000 01578nam a2200325 i 4500
001 19597
003 CO-BoBICANH
005 20240610095357.0
008 120808s2000 ck ||||g |||| ||spa d
020 _a8449308100
040 _aCo-BoBICANH
_bspa
_erda
041 _aspa
082 0 4 _a306.098
_bA636
_719597
245 0 0 _aAntropología del desarrollo :
_bteorías y estudios etnográficos en América Latina
264 _aBarcelona :
_bPaidós,
_c2000
300 _a380 páginas
336 _atext
_btxt
_2rdacontent
337 _aunmediated
_bn
_2rdamedia
338 _avolume
_bnc
_2rdacarrier
490 _aPaidós Studio
_v137
_9211726
520 _aLa presente recopilación de artículos pretende ofrecer una visión de la aportación de la antropología a la comprensión de las implicaciones socioculturales de las políticas y los proyectos de desarrollo. La Antropología del desarrollo surge como especialidad a partir de los años setenta, en contexto caracterizado por la crisis de los planteamientos desarrollistas y por la creciente evidencia de qe la dimensión cultural del desarrollo es una variable crucial para el éxito de cualquier proyecto, habiendo sido su olvido o su infravaloración la causa de innumerables fracasos durante las décadas precedentes.
650 0 0 _aAntropologia cultural
_94734
650 0 0 _aDesarrollo economico
_912848
650 0 7 _aDesarrollo rural
_912892
650 0 0 _aEconomia politica
_913883
650 0 0 _aEtnología
_915717
700 1 _aViola, Andreu
_eComp.
_9193287
942 0 _2ddc
_c001
999 _c19597
_d19597
940 _c
_dCRON CRON