000 01803nab a2200289 i 4500
001 28118
003 CO-BoBICANH
005 20240518083239.0
008 100929s1996 ck ||||g |||| ||spa d
022 _a0121-8417
040 _aCo-BoBICANH
_bspa
_erda
041 _aspa
084 _aREV-0587
_b0003
100 1 _aFarnsworht-Alvear, Ann,
_eauthor
_9161881
245 0 0 _aEl misterioso caso de los hombres desaparecidos :
_bgenero y clase en el Medellin de comienzos de la era industrial
264 _aMedellín :
_bUniversidad Nacional de Colombia,
_c1996
300 _f1996
336 _atext
_btxt
_2rdacontent
337 _aunmediated
_bn
_2rdamedia
338 _avolume
_bnc
_2rdacarrier
520 _aCon base en aspectos de la huelga de la Compañía de Tejidos Medellín ocurrida en 1920, iniciada por cuatrocientas mujeres y cien hombres, que posteriormente fueron ignorados por los medios y sólo se habló de las mujeres trabajadoras, la autora pretende no solamente trazar las distorsiones sistemáticas de los reporteros y reformadores, sino preguntar en aquellas áreas donde los valores burgueses se intersectaron con la propia visión moral de las mujeres trabajadoras: en que forma las huelguistas aceptaron, rechazaron, manipularon o ignoraron el discurso creado acerca de ellas? Señalar el humo y los espejos que achicaron las agresivas mujeres reduciéndolas a encantadoras señoritas, y qué hicieron a los trabajadores masculinos desaparecer, es tan solo una parte del proceso de entendimiento tanto de las demandas de las huelguistas cuanto del posible sentido de sus gestos públicos
650 0 7 _aEra industrial
_914661
650 0 7 _aHistoria regional
_919661
650 0 7 _aHombres desaparecidos
_919846
700 1 _aUribe, Víctor M.
_eTr.
_9181170
942 0 _2ddc
_c023
999 _c28118
_d28118