000 01564nab a2200313 i 4500
001 51016
003 CO-BoBICANH
005 20241017070526.0
008 090910s2006 ck ||||g |||| ||spa d
022 _a0188-7017
040 _aCo-BoBICANH
_bspa
_erda
041 _aspa
084 _aREV-0007
_b0027
100 1 _aMachuca R., Jesús Antonio,
_eauthor
_9153305
245 0 0 _aReconfiguración de las fronteras y reestructuración territorial :
_bel Corredor Biológico Mesoamericano
264 _aMéxico :
_bUniversidad Autónoma Metropolitana,
_c2006
300 _f2005
336 _atext
_btxt
_2rdacontent
337 _aunmediated
_bn
_2rdamedia
338 _avolume
_bnc
_2rdacarrier
520 _aLa transformación que sufren las fronteras en el mundo implica un cambio de su propio concepto. El marco emblemático de los estados nación, que ha sido indicativo de su soberanía, se ha desdibujado, dando paso a procesos de integración y conformación de instancias supranacionales de gestión económica de los territorios. El Corredor Biológico Mesoamericano constituye un ejemplo sobresaliente de ello, así como el ensayo de una forma de integración territorial de la región centroamericana, propio de la globalización, principalmente en función del paradigma ambiental como su vida privilegiada
650 0 7 _aIntegracion territorial
_921604
650 0 7 _aSoberania
_2
_932952
650 0 7 _aDiversidad Biologica
_2
_913486
650 0 7 _aFronteras
_917404
650 0 7 _aGlobalizacion
_2
_917877
942 0 _2ddc
_c023
999 _c51016
_d51016
940 _c
_dCRON CRON