000 01727nab a2200313 i 4500
001 35120
003 CO-BoBICANH
008 220711s1987 ck ||||g |||| ||spa d
022 _a0120-3045
040 _aCo-BoBICANH
_bspa
_erda
041 _aspa
084 _aREV-0697
_b0005
100 1 _aMora Camargo, Santiago,
_eauthor
_9228219
100 1 _aMora Camargo, Santiago,
_eauthor
_9228219
245 0 0 _aResultados preliminares de una prospección en el pie de monte Llanero, departamento del Meta
264 _aBogotá :
_bUniversidad Nacional de Colombia, Departamento de Antropología,
_c1987
300 _f1987
336 _atext
_btxt
_2rdacontent
337 _aunmediated
_bn
_2rdamedia
338 _avolume
_bnc
_2rdacarrier
520 _aDesde que se crearan las grandes áreas culturales en la década de los cincuentas, se ha buscado identificar ciertos rasgos culturales con zonas extensas. esto ha tenido como consecuencia la homogenización y el aparente desprecio por las informaciones particulares de los medios geográficos. Los investigadores en el campo de la arqueología han intentado tomar un reducido número de variables y a partir de ellas caracterizar una región. Dentro de la misma se ubican con posterioridad un cierto número de rasgos que explican la historia cultural del área en cuestión. Este a grandes trazos sería el caso de la Amazonía, proceso en el cual se ha involucrado a la Orinoquía en su totalidad
650 0 0 _aProspeccion arqueologica
_929854
650 0 0 _aIndigenas de colombia
_920594
650 0 0 _aExcavaciones arqueológicas
_92586
651 _aMeta (Colombia)
_9203250
700 1 _aCavelier de Ferrero, Inés
_9222441
940 _c
_dCRON CRON
942 0 _2ddc
_c023
999 _c35120
_d35120