000 | 05522nmm a2200481 i 4500 | ||
---|---|---|---|
001 | 143451 | ||
003 | Co-BoBICANH | ||
005 | 20250128114617.0 | ||
006 | mabdogo||d|z|||| | ||
007 | cr |||a|aaa | ||
008 | 250124s2024 ck abdogo d z00| 0 spa d | ||
040 |
_aCo-BoBICANH _bspa _eRDA _cCo-BoBICANH |
||
041 | 0 | _aspa | |
043 | _as-ck--- | ||
084 | _aARQ-7093 | ||
100 | 1 |
_aRestrepo García, Lina Marcela, _earqueóloga _9230158 |
|
245 | 1 | 0 |
_aPrograma de arqueología preventiva : _bimplementación del plan de manejo arqueológico, fase de monitoreo de la unidad funcional integral 8, subsectores 8.2 - mejoramiento de la vía El Pueblito — San Onofre, 8.3 - mejoramiento de la vía San Onofre — Cruz del Viso, y fase rescate y monitoreo de las fuentes de materiales de construcción – cantera Mucacal y El Mono. Autorizaciones de intervención arqueológica No 6507, 6528, 6997 y 7760. Municipios de San Onofre, María la Baja y Mahates. Departamentos de Sucre y Bolívar, Informe final _h[Archivo digital] / _cLina Marcela Restrepo García |
264 | 1 |
_aMontería, Colombia : _bConcesión Ruta al Mar, _c2024. |
|
300 |
_a1 archivo digital PDF con 345 páginas : _bilustraciones, mapas, gráficas, fotografías a color ; _e1 carpeta con anexos. |
||
336 |
_atext _btxt _2rdacontent |
||
337 |
_aunmediated _bc _2rdamedia |
||
338 |
_aremote _bcr _2rdacarrier |
||
347 | _cArchivo digital de 23.9 MB. | ||
500 | _aDocumento relacionado con el contrato de concesión bajo esquema de APP N.º 016 del 14 de octubre de 2015 “Construcción, Mejoramiento, Operación y Mantenimiento y Reversión del sistema vial para la conexión de los Departamentos Antioquia – Bolívar”. De la Agencia Nacional de Infraestructura ANI. | ||
500 | _aIncluye información sobre arqueología pública, aprobación de tenencia, fichas de monitoreo, cartografía y bases de datos. | ||
504 | _aIncluye bibliografía en páginas 334-345. | ||
520 | 3 | _aDurante el desarrollo de la investigación arqueológica asociada a las 3 etapas - Prospección Intensiva Intrasitio, Rescate y Monitoreo - fue posible la recuperación de 1043 elementos cerámicos y 20 líticos distribuidos así: Fase de Prospección Intensiva Intrasitio se recolectaron 159 fragmentos cerámicos y 3 líticos, Fase de rescate se levantaron 707 elementos cerámicos y 12 líticos y Fase de monitoreo 177 fragmentos cerámicos y 5 líticos. Estos se dividieron en cada área de intervención así: Cantera El Mono (rescate y monitoreo) 793 fragmentos cerámicos y 17 líticos, Cantera Mucacal (PII y monitoreo) 246 elementos cerámicos y 3 líticos, UFI 8.2 (monitoreo) 4 fragmentos cerámicos y UFI 8.3 (monitoreo) no se recuperó material arqueológico. De la totalidad del material recuperado (1043 elementos cerámicos y 20 líticos) solo fueron sometidos a un análisis completo los elementos cerámicos mayores de 2 cm en total 716 (se descartan microfragmentos y algunas piezas pegan y cuenta como 1 elemento) y los 20 líticos recuperados. La información de cada uno de los elementos recuperados por área intervenida: UF8.2, UF8.3, Cantera El Mono y Cantera Mucacal y su unidad de recuperación fue consignada en las diferentes fichas de registro de datos arqueológicos y fue transcrita a una base de datos de Excel diseñada para su análisis. El material recuperado durante la investigación arqueológica fue debidamente lavado, rotulado, clasificado y analizado; para realizar el análisis se hizo una revisión, descripción y clasificación del material cultural donde se tuvieron en cuenta, básicamente, las categorías estilísticas, morfológicas, funcionales, tecnológicas y espaciales establecidas de acuerdo con el tipo de material. Esta información se almacenó en una base de datos de Excel y a partir de allí se vincularon los datos registrados y se ejecutó el análisis de la información que posibilitó la interrelación entre las variables. De esta manera, se estableció una clasificación por grupos comparativos, cuya información se trató de correlacionar con los estilos cerámicos establecidos en la zona en investigaciones previas. | |
521 | _aRecomendado para un público general. | ||
540 | _aEl documento en PDF con formato de autorización, para reproducción, uso, publicación y divulgación por parte del ICANH de las obras de su autoría. | ||
590 | 1 | _aLicencia 6976. | |
650 | 1 | 7 |
_aPrograma de arqueología preventiva _xMetodología _zSucre (Departamento, Colombia) _vInformes _2BNE |
650 | 1 | 7 |
_aPrograma de arqueología preventiva _xMetodología _zBolívar (Departamento, Colombia) _vInformes _2BNE |
650 | 1 | 7 |
_aPlan de manejo arqueológico _xInvestigaciones _zSucre (Departamento, Colombia) _vInformes _2BNE |
650 | 1 | 7 |
_aPlan de manejo arqueológico _xInvestigaciones _zBolívar (Departamento, Colombia) _vInformes _2BNE |
650 | 1 | 7 |
_aRescate y monitoreo arqueológico _xAnálisis _zSucre (Departamento, Colombia) _vInformes _2BNE |
650 | 1 | 7 |
_aRescate y monitoreo arqueológico _xAnálisis _zBolívar (Departamento, Colombia) _vInformes _2BNE |
650 | 1 | 7 |
_aCarreteras _xDiseño y construcción _zSucre (Departamento, Colombia) _vInformes _2BNE |
650 | 1 | 7 |
_aCarreteras _xDiseño y construcción _zBolívar (Departamento, Colombia) _vInformes _2BNE |
651 | 4 |
_aSucre (Departamento, Colombia) _xRestos arqueológicos _vInformes |
|
651 | 4 |
_aBolívar (Departamento, Colombia) _xRestos arqueológicos _vInformes |
|
710 | 2 |
_aConcesión Ruta al Mar, _eeditor _9233656 |
|
942 | _c016 | ||
999 |
_c143451 _d143450 |
||
940 |
_c3 _dMarcela Idárraga Urrego |