000 01968nam a2200337 i 4500
001 18697
003 CO-BoBICANH
005 20240609104120.0
008 220711s1998 ck ||||g |||| ||Sp d
020 _a8474263921
040 _aCo-BoBICANH
_bspa
_erda
041 _aspa
055 _a651
082 0 4 _a305.4944
_bS454m
_718697
100 1 _aSegarra, Marta,
_eauthor
_9188297
245 0 0 _aMujeres magrebíes :
_bla voz y la mirada en la literatura norteafricana /
_cSegarra, Marta
264 _aBarcelona :
_bIcaria,
_c1998
300 _a199 páginas
_c21 X 13 cm
336 _atext
_btxt
_2rdacontent
337 _aunmediated
_bn
_2rdamedia
338 _avolume
_bnc
_2rdacarrier
490 n _aAntrazyt
_v129
_9208680
504 _apáginas 196-199
520 _aMagreb significa tres países: Argelia, Marruecos y Túnez, que a pesar de su división política, comparten una innegable unidad geográfica, étnica, religiosa, lingüística y, por lo tanto, cultural. El avance del islamismo radical y de la política represiva del poder gubernamental en los tres países han hecho que las mujeres se encuentren con frecuencia en el ojo del huracán, pero también les ha procurado algunas ventajas, al propiciar una "política aperturista hacia la situación de la mujer". La nueva mentalidad de las mujeres magrebíes se refleja en la actividad literaria, que es una ocupación relativamente reciente. La autora analiza las novelas escritas en francés por mujeres argelinas, marroquíes, tunecinas o francesas de origen magrebí y de entorno musulmán que pertenecen a un área cultural bien determinada. Se describe también las estructuras narrativas privilegiadas y se referencian los problemas en torno a la identidad.
650 0 0 _aGenero
_xliteratura
_917655
650 0 0 _aMujeres
_xidentidad cultura
_925639
650 0 0 _aNovelistas
_926473
651 _aFrancia, Argelia, Marruecos, Túnez
_9201137
942 0 _2ddc
_c001
999 _c18697
_d18697
940 _c
_dCRON CRON