isla del Caribe Colombiano nos habla de los rasgos más sobresalientes de su cultura y la importancia que tiene para ellos la defensa de su tradición y la reafirmación de su identidad. Santa Catalina la vieja providencia de San Andrés son ante todo niños, mujeres y hombres con una existencia de más de 350 años que incluye una forma y tradición propia que les permitió presentarse ante el Congreso de Cúcuta en 1822 para definir su calidad como Colombianos, cuando se dio en América las independencias de las excolonias españolas, desde esa época hasta acá han venido teniendo una identidad propia y que ahora ven en peligro de desaparecer aún dentro de los próximos 15 años. Tienen sus propias costumbres y creencias religiosas influenciadas por los Anglosajones y son fundamentalmente protestantes. La cocina isleña es de una riqueza y variedad extraordinaria tales como el cangrejo, pescado, caracol, langosta entre otros. El Shotis, quadrille, mazurca y polka son las tradicionales danzas de San Andrés que conservan el vestuario de la época.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Materiales especificados Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
Videos Videos Biblioteca Especializada - Alicia Dussán de Reichel Audiovisual Colección Videoteca VID-0101 (Navegar estantería(Abre debajo)) Ej. 1 No disponible No para préstamo (Acceso restringido)
Total de reservas: 0

Yurupari es la flauta sagrada que utilizan los indígenas del amazonas en los rituales, para rendirle culto a sus ancestros, rescata y muestra las tradiciones populares que habitan todos los rincones de Colombia. En San Andrés Isla del Caribe Colombiano nos habla de los rasgos más sobresalientes de su cultura y la importancia que tiene para ellos la defensa de su tradición y la reafirmación de su identidad. Santa Catalina la vieja providencia de San Andrés son ante todo niños, mujeres y hombres con una existencia de más de 350 años que incluye una forma y tradición propia que les permitió presentarse ante el Congreso de Cúcuta en 1822 para definir su calidad como Colombianos, cuando se dio en América las independencias de las excolonias españolas, desde esa época hasta acá han venido teniendo una identidad propia y que ahora ven en peligro de desaparecer aún dentro de los próximos 15 años. Tienen sus propias costumbres y creencias religiosas influenciadas por los Anglosajones y son fundamentalmente protestantes. La cocina isleña es de una riqueza y variedad extraordinaria tales como el cangrejo, pescado, caracol, langosta entre otros. El Shotis, quadrille, mazurca y polka son las tradicionales danzas de San Andrés que conservan el vestuario de la época.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.
Redes sociales
Imagen de Facebook
Imagen de Twitter
Imagen de Instagram
Imagen de Youtube
ICANH - Instituto Colombiano de Antropología e Historia.
  • Dirección sede misional: Calle 12 N.° 2 - 41, Bogotá D.C., Colombia
  • Dirección sede administrativa: Calle 12 # 2-38, Bogotá-Colombia
  • Horario de atención: Lunes a viernes de 8:00 am - 5:00 pm
  • Correspondencia hasta las 4:30 pm
  • Parques arqueológicos del ICANH:
  • Parque arqueológico de San Agustín:
  • Ubicación: Carrera. 11 # 30 - 7 Municipio de San Agustín - Huila.
  • Horario de atención: 8:00 a.m. - 3:00 p.m.
  • Correo electrónico: sanagustin@icanh.gov.co
  • Parque arqueológico Alto de ídolos; y Alto de las piedras:
  • Ubicación: Vereda Ídolos y Vereda la Delicias Municipio de Isnos - Huila.
  • Horario de atención: 8:00 a.m. - 4:00 p.m.
  • Correo electrónico: idolos@icanh.gov.co
  • Parque arqueológico Tierradentro:
  • Ubicación: Vereda El Escaño bajo (El Escaño Parque)-Resguardo San Andrés de Pisimbalá, municipio de Inzá - Cauca.
  • Horario de atención: 8:00 a.m. - 4:00 p.m.
  • Correo electrónico: tierradentro@icanh.gov.co
  • Parque arqueológico de Santa María la Antigua Darién:
  • Ubicación: Vereda de Santuario, corregimiento de Tanela, municipio de Unguía-Chocó.
  • Horario de atención: 7:00 a.m. - 3:00 p.m.
  • Correo electrónico: parqueunguia@icanh.gov.co
  • Parque arqueológico Teyuna - Ciudad perdida:
  • Ubicación: Sierra Nevada de Santa Marta - Resguardo Kogüi-malayo-Arhuaco- Distrito Turístico, Cultural e Histórico de Santa Marta, Magdalena.
  • Horario de atención: 7:00 a.m. - 3:00 p.m.
  • Correo electrónico: teyuna@icanh.gov.co
  • Líneas de atención:
  • PBX: + 57 601 444 0544 - Línea Gratuita nacional 018000 3426042
    Línea Anticorrupción 018000 119811
  • FAX: + 57 601 4440530
  • Correo institucional: contactenos@icanh.gov.co
  • Correo notificaciones judiciales:notificacionesjudiciales@icanh.gov.co
  • DIRECTORIO INSTITUCIONAL

    • Icono de Facebook @Facebook Icono de Twitter@Twitter  Icono de Instagram@Instagram   Icono de YouTube@YouTube
      Políticas
      Mapa del sitio
      Términos y condiciones
      Protección de datos personales
Marca colombia
Govco
Conoce GOV.CO

Con tecnología Koha