000 02006nab a2200325 i 4500
001 44688
003 CO-BoBICANH
005 20240609054040.0
008 220711s2003 ck ||||g |||| ||spa d
040 _aCo-BoBICANH
_bspa
_erda
041 _aspa
084 _aREV-0915
_b0040
100 1 _aEspinosa Arango, Mónica Lucía,
_eauthor
_9223796
100 1 _aEspinosa Arango, Mónica Lucía,
_eauthor
_9223796
245 0 0 _aEl indio lobo :
_bManuel Quintín Lame en la Colombia moderna
264 _aBogotá :
_bInstituto Colombiano de Antropología e Historia ICANH,
_c2003
300 _f2003
336 _atext
_btxt
_2rdacontent
337 _aunmediated
_bn
_2rdamedia
338 _avolume
_bnc
_2rdacarrier
520 _aEl artículo ofrece interpretaciones del pensamiento de Manuel Quintín Lame en tres ejes temáticos: I) la humanidad; 2) la historia; y 3) la escritura y la mímica. Se analiza a Lame como un "otro inapropiado e inapropiable", explorando formas de interpretacón feministas del "sujeto", preocupaciones de la poscolonialidad en torno a la alteración y construcción el Otro dentro de taxonomías racionales y tecnologías de poder de la colonialidad-modernidad y, finalmente, el interés de la teoría del discurso por la construcción de sentidos y significados dentro de interacciones culturales inmersas en relaciones de dominación-resistencia y regímenes disciplinarios de poder y saber. Se explora la "transculturalidad" de dicho pensamiento, su carácter "descolonizador", sus dinámicas de auto-representación y traducción, su ambivalencia, no-originalidad y reinvención cultural.
600 _aLame Chantre, Manuel Quintin
_c1883-1967
_9226639
650 0 7 _aHistoria cultural
_918795
650 0 0 _aPolitica indigena
_929004
650 0 7 _aTransculturalidad
_934608
651 _aColombia
_9199569
856 4 0 _yDocumento Completo
_uhttp://biblioteca.icanh.gov.co/DOCS/MARC/texto/REV-0915-v39a05.PDF
940 _c319
_dGilberto Henao Vanegas
942 0 _2ddc
_c023
999 _c44688
_d44688