000 01517nam a2200325 i 4500
001 50176
003 CO-BoBICANH
005 20240518075655.0
008 220711s2006 ck ||||g |||| ||spa d
020 _a9681683285
040 _aCo-BoBICANH
_bspa
_erda
041 _aspa
082 0 4 _a972.02
_bT327
_750176
245 0 0 _aTerritorialidad y paisaje en el altepetl del siglo XVI
264 _aMéxico :
_bFondo de Cultura Económica : Universidad Nacional Autónoma de México,
_c2006
300 _a580 páginas :
_bilustraciones
336 _atext
_btxt
_2rdacontent
337 _aunmediated
_bn
_2rdamedia
338 _avolume
_bnc
_2rdacarrier
490 _aSección de obras de historia
_9212096
520 _aInvestigación que tiene el propósito de descifrar las relaciones entre la institución sociopolítica llamada altepetl y el territorio en el que se asentó. Estudia los elementos del paisaje cultural que se produjo en el tránsito de la época prehispánica a la colonial. El estudio arroja resultados interesantes como el hecho de que muchas de las características del altápetl mesoamericano continúan vivas en el México rural de tradición indígena en pleno siglo XXI
650 0 7 _aAltepetl
_94312
650 0 7 _aHistoria de mexico
_919245
650 0 7 _aIndigenas de mexico
_920648
650 0 7 _aNahuas
_926080
651 _aMexico
_9203303
700 1 _aFernández Christlieb, Federico
_ecoord.
_9147900
700 1 _aGarcía Zambrano, Angel Julián
_ecoord
_9147165
942 0 _2ddc
_c001
999 _c50176
_d50176