000 02048nab a2200289 i 4500
001 44959
003 CO-BoBICANH
005 20240518081617.0
008 150904s2002 ck ||||g |||| ||Es d
040 _aCo-BoBICANH
_bspa
_erda
041 _aspa
084 _aREV-0159
100 1 _aOyuela Caycedo, Augusto,
_eauthor
_9160094
245 0 0 _aEl surgimiento de la rutinización religiosa :
_bla conformación de la élite sacerdotal Tairona-Kogi
264 _aBogotá :
_bInstituto Colombiano de Antropología e Historia ICANH,
_c2002
300 _f2002
336 _atext
_btxt
_2rdacontent
337 _aunmediated
_bn
_2rdamedia
338 _avolume
_bnc
_2rdacarrier
520 _aLos procesos que generan la institucionalización de la religión, es decir, los cambios del chamanismo al sacerdocio, se pueden trazar a través de la identificación de procesos de rutinizacion religiosa, los cuales están ausentes en el mundo chamanístico. Esta rutinización se expresa en la cultura material en especial la iconografía y los estilos artísticos y la arquitectura. La rutinizacion de la religión, como proceso, puede explicar mucha de la distribución de la cultura material en el espacio (horizontes y áreas culturales) como un complejo religioso. Los cambios temporales en los procesos de rutinización son radicales y se perciben en el registro arqueológico en diferentes fases distintivas. Estos cambios en los Andes y en Mesoamérica ayudan a explicar el por qué estas áreas son diferentes en los lugares en donde elchamanismo es la ideología dominante. Esta aproximación conceptual, nos ayuda a entender mejor la naturaleza de la esfera religiosa y su relación con la cultura material. Como caso de estudio se usa la evidencia arqueológica de los Taironas del norte de los Andes
650 0 7 _aCultura material
_911833
650 0 7 _aInstitucion religiosa
_921496
650 0 7 _aSacerdocio
_932009
650 0 7 _aTaironas
_933487
651 _aMagdalena (Colombia, Sierra Nevada de Santa Marta)
_9202918
942 0 _2ddc
_c023
999 _c44959
_d44959