000 01826nab a2200289 i 4500
001 44624
003 CO-BoBICANH
005 20240518081139.0
008 120612s2001 ck ||||g |||| ||spa d
022 _a0486-65-25
040 _aCo-BoBICANH
_bspa
_erda
041 _aspa
084 _aREV-0915
_b0037
100 1 _aLosonczy, Anne-Marie,
_eauthor
_9167628
245 0 0 _aSantificación popular de los muertos en cementerios urbanos colombianos
264 _aBogotá :
_bInstituto Colombiano de Antropología e Historia ICANH,
_c2001
300 _f2001
336 _atext
_btxt
_2rdacontent
337 _aunmediated
_bn
_2rdamedia
338 _avolume
_bnc
_2rdacarrier
520 _aEl artículo es un análisis de los discursos y prácticas rituales que conforman el fenómeno de la santificación popular de ciertos muertos en los cementerios urbanos de Colombia. El trabajo de campo, iniciado en 1996, se ha realizado en distintos cementerios, aunque esta presentación gira en torno al cementerio central de Bogotá. El objetivo del texto es demostrar que las creencias, en tanto que procesos simbólicos relacionados con problemáticas sociales específicas y determinables, deben entenderse como manifestaciones de la "eficacia simbólica", en un lenguaje religioso y político a la vez. Así, cuando los miembros de una sociedad en conflicto permanente traen del olvido a las verdaderas víctimas de la violencia multiforme, convirtiéndolas en "santos populares", se reconoce o se construye una suerte de identidad y memoria ciudadana, por medio de una contra-memoria colectiva de la historia nacional reciente.
610 _aCementerio Central de Bogota
_985006
650 0 7 _aCreencias religiosas
_911030
650 0 7 _aPracticas rituales
_929300
650 0 7 _aReligiosidad popular
_931309
942 0 _2ddc
_c023
999 _c44624
_d44624