000 01847nab a2200277 i 4500
001 44930
003 CO-BoBICANH
005 20240518081548.0
008 220711s2006 ck ||||g |||| ||por d
040 _aCo-BoBICANH
_bspa
_erda
041 _aPORTUGUES
084 _aREV-0547
_b0011
100 1 _aCabral, Flavio José Gomes,
_eauthor
_9152787
245 0 0 _aOs efeitos da notícia da revolucao liberal do Porto na província de Pernambuco e a crise do sistema colonial no nordeste do Brasil (1820-1821)
264 _aBogotá :
_bInstituto Colombiano de Antropología e Historia ICANH,
_c2006
300 _f2006
336 _atext
_btxt
_2rdacontent
337 _aunmediated
_bn
_2rdamedia
338 _avolume
_bnc
_2rdacarrier
520 _aBasado en fuentes primarias provenientes de archivos brasileros y portugueses, el artículo investiga los efectos de la Revolución de Porto (24 de Agosto de 1820) en Pernambuco (Brasil) y la existencia de una red de comunicaciones que fue capaz de mantener a las gentes, sobre todo a los sectores populares, al tanto de las novedades. Aunque estaba prohibido hablar de política, los brasileros consiguieron burlar las normas y a escondidas conversaban, cantaban poemas de naturaleza política, publicaban pasquines contra el gobierno, escribían cartas y pintaban los muros. Durante muchos años la historiografía nacional negó la participación de los sectores populares en el proceso de Independencia. El artículo procura mostrar lo contrario. Dada la existencia de una red de comunicación, estos sectores pudieron participar en este proceso político a partir de lo que hablaban, veían y escuchaban en las calles
650 0 7 _aUsos y costumbres
_93516
650 0 7 _aRevolucion de porto
_931676
651 _aPortugal
_9204931
651 _aPernambuco (Brasil)
_9204698
942 0 _2ddc
_c023
999 _c44930
_d44930