000 01641nab a2200313 i 4500
001 50331
003 CO-BoBICANH
005 20240608011929.0
008 220711s2008 ck ||||g |||| ||spa d
022 _a123-4676
040 _aCo-BoBICANH
_bspa
_erda
041 _aspa
084 _aREV-0547
_b0013
100 1 _aValencia Villa, Carlos Eduardo,
_eauthor
_9232308
245 0 0 _aLa libertad como un fenómeno financiero entre los esclavos de Río de Janeiro a mediados del siglo XIX
264 _aBogotá :
_bInstituto Colombiano de Antropologia e Historia ICANH,
_c2008
300 _f2008
336 _atext
_btxt
_2rdacontent
337 _aunmediated
_bn
_2rdamedia
338 _avolume
_bnc
_2rdacarrier
520 _aIndaga las variables financieras y las relaciones entre ellas que contribuyen a explicar la manumisión que era comprada por los cautivos en Río de Janeiro a mediados del siglo XIX. Analiza el precio de manumisión, el acceso a la moneda por parte de los esclavos y la rentabilidad de la libertad para comprender cómo su relación influyó en la cantidad de individuos que se liberaron. La conclusión es que la rentabilidad de la libertad influía en las tendencias de la manumisión mientras que el acceso a la moneda intervenía en la generación de los ciclos dentro de esas tendencias
650 0 7 _aEsclavitud
_914700
650 0 7 _aHistoria economica
_919553
650 0 7 _aManumision
_923862
651 _aRio de Janeiro (Brasil)
_9205536
856 4 0 _yDocumento Completo
_uhttp://biblioteca.icanh.gov.co/DOCS/MARC/texto/REV-0547v13a03.pdf
940 _c319
_dGilberto Henao Vanegas
942 0 _2ddc
_c023
999 _c50331
_d50331