000 01419nab a2200301 i 4500
001 51069
003 CO-BoBICANH
005 20240518080926.0
008 090928s2000 ck ||||g |||| ||spa d
022 _a0188-7017
040 _aCo-BoBICANH
_bspa
_erda
041 _aspa
084 _aREV-0007
_b0020
100 1 _aAssies, Willem,
_eauthor
_9185936
245 0 0 _aLa oficialización de lo no oficial :
_b¿reencuentro de dos mundos?
264 _aMéxico :
_bUniversidad Autónoma Metropolitana,
_c2000
300 _f2001
336 _atext
_btxt
_2rdacontent
337 _aunmediated
_bn
_2rdamedia
338 _avolume
_bnc
_2rdacarrier
520 _aEl reconocimiento constitucional de la capacidad jurídica de los pueblos indígenas por varios países latinoamericanos hace surgir nuevos problemas y dilemas y promueve cambios en el derecho indígena. Este artíiculo busca contribuir al desarrollo de un marco teórico-metodológico para el estudio de estos procesos incorporando el concepto de campo jurídico pluralista, compuesto de subcampos semiautónomos, a una concepción del derecho como una combinación variable entre la retórica, la burocracia y la violencia
650 0 7 _aDerecho consuetudinario
_912652
650 0 7 _aMinorias etnicas
_924873
650 0 7 _aPluralismo juridico
_928673
650 0 7 _aAntropologia juridica
_94873
650 0 7 _aAntropologia politica
_94896
942 0 _2ddc
_c023
999 _c51069
_d51069