000 03191nam a2200337 i 4500
001 18928
003 CO-BoBICANH
008 220711s1996 ck ||||g |||| ||Sp d
020 _a9589129374
040 _aCo-BoBICANH
_bspa
_erda
041 _aspa
082 0 4 _a589.2
_bG931m
_718928
100 1 _aGuerrero Forrero, Eduardo,
_eauthor
_9225586
100 1 _aGuerrero Forrero, Eduardo,
_eauthor
_9225586
245 0 0 _aMicorrizas: recurso biológico del suelo /
_cEduardo Guerrero
264 _aBogotá :
_bFondo Fen Colombia,
_c1996
300 _a207 páginas :
_bilustraciones ;
_c17 X 24 cm
336 _atext
_btxt
_2rdacontent
337 _aunmediated
_bn
_2rdamedia
338 _avolume
_bnc
_2rdacarrier
504 _aIncluye bibliografías
520 _aLa vida en el suelo es clave para la fertilidad de los sistemas. Sin embargo, sus componentes biológicos han recibido poca atención y se tiene escasa información sobre los efectos de las prácticas agrícolas sobre la actividad microbiana, infravalorando su función en la estabilidad y funcionamiento de los cultivos, tanto a nivel de investigación como entre los técnicos y agricultores. Uno de los microorganismos rizosféricos más influyentes del suelo son los hongos formadores de micorrizas arbusculares. Estos hongos ocupan un lugar privilegiado en la rizosfera y actúan a modo de intermediarios entre la planta y el suelo, formando con las raíces una simbiosis mutualista y universal conocida como micorriza. Los hongos micorrícicos influyen en el desarrollo de las plantas facilitando la adquisición de nutrientes, mejorando las relaciones hídricas y optimizando su salud, además de contribuir a la calidad del suelo.En el libro se analiza la importancia de estos microorganismos sobre los agrosistemas, profundizando en su cometido en el sistema "suelo-planta" y en sus interacciones a nivel rizosférico. Se centra la atención en las posibilidades de uso de estos hongos benéficos en la agricultura, aprovechando su rol como mejoradores de la nutrición y promotores de la biodiversidad microbiana. También en su papel de bioindicadores de la salud del suelo así como de filtros naturales frente a metales pesados contaminantes al tiempo que como potenciadores de tolerancia frente a las enfermedades y plagas de los cultivos. El objetivo es aproximar al lector a ese gran desconocido que es el suelo, y facilitarle el acercamiento a los secretos de la vida subterránea y a las complejas interacciones microbianas que se esconden bajo nuestros pies para que podamos manejar mejor y con más criterio los jardines, las huertas, los viveros y los cultivos, rentabilizando las ventajas de las poblaciones de hongos micorrícicos como un recurso biológico, con los consiguientes beneficios sobre la biodiversidad y la sostenibilidad de los sistemas agrarios y naturales.
650 0 0 _aEcosistemas
_xcomunidades bióticas
_913925
650 0 0 _aHongos de suelos
_xmicorrizas
_919883
650 0 0 _aMicología
_xsuelos
_924640
650 0 7 _aAgricultura sostenible
_94069
650 0 0 _aBiología
_97026
700 _aAzcon, Concepción
_9220624
940 _c319
_dGilberto Henao Vanegas
942 0 _2ddc
_c001
999 _c18928
_d18928