000 01583nam a2200325 i 4500
001 16958
003 CO-BoBICANH
005 20240518082055.0
008 091203s1998 ck ||||g |||| ||spa d
020 _a9589625967
040 _aCo-BoBICANH
_bspa
_erda
041 _aspa
082 0 4 _a303.62
_bC962v
_716958
100 1 _aCubides Cipagauta, Fernando,
_eauthor
_9151299
245 0 0 _aLa violencia y el municipio colombiano 1980-1997
264 _aBogotá :
_bUniversidad Nacional, Facultad de Ciencias Humanas,
_c1998
300 _a316 páginas
336 _atext
_btxt
_2rdacontent
337 _aunmediated
_bn
_2rdamedia
338 _avolume
_bnc
_2rdacarrier
490 _aFacultad de Ciencias Humanas UN
_vColección CES
_9210853
520 _aEl territorio de la actual República de Colombia ha vivido familiarizado, al menos durante los dos últimos siglos, con las muertes violentas y la violencia en general en la que nos hallamos hoy. Las reflexiones contenidas en la obra tienen como objeto principal la violencia que se expresa en la muerte o eliminación total del otro por cualquier motivo. En un sentido amplio, las reflexiones se extenderán hasta lo que, por sus dramáticas connotaciones y coincidencias con la muerte física, se ha llamado en Colombia la muerte pequeña, es decir, el secuestro
650 0 7 _aGuerrillas
_918366
650 0 7 _aParamilitarismo
_927456
650 0 7 _aViolencia
_935501
650 0 7 _aCiudades y pueblos
_98765
700 1 _aOlaya, Ana Cecilia
_9176799
700 1 _aOrtiz Sarmiento, Carlos Miguel
_9147341
942 0 _2ddc
_c001
999 _c16958
_d16958