000 01927nmm a2200337 i 4500
001 53393
003 CO-BoBICANH
005 20240610114409.0
008 110530s2011 ck ||||g |||| ||spa d
040 _aCo-BoBICANH
_bspa
_erda
041 _aspa
084 _aDVD
_b0030
100 1 _aMoscoso, Raúl,
_eauthor
_9187669
245 0 0 _aEspejismos de una reforma
264 _aQuito :
_bCentro CIADER,
_c2011
300 _a1 DVD (35 min.) :
_bson., byn
336 _acomputer dataset
_bcod
_2rdacontent
337 _aunmediated
_bn
_2rdamedia
338 _avolume
_bnc
_2rdacarrier
500 _aEste documental hace parte de la investigación Quito y sus parroquias rurales: el caso de Nono
520 _aVarios habitantes de Nono, una de las parroquias más antiguas de Quito, cuentan la historia agrícola del pueblo, como eran las grandes haciendas, como se cultivaba la tierra y como se estaba dando el desplazamiento de los campesinos hacia la ciudad. Con las reformas agrarias de 1964 y 1972, muchos propietarios cedieron tierras sin titulación a sus extrabajadores, quienes posteriormente pagaron los costos negociados con los antiguos propietarios. Los nuevos dueños trabajaron la tierra comunitariamente por más de veinticinco años, hasta que por diferentes razones se separaron y ahora se han especializado en la producción ganadera, sin embargo la dificil situación tanto agrícola como ganadera ha llevado al desplazamiento de los campesinos a los barrios marginales del noroccidente de Quito, quedando Nono como la parroquia más pobre y despoblada de Quito
650 0 0 _aCampesinos
_97535
650 0 0 _aHaciendas
_918451
650 0 0 _aNeoliberalismo
_926290
650 0 0 _aReforma agraria
_930908
651 _aParroquia de Nono (Pichincha, Ecuador)
_9204591
700 1 _aFigueroa, José
_eDir.
_9182960
710 2 _aInstituto de la Ciudad.
_9234441
940 _c
_dCRON CRON
942 0 _2ddc
_c024
999 _c53393
_d53393