000 01649nam a2200325 i 4500
001 50078
003 CO-BoBICANH
005 20240609091743.0
008 220711s2005 ck ||||g |||| ||spa d
020 _a9681675568
040 _aCo-BoBICANH
_bspa
_erda
041 _aspa
082 0 4 _a980.03
_bR637i1
_750078
100 1 _aRodríguez O., Jaime E,
_eauthor
_9162947
245 0 0 _aLa independencia de la América Española
250 _a2a. ed.
264 _aMéxico :
_bEl Colegio de México ; Fondo de Cultura Económica,
_c2005
300 _a472 páginas
336 _atext
_btxt
_2rdacontent
337 _aunmediated
_bn
_2rdamedia
338 _avolume
_bnc
_2rdacarrier
490 _aFideicomiso Historia de las Américas
_vEnsayos
_9210867
520 _aLa independencia de la América española no fue un movimiento anticolonial; fue parte tanto de la revolución del mundo hispánico y la desintegración de la monarquía como resultado de la invasión francesa de la Península. En América, la revolución política del mundo hispánico estuvo acompañada de una lucha respecto a quién debía gobernar. La tradición liberal del gobierno constitucional y representativo que había surgido en las Cortes de Cádiz y en los regímenes rivales en América, junto con el logro de la condición de nación, constituye la herencia más importante de los procesos de la independencia de la América española
650 0 7 _aGuerras de independencia
_918346
650 0 0 _aHistoria de america
_918806
651 _aAmerica Latina
_9196495
700 1 _aCamacho, Miguel Abelardo
_etr
_9221800
940 _c
_dCRON CRON
942 0 _2ddc
_c001
999 _c50078
_d50078