000 01854nab a2200277 i 4500
001 44967
003 CO-BoBICANH
005 20240518081622.0
008 220711s2003 ck ||||g |||| ||spa d
040 _aCo-BoBICANH
_bspa
_erda
041 _aspa
084 _aREV-0159
_b0005
100 1 _aBenavides, Hugo,
_eauthor
_9182300
245 0 0 _aCochasquí y sus adeptos :
_blos fracasado feligreses de la nación
264 _aBogotá :
_bInstituto Colombiano de Antropología e Historia ICANH,
_c2003
300 _f2003
336 _atext
_btxt
_2rdacontent
337 _aunmediated
_bn
_2rdamedia
338 _avolume
_bnc
_2rdacarrier
520 _aEste artículo analiza varios procesos históricos en el sitio arqueológico Cochasquí que contribuyen al mantenimiento hegemónico de la producción histórica nacional ecuatoriana. Uno de los principales propósitos es entender cómo contribuye a un imaginario histórico-nacional y, por ende, al mantenimiento de relaciones jerárquicas y desiguales que nutren la identidad nacional. La representación histórica de Cochasquí y los actos performativos que se llevan a cabo en el sitio permiten y contribuyen explícitamente al continuo sacrificio y opresión de identidades heterogéneas en los altares de patria. El rescate de un pasado precolombino apoya la continua explotación de la población y el imaginario indígena, mientras que rectifica y legítima una representación hegemónica y estática de la realidad blanca-mestiza nacional. Este análisis histórico-antropólogico muestra cómo la historia se vuelve una sutil arma política del Estado en su proceso de reproducción social y política
650 0 7 _aRelaciones jerarquicas
_931189
650 0 7 _aIdentidad nacional
_920101
650 0 7 _aOpresion etnica
_926828
651 _aCochasqui (Ecuador)
_9199550
942 0 _2ddc
_c023
999 _c44967
_d44967