000 02017nab a2200265 i 4500
001 29033
003 CO-BoBICANH
008 220711s2002 ck ||||g |||| ||spa d
040 _aCo-BoBICANH
_bspa
_erda
041 _aspa
084 _aREV-0547
_b0007
100 1 _aBustos, Guillermo,
_eauthor
_9175308
245 0 0 _aEnfoque subalterno e historia latinoamericana :
_bnación, subalternidad y escritura de la historia en el debate Mallon Beverley
264 _aBogotá :
_bInstituto Colombiano de Antropología e Historia ICANH,
_c2002
300 _f2002
336 _atext
_btxt
_2rdacontent
337 _aunmediated
_bn
_2rdamedia
338 _avolume
_bnc
_2rdacarrier
520 _aEste ensayo analiza un caso que ilustra la forma en que el enfoque subalternista, desarrollado originalmente por el Grupo de Estudios Subalternos de la India, fue adoptado por parte de los estudiosos de Latinoamérica, en especial el Grupo de Estudios Subalternos Latinoamericano, a comienzos de los años noventa. Se trata del debate sobre la relevancia, alcances y problemáticas que se desprenden de la aplicación de esta perspectiva en la escritura de la historia, adelantado por la historiadora Florencia Mallon y el crítico cultural John Beverley. Se evalúan los argumentos de ambas partes, teniendo en cuenta el hecho fundamental de que el debate se ha desarrollado en el marco de la academia norteamericana, lo que dificulta la participación de académicos latinoamericanos en igualdad de condiciones. Se concluye con una serie de reflexiones sobre cuatro temas generales, con el fin de evaluar los problemas y desafíos que surgen de los asuntos tratados: el acceso al corpus subalternista, la crítica al nacionalismo en la operación historiográfica, la acción del subalterno y el acecho del positivismo
600 _aBeverley, John
_c1943-
_9168734
600 _aMallon, Florencia E.
_c1951-
_9153926
650 0 7 _aTeoria de la historia
_933883
650 0 7 _aHistoria de america latina
_918815
942 0 _2ddc
_c023
999 _c29033
_d29033