000 01660nab a2200313 i 4500
001 51619
003 CO-BoBICANH
005 20240609072555.0
008 100308s2007 ck ||||g |||| ||spa d
022 _a1665-1537
040 _aCo-BoBICANH
_bspa
_erda
041 _aspa
084 _aREV-1313
_b0001
100 1 _aParís Pombo, María Dolores,
_eauthor
_9229198
245 0 0 _aRedes migratorias y trasnacionalización de los mercados de trabajo en la agricultura :
_bMéxico y California
264 _aXochimilco :
_bUniversidad Autónoma Metropolitana,
_c2007
300 _f2007
336 _atext
_btxt
_2rdacontent
337 _aunmediated
_bn
_2rdamedia
338 _avolume
_bnc
_2rdacarrier
520 _aEste artículo analiza la formación de circuitos migratorios entre México y California para explicar cómo la trasnacionalización del capital agrícola y el crecimiento de los flujos financieros y comerciales con Estados Unidos inciden en la constitución de un mercado de trabajo binacional. Se señalan algunas limitantes del modelo de "redes migratorias" que ha sido ampliamente utilizado para explicar el aumento en las migraciones de trabajadores mexicanos, y se propone, en cambio, estudiar los nuevos flujos de población a zonas rurales de California como parte de una tendencia a la estratificación de la mano de obra agrícola en ese estado
650 0 7 _aMercado laboral
_924432
650 0 7 _aMovilidad laboral
_925438
650 0 0 _aTrabajadores agricolas
_934403
650 0 7 _aTrabajadores migratorios
_934417
651 _aCalifornia (Estados Unidos)
_9197833
940 _c319
_dGilberto Henao Vanegas
942 0 _2ddc
_c023
999 _c51619
_d51619