000 01831nam a2200313 i 4500
001 19269
003 CO-BoBICANH
005 20240610063323.0
008 101005s1995 ck ||||g |||| ||spa d
020 _a9681619250
040 _aCo-BoBICANH
_bspa
_erda
041 _aspa
082 0 4 _a972.08
_bC371
_719269
100 1 _aBrading, David A,
_eauthor
_9178727
245 0 0 _aCaudillos y campesinos en la revolución mexicana
264 _aMéxico :
_bFondo de Cultura Económica,
_c1995
300 _a336 páginas
336 _atext
_btxt
_2rdacontent
337 _aunmediated
_bn
_2rdamedia
338 _avolume
_bnc
_2rdacarrier
490 _aSección de Obras de Historia
_9212096
520 _aHasta hace poco tiempo, la Revolución Mexicana fue explicada como un movimiento agrario, con Emiliano Zapata, líder de los campesinos de Morelos, como su figura más representativa. No obstante, esta explicación deja muchas cuestiones sin resolver. No toma en cuenta la significativa diferencia entre las dos regiones en pugna, así como entre sus objetivos sociales. No explica por qué el reparto de los grandes estados y la distribución efectiva de la tierra fueron aplazados hasta los años treinta, casi dos década después del cierre de las hostilidades. Esta obra consta de estudios específicos y de perspectivas de conjunto, cada cual basado en investigaciones recientes que siguen la trayectoria de algunos caudillos, los unos conservadores, los otros progresistas, a fin de analizar los medios por los que primero se hicieron de poder y, una vez dueños de él, lo opusieron al Estado
650 0 0 _aReforma agraria
_930908
650 0 7 _aMovimientos campesinos
_925486
651 _aMexico
_9203303
700 1 _aValdés, Carlos
_eTr.
_9188561
700 1 _aBrading, David A.
_eComp.
_9178727
942 0 _2ddc
_c001
999 _c19269
_d19269
940 _c
_dCRON CRON