000 02034nab a2200277 i 4500
001 34976
003 CO-BoBICANH
005 20240518075932.0
008 220711s1999 ck ||||g |||| ||spa d
040 _aCo-BoBICANH
_bspa
_erda
041 _aspa
084 _aREV-0915
_b0035
100 1 _aFischer, Thomas,
_eauthor
_9182967
245 0 0 _aLa gente decente de Bogotá :
_bestilo de vida y distinción en el siglo XIX, vistos por viajeros extranjeros
264 _aBogotá :
_bInstituto Colombiano de Antropología e Historia ICANH,
_c1999
300 _f1999
336 _atext
_btxt
_2rdacontent
337 _aunmediated
_bn
_2rdamedia
338 _avolume
_bnc
_2rdacarrier
520 _aLa tesis de este ensayo es que, a partir de la segunda mitad de los años 1830, un grupo bogotano empezó a diferenciarse de manera ostentosa del resto de la población urbana y de las otras partes del país, dando importancia al exclusivismo en su aspecto físico y poniendo de relieve el refinamiento de los gustos. Esta tesis se quiere confirmar mediante el modelo de distinción elaborado por Pierre Bourdieu. Como fuentes se utilizan principalmente dos libros, publicados en las últimas dos décadas del siglo XIX por el geógrafo Alfred Tener y el experto en humanidades Ernest Rothlisberger. Estos dos científicos hicieron una mirada etnográfica bastante detallada sobre la gente decente de Bogotá. Si bien el tipo de fuentes tienen sus limites, lo cual se discute en el artículo, salta a la vista la precisión en algunos aspectos y el esfuerzo por dar juicios equilibrados. Estas fuentes se completan con las observaciones de otros viajeros. También se incluyen referencias a los resultados de la literatura bibliográfica. Con todo, el estilo de vida tipo europeo cultivado por las capas altas de Bogotá servía a la reproducción de las desigualdades
650 0 7 _aBurguesia
_97247
650 0 7 _aVida social y costumbres
_935442
650 0 7 _aBogotanos
_97088
651 _aBogota (Colombia)
_9197397
942 0 _2ddc
_c023
999 _c34976
_d34976