000 02238nab a2200337 i 4500
001 44921
003 CO-BoBICANH
005 20240608014910.0
008 220711s2006 ck ||||g |||| ||spa d
040 _aCo-BoBICANH
_bspa
_erda
041 _aspa
084 _aREV-0547
_b0011
100 1 _aMejía, María del Pilar,
_eauthor
_9227805
245 0 0 _aMonserrate, Guadalupe y La Peña :
_bvírgenes, naturaleza y ordenamiento urbano de Santafé, siglos XVII y XVIII
264 _aBogotá :
_bInstituto Colombiano de Antropología e Historia ICANH,
_c2006
300 _f2006
336 _atext
_btxt
_2rdacontent
337 _aunmediated
_bn
_2rdamedia
338 _avolume
_bnc
_2rdacarrier
500 _aBiblioteca cuenta con el original en HIS-0018
520 _aEl presente artículo trata sobre los distintos procesos de apropiación del espacio ocurridos en los cerros orientales de Santafé de Bogotá (específicamente, en Monserate, Guadalupe y La Peña) durante el período colonial, a través de la aparición y establecimiento de vírgenes en las cimas de las montañas. Se pregunta por las relaciones que se establecieron entre la construcción de espacios sagrados y la acotación de lo urbano en Santafé, analizando los propósitos evangilizadores en el territorio. Su principal aporte es relacionar el desarrollo de una religiosidad popular con el dominio de élites y el control social de la población. A partir de que el control eclesiástico y regular buscó determinar los límites de lo urbano, incorporar los devotos a la vida urbana, diferenciar entre los señores de la ciudad y la plebe de los extramuros y asegurar el sostenimiento y proyección económica hacia el piedemonte llanero por medio del control moral, económico y social de la población del suroriente de la ciudad.
650 0 7 _aOrdenamiento urbano
_926864
650 0 7 _aReligiosidad popular
_931309
650 0 7 _aSantuarios
_932188
651 _aGuadalupe
_zSantafe de Bogota (Colombia)
_9201372
651 _aLa Peña
_zSantafe de Bogota (Colombia)
_9202342
651 _aMonserrate
_zSantafe de Bogota (Colombia)
_9203492
651 _aSantafe de Bogota (Colombia)
_9206331
940 _c319
_dGilberto Henao Vanegas
942 0 _2ddc
_c023
999 _c44921
_d44921