000 01691nam a2200337 i 4500
001 51143
003 CO-BoBICANH
005 20240610095412.0
008 091006s1994 ck ||||g |||| ||spa d
020 _a8448701577
040 _aCo-BoBICANH
_bspa
_erda
041 _aspa
082 0 4 _a306.7
_bM479s2
_751143
100 1 _aMead, Margaret,
_eauthor
_9187531
245 0 0 _aSexo y temperamento
264 _aBarcelona :
_bEdiciones Altaya,
_c1994
300 _a272 páginas
336 _atext
_btxt
_2rdacontent
337 _aunmediated
_bn
_2rdamedia
338 _avolume
_bnc
_2rdacarrier
490 _aGrandes obras del pensamiento
_9210951
520 _aExamina el problema de las relaciones entre personalidad y cultura a través del estudio de la psicología de los sexos en distintas sociedades y llega a una conclusión sorprendente: los distintos rasgos psicológicos que en nuestra sociedad atribuimos al temperamento femenino y al masculino no constituyen el producto de un determinismo biológico, sino que derivan de una particular estructura cultural, de modo que en otras culturas tales diferencias pueden no existir o darse de manera muy diferente o incluso opuesta. Este descubrimiento arrojó en su día nueva luz sobre la crisis de la personalidad del hombre y la mujer contemporáneos, que la autora examina basándose en los resultados de sus investigaciones
650 0 7 _aCostumbres sexuales
_910955
650 0 7 _aPersonalidad y cultura
_928083
650 0 7 _aRoles sexuales
_931912
650 0 0 _aSociedades primitivas
_933120
650 0 0 _aAntropologia cultural
_94734
651 _aPapua (Nueva Guinea)
_9204473
942 0 _2ddc
_c001
999 _c51143
_d51143
940 _c
_dCRON CRON